Motocicleta
Dainese Enfrenta Desafíos Financieros con Pérdidas Millonarias
2025-07-08

La empresa italiana Dainese, un pilar en la industria del equipamiento para motociclistas, atraviesa un periodo de significativa inestabilidad económica. Sus resultados financieros de 2024 muestran un aumento alarmante en las pérdidas, alcanzando los 120 millones de euros, cifra que casi triplica las registradas el año anterior. Esta situación ha impulsado a su actual propietario, Carlyle Group, a entablar conversaciones para transferir el control de la compañía a otros fondos de inversión como HPS Investment Partners y Arcmont Asset Management. A pesar de este panorama sombrío, la dirección de Dainese ha emitido un comunicado tranquilizador, asegurando que esta reestructuración financiera no impactará en las operaciones cotidianas, la plantilla laboral, los proveedores ni los clientes, reafirmando su compromiso con la continuidad del negocio y la calidad de sus productos.

Según informes de la prensa italiana, basándose en datos proporcionados por Bloomberg, la situación actual de Dainese es delicada. Las pérdidas en 2024 se dispararon hasta los 120 millones de euros, en contraste con los 40.3 millones de euros registrados en 2023. Paralelamente, los ingresos de la compañía sufrieron una contracción del 9.1%, disminuyendo de 208.7 millones de euros en 2023 a 189.9 millones en 2024. Estos números reflejan un desafío considerable para la firma, que ha sido un referente global en la manufactura de indumentaria de protección para diversas disciplinas deportivas.

La compañía ha hecho hincapié en que estas conversaciones con sus socios financieros son parte de un proceso de recapitalización, diseñado para fortalecer su estructura de capital y mejorar su flexibilidad económica a largo plazo. Este movimiento estratégico busca garantizar la viabilidad futura de la empresa sin que se vea afectada su operatividad. Fundada por Lino Dainese en Vicenza, Italia, en 1972, la marca ha crecido hasta convertirse en un líder mundial, empleando a más de mil personas y controlando otras marcas prominentes como AGV (cascos) y TCX (calzado).

A lo largo de su historia, Dainese ha sido sinónimo de innovación y protección, equipando a leyendas del motociclismo como Giacomo Agostini y Valentino Rossi, quienes han sido embajadores destacados de la marca. En la temporada actual de MotoGP, varios pilotos de élite, incluyendo a Marco Bezzecchi, Fabio Di Giannantonio, Franco Morbidelli, Luca Marini y Joan Mir, confían en el equipamiento de Dainese para su seguridad y rendimiento en las pistas, lo que subraya la calidad y el prestigio de sus productos a pesar de las actuales dificultades financieras.

En síntesis, la situación financiera de Dainese es objeto de atención en el ámbito empresarial, con pérdidas significativas que impulsan una reestructuración de su propiedad. No obstante, el compromiso de la marca con sus operaciones, personal y clientela permanece inalterado, reafirmando su legado en la fabricación de equipamiento de protección y su presencia continua en el mundo de los deportes de motor.

QJMotor BQ: Innovación Futurista en Scooters Eléctricos Urbanos
2025-07-08

La movilidad eléctrica, especialmente en el ámbito de los vehículos ligeros urbanos, avanza de manera constante, y el QJMotor BQ emerge como una propuesta audaz en este panorama. Este scooter eléctrico, catalogado como ciclomotor, desafía las convenciones con su diseño vanguardista y soluciones técnicas poco comunes. A pesar de que la adopción masiva de la electrificación en el transporte ha enfrentado desafíos relacionados con costos y autonomía, vehículos como el BQ demuestran que la innovación y la funcionalidad pueden converger para satisfacer las necesidades de desplazamiento en entornos urbanos, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible.

Zhejiang Qianjiang Motorcycle Co., Ltd., conocido como QJ Motor, ha presentado el BQ, un scooter que redefine el concepto de diseño y funcionalidad en el segmento eléctrico. Una de sus características más llamativas es la incorporación de una rueda trasera de 10 pulgadas, anclada a un basculante monobrazo que integra un monoamortiguador. Esta configuración, inusual para un vehículo de su categoría, sugiere un enfoque en la ligereza y la agilidad, aunque el peso exacto del BQ no ha sido revelado. La extensa utilización de aluminio y plásticos en su fabricación refuerza esta orientación hacia un vehículo eficiente y fácil de manejar.

El diseño del QJMotor BQ se aparta de lo convencional. Mientras que las marcas chinas a menudo son criticadas por la falta de originalidad en sus diseños, el BQ rompe con esta percepción, ofreciendo una estética que evoca adjetivos como 'futurista', 'minimalista' y 'anticonvencional'. Esta apuesta por una imagen distintiva y novedosa lo posiciona como un producto innovador en el mercado, demostrando que la originalidad también puede ser un sello de identidad para los fabricantes del gigante asiático.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el QJMotor BQ está equipado con un motor de 1.2 kW que le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h, lo que lo clasifica como un ciclomotor eléctrico. Su batería de iones de litio de 1.3 kWh es extraíble, una característica que facilita la recarga y aumenta la comodidad para los usuarios. Según los datos proporcionados por el fabricante, esta batería ofrece una autonomía aproximada de 50 km, una cifra adecuada para desplazamientos urbanos diarios.

El lanzamiento inicial del QJMotor BQ está previsto para el mercado chino, aunque el precio de venta aún no ha sido anunciado. Asimismo, la compañía no ha confirmado si tiene planes de introducir este innovador scooter en el mercado europeo. Su llegada a Occidente podría representar una alternativa atractiva para aquellos que buscan una solución de movilidad urbana eficiente, con un diseño distintivo y una propuesta tecnológica avanzada, lo que lo convertiría en un competidor interesante en el creciente segmento de los vehículos eléctricos.

En resumen, el QJMotor BQ representa un giro interesante en la evolución de los scooters eléctricos. Su propuesta combina un rendimiento adecuado para la ciudad con una estética llamativa y soluciones de ingeniería que lo diferencian de sus competidores. Este ciclomotor eléctrico subraya el potencial de las nuevas tecnologías y el diseño para transformar el transporte urbano, ofreciendo una opción práctica y con estilo para la movilidad sostenible del futuro.

Ver más
Análisis Profundo de las Yamaha Tracer7 y Tracer7 GT: La Evolución de la Crossover de Gama Media
2025-07-07
Las motocicletas Yamaha Tracer7 y Tracer7 GT 2025 irrumpen en el mercado como la cuarta encarnación de la visión de Yamaha para el segmento de las sport turismo, consolidando su posición como vehículos versátiles para el uso diario y los viajes de ocio. Esta nueva iteración no se limita a cumplir con las regulaciones de emisiones, sino que incorpora avances tecnológicos y mejoras en el equipamiento que la acercan a modelos de mayor cilindrada, sin perder su esencia de compañera fiable y accesible.

Explorando Nuevos Horizontes: La Yamaha Tracer7 Redefine la Aventura Diaria

La Fusión Perfecta: Motos Crossover y su Relevancia en el Mercado Actual

Las motocicletas Yamaha Tracer7 se inscriben en una categoría emergente de vehículos que combinan lo mejor de las motos deportivas y las de turismo, conocidas a menudo como \"crossover\" en analogía con el sector automotriz. Estas máquinas, caracterizadas por suspensiones de mayor recorrido que las convencionales, se integran plenamente en el ámbito de la carretera, a pesar de compartir cierta estética con las motos trail. La base de las Tracer de Yamaha proviene de sus modelos naked, las MT, y su evolución se alinea estrechamente con ellas, siguiendo el camino ya trazado por las Tracer9.

La Liderazgo de Yamaha en el Segmento Crossover de Cilindrada Media

El mercado de las motocicletas \"crossover\" de cilindrada media, aunque no vasto en variedad, está experimentando un crecimiento con la incursión de fabricantes asiáticos que se aventuran en mayores cilindradas. La Tracer7 de Yamaha, junto con la Honda NC750X, la Triumph Tiger Sport 660 y la Kawasaki Versys 650, se erigen como sus principales competidoras, todas ellas desarrolladas a partir de sus respectivas plataformas naked. La Yamaha Tracer7 GT, en particular, se distingue por ofrecer un equipamiento de serie superior al de sus rivales.

La Evolución Constante: Renovación y Posicionamiento de la Tracer7

En este panorama, la Yamaha Tracer7 ostenta un liderazgo consolidado, acaparando el 36% del mercado. Es crucial destacar que el segmento sport turismo representa el segundo mercado más importante para Yamaha en Europa, solo superado por el de las naked. Desde su debut en 2014, las tres generaciones anteriores de la Tracer 7 han sumado más de 60.000 unidades vendidas. Este modelo, diseñado, desarrollado y fabricado en Europa (en el Centro de I+D de Yamaha Europa en Lesmo, Italia, y en la fábrica francesa de San Quintín), está fuertemente orientado al Viejo Continente.

Innovación Mecánica: El Corazón Mejorado de la Tracer7

La necesidad de cumplir con la normativa Euro5+ en 2025 impulsó a Yamaha no solo a realizar los ajustes obligatorios, sino a dar un paso significativo hacia adelante. La nueva Tracer7, que mantiene sus dos versiones (estándar y GT, esta última representando la mitad de las ventas), ha sido objeto de una profunda revisión. El trabajo realizado en la MT-07 de 2025 se ha replicado aquí, dotando al motor de un acelerador electrónico que, además de refinar la respuesta, introduce tres modos de conducción: Sport, Street y Custom, junto con un sistema de control de tracción de dos niveles.

Componentes de Vanguardia: Embrague, Cambio y Alternador

Una mejora destacada es la incorporación de un nuevo embrague con sistema limitador de par. Este se complementa con perfeccionamientos en los engranajes del cambio, que ahora presentan más puntos de contacto en las tres primeras marchas y un perfil diferente en las tres restantes. Opcionalmente, se ofrece un asistente de cambio de tercera generación. Además, un nuevo alternador trifásico más potente contribuye al rendimiento general del sistema eléctrico.

La Estructura Reforzada: Chasis y Basculante Optimizados

En el apartado del chasis, se ha implementado una política similar de mejora. El bastidor es ahora más rígido gracias al cambio en los tubos superiores que conectan la dirección con el subchasis, y la adición de un tubo perpendicular suplementario bajo el anclaje del basculante. El asiento es diferente al de la MT-07, diseñado para soportar el peso adicional de dos personas y el equipaje, algo más habitual en este modelo, lo que incrementa su peso en 500 gramos.

Suspensión y Ergonomía: Comodidad y Control en Cada Viaje

Los cambios más relevantes en la parte ciclo radican en el nuevo basculante de aluminio de sección asimétrica y las suspensiones. El basculante es ahora 100 mm más largo que el de la MT-07 y 40 mm más largo que el de la versión anterior, lo que aumenta la estabilidad a alta velocidad, especialmente cuando la moto está completamente cargada. La horquilla es invertida, una KYB de 41 mm con ajuste hidráulico en extensión (19 pasos) y una nueva tija. El amortiguador trasero, anclado directamente al motor, cuenta con regulación de precarga y extensión (21 pasos) y un sistema de bieletas de aluminio.

Estilo y Funcionalidad: Diseño Renovado y Características Prácticas

En cuanto a la ergonomía, la Tracer7 y Tracer7 GT incorporan un manillar 50 mm más ancho y 30 mm más alto, junto con un nuevo asiento cuya altura varía según el modelo. El estándar se sitúa a 830 mm (5 mm más bajo que antes), mientras que el de la GT está a 845 mm (10 mm más alto), debido a sus diferencias de diseño. En ambos casos, es posible elevar el asiento 20 mm ajustando el anclaje.

Conectividad y Equipamiento: Tecnología al Servicio del Conductor

La carrocería también ha recibido varias modificaciones, incluyendo un depósito de combustible con un litro más de capacidad (ahora 18 litros). Los intermitentes delanteros se han reubicado en los protectores de manos, y toda la iluminación es LED. Al igual que en el resto de la gama, la pantalla TFT de 5 pulgadas a color ofrece conectividad con el teléfono, cuatro modos de visualización diferentes y un navegador Garmin de serie. Para gestionar estos dispositivos durante largos períodos, se ha incluido una toma USB.

Rendimiento en Carretera: Estabilidad y Dinamismo Optimizados

El conjunto de la moto se ha elevado ligeramente para mejorar la visibilidad. La versión estándar pesa 203 kg, y la GT, 212 kg. Es importante considerar que el equipamiento adicional de la GT (maletas, pantalla 90 mm más alta, caballete central, asientos específicos, puños calefactables y pomo de precarga remota) justifica esta diferencia. Si bien es posible equipar la versión estándar con accesorios para asemejarla a la GT, la principal distinción radica en el color y en la orientación de cada modelo.

La Experiencia de Conducción: Potencia, Precisión y Versatilidad

La Tracer7, concebida como una \"hermana menor\" de la Tracer9, que ha visto un considerable aumento en su equipamiento electrónico en las versiones GT y GT+, mantiene su enfoque como moto sport turismo, pero también se adapta perfectamente al uso diario. El nuevo modelo perfecciona ambas facetas, ofreciendo una posición de conducción más relajada y un mayor control de la rueda delantera, lo que resulta beneficioso en trayectos largos. Las suspensiones, con un ajuste equilibrado, se adaptan a un uso mixto. En el caso de la GT, se recomienda aumentar la precarga inicial (al menos 10 puntos) al viajar con maletas para mantener la agilidad.

Elección Inteligente: Versiones Estándar y GT para Diferentes Necesidades

La estabilidad es ahora impecable a altas velocidades, con la moto manteniéndose firme en cualquier circunstancia. Esto se debe a la capacidad de las suspensiones para absorber irregularidades del terreno cuando se ajustan correctamente, a los neumáticos Michelin Road6 GT, que cuentan con una estructura interna más rígida y aprovechan al máximo estas condiciones, y a las llantas, ligeramente más pesadas, que contribuyen a la aplomo del vehículo.

Conclusión Integral: Un Paso Adelante en Comodidad y Tecnología

En las curvas, la Tracer7 se beneficia de su ligereza y del control que proporciona su amplio manillar. Aunque las suspensiones son ágiles y se ajustan a la comodidad requerida, permiten una conducción deportiva si se mantiene un flujo constante. El motor, compartido con la MT-07, ofrece una buena potencia en el rango medio, lo que se traduce en excelentes aceleraciones, aunque no destaca por una entrega final deslumbrante.

El Futuro de la Transmisión: Expectativas y Opciones

El cambio de marchas, a pesar de las modificaciones, es muy preciso, aunque requiere cierta firmeza en la acción. La adición del asistente de cambio será una mejora bienvenida. Aunque la versión Y-AMT no está disponible aún, se espera su llegada en un futuro cercano. El sistema de frenado es efectivo, con un ABS que interviene solo cuando es necesario.

La elección entre la versión estándar y la GT se justifica por varias razones, principalmente el precio. La Tracer7 estándar se sitúa en la parte superior de su categoría, con un costo de 9.999 €, mientras que la GT asciende a 11.499 €. La GT justifica su precio superior con un equipamiento que es valioso para los viajes: mayor protección, un asiento más cómodo para largas distancias, puños calefactables, caballete central para facilitar el mantenimiento y, sobre todo, las maletas. Aunque la versión estándar, con su pantalla ajustable y protectores de manos, también es apta para recorrer kilómetros, destaca por su dinamismo. Ambas variantes presentan un diseño estético notable.

Ver más