Motocicleta
Dominio Espectacular de Honda HRC en RedBud MX
2025-07-08
El Honda RedBud National fue un escenario de victoria y dominio para el equipo Honda HRC Progressive, que celebró el fin de semana del 4 de julio con actuaciones memorables. La presencia de importantes figuras de HRC de Japón y España, junto con Honda como patrocinador principal, añadió un toque especial a este evento tan popular. Los pilotos del equipo no solo cumplieron con las expectativas, sino que las superaron, logrando triunfos contundentes en cada manga y reafirmando su liderazgo en la competición.

Honda HRC: La Cima de la Excelencia en RedBud

Impresionante Demostración de Liderazgo en el Campeonato de 450cc

El fin de semana del 4 de julio fue testigo de un despliegue de poder por parte de Honda HRC Progressive en el RedBud National. Con visitantes de HRC desde Japón y España, y Honda como patrocinador destacado, la presión era palpable. Sin embargo, los pilotos se elevaron a la ocasión, brindando una serie de victorias en las mangas que fueron, por decir lo menos, abrumadoras.

La Tenacidad de Jett Lawrence: Una Remontada Heroica

En la categoría reina de 450cc, Jett Lawrence demostró una resiliencia excepcional. A pesar de una salida desfavorable en la segunda manga y una caída inicial, logró asegurar su sexta victoria consecutiva en la general. Esta hazaña, sumada a su cuarta victoria de manga, subraya su dominio absoluto en el AMA Pro Motocross. Su hermano, Hunter Lawrence, contribuyó a la celebración familiar con una consistente actuación que lo llevó al podio, marcando el cuarto doble podio de los hermanos en la temporada.

El Ritmo Imparable en la Primera Manga

La primera manga de 450cc arrancó con Hunter Lawrence tomando la delantera con un 'holeshot' a bordo de su CRF450RWE, mientras Jett se posicionaba en tercer lugar tras la primera vuelta. Rápidamente, los hermanos consolidaron su control sobre la carrera, con Jett escalando a la segunda posición en la segunda vuelta y asumiendo el liderazgo tres vueltas más tarde. Desde ese momento, el dúo mantuvo una ventaja inquebrantable, cruzando la línea de meta en las dos primeras posiciones, respectivamente.

La Épica Batalla de la Segunda Manga y la Consolidación de la Victoria

La segunda carrera se presentó con mayores desafíos para los hermanos Lawrence, quienes enfrentaron malas salidas y, en el caso de Jett, una caída temprana. Al finalizar la primera vuelta, Hunter y Jett se encontraban en la octava y decimoctava posición, respectivamente, lo que los obligó a iniciar una intensa remontada. Para la tercera vuelta, Hunter ya era tercero y Jett octavo. El campeón defensor del SMX superó a su hermano en la sexta vuelta para colocarse tercero, y luego rebasó a Jorge Prado a mitad de la carrera. Sorprendentemente, Jett tomó la delantera en la vuelta 11, a tan solo cinco vueltas del final, culminando una remontada espectacular con una ventaja de más de ocho segundos. Hunter, por su parte, mantuvo una intensa lucha con Chase Sexton por el tercer puesto, asegurando finalmente su posición y ampliando su ventaja a 10 segundos al cruzar la meta.

Voces de los Campeones: Celebrando el Éxito en RedBud

Jett Lawrence compartió su emoción: “Tener a los directivos aquí nos motiva a concentrarnos y dar lo mejor de nosotros. Ver a Jo en la categoría de 250cc, dejando atrás a sus competidores, fue realmente impresionante. Cuando los altos cargos están presentes, uno siente un impulso adicional para enorgullecerlos.” Hunter Lawrence añadió: “Fue un excelente fin de semana para nosotros en la categoría principal, y la actuación de Jo en 250cc fue increíble. La presencia de nuestros directivos, junto con leyendas del trial como Toni Bou y Gabriel Marcelli para una demostración, hizo de este un día verdaderamente especial para Honda.”

QJ Motor SRT 900: Una Nueva Era en el Segmento Maxi-Trail
2025-07-08

La industria de las motocicletas continúa siendo un campo de batalla dinámico, especialmente para las marcas emergentes que compiten por ofrecer una propuesta de valor inigualable. En este escenario, la QJ Motor SRT 900 se posiciona como un contendiente formidable, buscando conquistar a los motociclistas que priorizan la calidad, el diseño y un costo accesible. Este modelo no solo eleva el estándar de las motocicletas trail al integrar características avanzadas y un rendimiento robusto, sino que también desafía las percepciones tradicionales sobre las marcas asiáticas, demostrando que es posible fusionar la excelencia con una política de precios atractiva. Con sus versiones S y SX, la SRT 900 promete una experiencia de conducción superior, ya sea en el asfalto o en caminos menos transitados, marcando un hito en la estrategia de la marca de superar las expectativas de los consumidores modernos.

La QJ Motor SRT 900 se erige como el estandarte dentro de la línea de motocicletas trail de QJ Motor, expandiendo la oferta previamente compuesta por los modelos SRT 800, 700 y 550. Estas últimas, a su vez, se diferenciaban en variantes estándar para uso predominantemente en carretera y las ediciones “X” diseñadas para una aventura más pronunciada. En el transcurso de 2025, la marca, representada en España por el Grupo Motos Bordoy, ha emprendido una renovación significativa de su catálogo. Esta actualización implica la sustitución de los modelos 550 y 800 por la recientemente lanzada SRT 600 y la innovadora SRT 900. Este nuevo integrante no solo se convierte en el modelo de mayor cilindrada y el más avanzado tecnológicamente de la serie, sino que también encarna la visión de QJ Motor de ofrecer más por un precio más competitivo.

En el corazón de la SRT 900 palpita un motor bicilíndrico en línea de 904 cc. Esta unidad motriz, dotada de ocho válvulas y distribución DOHC, incorpora un acelerador electrónico que permite la selección de tres modos de conducción, así como un control de tracción desconectable y un embrague antirrebote para una experiencia de manejo optimizada. Cumpliendo con la normativa Euro5+, este propulsor entrega una potencia de 95 CV a 9.000 rpm y un par motor de 90 Nm a 6.500 rpm, con una versión limitada también disponible para los titulares del carnet A2. La estructura de la motocicleta se basa en un chasis multitubular de acero, que comparte material con el subchasis, complementado por un basculante de aluminio. En el apartado de la suspensión, se combinan una horquilla invertida Marzocchi de 43 mm y un amortiguador trasero desarrollado por QJ, ambos ajustables manualmente, asegurando un equilibrio óptimo entre confort y estabilidad. El sistema de frenado es de primera línea, con componentes Brembo que incluyen un doble disco delantero de 320 mm y uno trasero de 260 mm, además de un sistema ABS Bosch que ofrece un modo “off-road” para la desconexión del antibloqueo en ambas ruedas, lo que subraya la versatilidad de la SRT 900 en diversos terrenos.

Además de sus sólidas bases mecánicas, la QJ Motor SRT 900 se distingue por una dotación tecnológica y de seguridad sobresaliente. De serie, esta motocicleta viene equipada con un sistema de cambio rápido (quick shifter), control de crucero, puños y asiento calefactables, y una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad. Incluye también protectores de manetas, una parrilla trasera, defensas de motor, manetas ajustables y caballete central, además de una cámara de video frontal integrada que almacena las grabaciones internamente y es accesible mediante la aplicación Roadcam. Una de las innovaciones más notables es la integración de un sistema de radar trasero, que habilita diversas ayudas avanzadas a la conducción (ADAS). Entre estas se encuentra el sistema de detección de punto ciego (BSD), que alerta sobre vehículos en los ángulos muertos laterales a través de indicadores luminosos en los espejos y en el panel de instrumentos. Sobre este fundamento, el asistente de cambio de carril (LCA) activa advertencias visuales y acústicas si se intenta cambiar de carril con un vehículo en el punto ciego. Asimismo, un detector de alcance trasero (RCW) no solo señaliza situaciones de riesgo en la pantalla, sino que también activa la luz de freno trasera para avisar al conductor que le sigue. Todas estas prestaciones se ofrecen a un precio de 8.999 € para la versión SX y 8.699 € para la S (con tarifas idénticas para las variantes limitadas a 34 kW). Adicionalmente, una promoción de lanzamiento especial incluye una reducción de precio de 300 € y 400 € respectivamente, un juego de tres maletas de aluminio/polímero, un año de seguro a todo riesgo gratuito y una garantía de 6 años, haciendo de la SRT 900 una propuesta de valor muy atractiva hasta el 31 de julio, con el set de maletas integrándose de forma permanente como equipamiento estándar a partir de entonces.

La facilidad de elección es otro de los puntos fuertes de la SRT 900, ya que su configuración de serie viene tan completa que limita las opciones adicionales. La única decisión significativa para el comprador reside en optar por la versión S o la SX, cuya principal diferencia radica en el tipo de llantas (de aleación o de radios), los neumáticos (Pirelli Gran Turismo o Maxxis Maxxventure) y el diámetro de la rueda delantera (17 o 19 pulgadas). Estos detalles influyen directamente en la dinámica de conducción de la motocicleta. Durante una prueba en la costa gallega, la SRT 900 demostró ser una viajera incansable, en gran parte gracias a su generoso depósito de 24 litros, que permite largas distancias sin necesidad de repostar. La ergonomía del puesto de pilotaje, con un asiento cómodo y una posición relajada para las estriberas y el manillar, contribuye a reducir la fatiga en trayectos prolongados. Si bien la versión SX presenta una altura de asiento ligeramente mayor (835 mm) que la S (815 mm), la única crítica ergonómica notable es la limitada protección aerodinámica que ofrece su pequeña cúpula, un aspecto que podría mejorarse.

La estabilidad y el manejo de la QJ SRT 900 son dignos de elogio. A pesar de un peso considerable de 257 kg en orden de marcha, la moto muestra una agilidad sorprendente en curvas, ofreciendo confianza y diversión. La versión S, con su rueda delantera de 17 pulgadas, sobresale en cambios de dirección rápidos y facilita las trazadas cerradas, mientras que la SX, con su rueda de 19 pulgadas, ofrece mayor aplomo en vías rápidas. Las suspensiones, una combinación acertada de Marzocchi y QJ Motor, brindan un equilibrio óptimo entre suavidad inicial y firmeza progresiva, absorbiendo eficazmente las irregularidades del terreno. La variante SX, con sus llantas de radios y un recorrido de horquilla 10 mm mayor, mejora aún más la absorción en carreteras en mal estado. Los frenos Brembo proporcionan una potencia de frenado más que suficiente sin sacrificar la progresividad, lo que se alinea perfectamente con el carácter trail-touring de la moto. El motor, por su parte, ofrece una respuesta multifacética: mientras que los modos Rain y Normal pueden sentirse algo suaves, el modo Sport desata el verdadero potencial del bicilíndrico. Aunque el quickshifter podría mejorar, el sistema de radar trasero y los asistentes de seguridad, como el detector de punto ciego y el asistente de cambio de carril, funcionan de manera efectiva y no intrusiva, mejorando la seguridad general. En definitiva, la SRT 900 es una opción robusta para el turismo por carretera, capaz de afrontar caminos de tierra con solvencia, permitiendo a los pilotos explorar nuevos horizontes con un costo inicial que deja margen para la aventura.

Ver más
Análisis Alarmante de Accidentes de Motocicleta en España: Un Llamado a la Acción Urgente
2025-07-08

Un reciente informe de la Fundación Línea Directa Aseguradora arroja luz sobre la creciente incidencia de accidentes fatales de motocicleta en la última década, marcando un alarmante aumento del 74%. Este análisis resalta no solo la vulnerabilidad de los motociclistas, sino también la preocupante realidad de la influencia de sustancias y la falta de equipamiento protector. Además, el estudio señala directamente el precario estado de la infraestructura vial como un factor significativo en estos siniestros, en contraste con las habituales atribuciones de culpa por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) hacia los conductores. La investigación enfatiza la urgencia de medidas preventivas más efectivas, incluyendo la mejora de las condiciones de las carreteras y un incremento en los controles para la detección de alcohol y drogas.

La situación actual exige una revisión profunda de las estrategias de seguridad vial, enfocándose en la prevención y la concienciación. Es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto reconozcan la complejidad de esta problemática, que va más allá de la mera responsabilidad individual. La colaboración entre entidades gubernamentales y organizaciones de seguridad vial es fundamental para implementar soluciones integrales que aborden tanto el comportamiento del conductor como las condiciones del entorno, con el fin de revertir esta tendencia ascendente en la mortalidad de los motociclistas.

El Desafío de la Seguridad Vial para Motociclistas

La Fundación Línea Directa Aseguradora ha divulgado un estudio exhaustivo sobre la evolución de los accidentes de motocicleta en la última década (2014-2023), revelando un incremento del 74% en la mortalidad de los motociclistas, una cifra significativamente superior al aumento de accidentes mortales de coche (21%). En este periodo, más de 4,000 motociclistas han perdido la vida, con 2023 registrando un 44% más de fallecidos que en 2014. Además, 31,500 motociclistas requirieron hospitalización y se estima que más de 300,000 sufrieron heridas leves. El perfil predominante de las víctimas es un hombre entre 40 y 50 años, involucrado en un accidente en vía interurbana durante el fin de semana, particularmente los sábados de julio entre las 10:00 y las 15:00 horas, siendo la salida de vía la causa más común. Un dato alarmante es que el 53% de los motociclistas fallecidos en 2023 dieron positivo en alcohol o drogas, y el 12% no llevaba casco, subrayando la crítica necesidad de mejorar la concienciación y la vigilancia.

Los hallazgos de este estudio son un llamado de atención urgente. La estadística de que más de la mitad de los motociclistas fallecidos estuvieran bajo los efectos del alcohol o las drogas es sumamente preocupante y denota una falta grave en la cultura de la conducción responsable. Esta realidad, combinada con el hecho de que uno de cada diez motociclistas fallecidos no utilizaba casco, evidencia fallos fundamentales en la educación y el cumplimiento de las normativas de seguridad. La preferencia por los radares sobre los controles de alcoholemia, tal como se sugiere en el informe, pone de manifiesto una posible deficiencia en la estrategia de seguridad vial. Para abordar eficazmente este problema, es crucial implementar campañas de concienciación más impactantes sobre los peligros de conducir bajo los efectos de sustancias y sin equipo de protección, así como reforzar los controles de alcoholemia y drogas en las carreteras. Solo a través de un enfoque multifacético que combine educación, vigilancia y aplicación de la ley se podrá comenzar a revertir esta alarmante tendencia y proteger la vida de los motociclistas.

La Infraestructura Vial como Factor Crítico en Accidentes

El estudio de la Fundación Línea Directa Aseguradora, en consonancia con un informe de la Asociación Española de la Carretera, subraya de manera contundente el papel crucial que juega el deficiente estado de las infraestructuras viales en la siniestralidad de motociclistas. Más de la mitad de las carreteras españolas presentan un mantenimiento deficiente, con un incremento alarmante de 13,000 km en 2022 a 34,000 km en mal estado, lo que requiere una inversión de 13,400 millones de euros para su mejora. Esta situación, agravada por la falta de inversión y la deteriorada condición del pavimento, baches, grietas y guardarraíles peligrosos, crea un entorno de alto riesgo para los motociclistas. La comunidad motociclista, entrevistada para este estudio, exige un mantenimiento vial adecuado, el uso de pinturas antideslizantes y la protección de los guardarraíles para prevenir accidentes.

El deterioro de las carreteras no solo es un inconveniente, sino una amenaza directa para la seguridad de los motociclistas. La falta de inversión en mantenimiento vial por parte de las autoridades, tanto a nivel estatal como local, ha creado una red de carreteras que, lejos de ser seguras, contribuyen activamente a los accidentes. Es inaceptable que una infraestructura vial inadecuada sea un factor tan prominente en la pérdida de vidas. Las demandas de los motociclistas no son caprichos, sino necesidades urgentes: reparaciones de baches y grietas antes de que se conviertan en peligros mortales, la implementación de pinturas antideslizantes en las marcas viales que a menudo son resbaladizas, y la sustitución de los tristemente conocidos guardarraíles asesinos por sistemas de protección más seguros. La seguridad vial debe ser una prioridad absoluta, y esto implica una inversión decidida y sostenida en la mejora y mantenimiento de las infraestructuras. Es hora de que los responsables actúen con la seriedad y urgencia que la situación amerita, garantizando que cada kilómetro de carretera sea un trayecto seguro para todos los usuarios, especialmente para los más vulnerables como los motociclistas.

Ver más