En el contexto actual de fluctuaciones en los precios del combustible, exacerbadas por la inestabilidad geopolítica, la búsqueda de opciones de repostaje más asequibles se ha convertido en una necesidad para los conductores. La reciente escalada en el coste del barril de Brent ha impactado directamente en el bolsillo de los consumidores, haciendo que la tarea de encontrar gasolina o diésel a precios competitivos sea más desafiante. Ante este escenario, diversas plataformas digitales se presentan como aliados fundamentales para optimizar el gasto en cada llenado del tanque.
Para facilitar esta búsqueda, existen herramientas digitales muy eficaces. El Geoportal Gasolineras del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ofrece información en tiempo real sobre los precios en todas las estaciones de servicio a nivel nacional, incluyendo descuentos y promociones. Permite filtrar por tipo de carburante, provincia, localidad e incluso horario, y comparar precios en un mapa, calcular distancias y planificar rutas para identificar las estaciones más económicas. Adicionalmente, aplicaciones populares como Google Maps y GasAll también brindan funcionalidades para localizar estaciones cercanas y comparar precios. Google Maps, a pesar de no ser tan precisa como el Geoportal, permite la búsqueda de gasolineras sin conexión a internet, mientras que GasAll ofrece un mapa detallado con ubicaciones y precios, además de promociones y planificación de rutas.
La plataforma Carwow, especializada en la compraventa de vehículos, igualmente proporciona una herramienta para localizar gasolineras con los precios más bajos y una guía práctica con consejos para ahorrar. Un dato interesante revelado por Carwow es que, históricamente, el lunes tiende a ser el día más económico para repostar, mientras que el sábado resulta ser el más costoso. Por otro lado, un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) identificó a BonÁrea como la cadena más barata para gasolina y diésel en España, especialmente en Cataluña, seguida por Gas Express, Plenoil y GM Oil, todas ellas operadoras de bajo coste. Petroprix se destaca por sus precios competitivos en gasolina 95, y Ballenoil en diésel premium. Estas opciones de bajo coste pueden generar un ahorro significativo, de hasta 0,18 € por litro, lo que se traduce en aproximadamente 9 euros por cada 50 litros repostados.
Mantenerse informado sobre las mejores opciones para repostar combustible es una estrategia inteligente que empodera a los consumidores en tiempos de incertidumbre económica. Al aprovechar las herramientas y la información disponible, no solo se logra un ahorro sustancial, sino que también se fomenta una toma de decisiones más consciente y responsable. La capacidad de adaptación y la proactividad en la búsqueda de soluciones demuestran el ingenio humano para superar desafíos, convirtiendo la adversidad en una oportunidad para la eficiencia y el bienestar individual.
En un gesto de reconocimiento a su estrella, Ducati ha revelado una motocicleta verdaderamente singular, diseñada a medida para el campeón Francesco 'Pecco' Bagnaia. Este regalo especial es una edición exclusiva de la Desmo450 MX, adaptada para la modalidad de flat track, lo que subraya la conexión profunda entre el fabricante italiano y su exitoso piloto.
La presentación de esta máquina no es solo un obsequio; representa una herramienta estratégica para el perfeccionamiento de Bagnaia. Al integrar esta moto en su régimen de entrenamiento en el renombrado MotoRanch VR46, Ducati busca proporcionarle una ventaja adicional en su preparación física y técnica, con la esperanza de que el desarrollo en flat track se traduzca en un rendimiento aún más dominante en las pistas de MotoGP.
Ducati ha develado una motocicleta sin parangón, una Desmo450 MX modificada específicamente para flat track, marcando un hito en las creaciones de la firma boloñesa. Esta máquina, que destaca por su configuración única de suspensión y un conjunto de ruedas personalizadas, ha sido concebida como un obsequio honorífico para Pecco Bagnaia, el piloto más condecorado en la historia de la marca en el campeonato de MotoGP, con dos títulos mundiales.
El fabricante italiano ha puesto de manifiesto su ingenio y dedicación al construir esta pieza de ingeniería. La motocicleta, que inició su producción hace apenas un mes en su configuración original de motocross, ha sido transformada con elementos que la hacen ideal para la disciplina de flat track. Este singular modelo es un testimonio del compromiso de Ducati con sus atletas de élite, proporcionándoles herramientas de vanguardia que no solo celebran sus logros, sino que también impulsan su desarrollo continuo en el deporte motor, reafirmando la estrecha relación entre la marca y sus figuras más destacadas.
La incorporación de esta motocicleta única en el programa de entrenamiento de Bagnaia es estratégica, con el objetivo de optimizar su preparación para las exigencias de MotoGP. Al utilizar esta máquina personalizada en el célebre MotoRanch VR46, donde se dan cita los talentos más prometedores del motociclismo, Bagnaia podrá refinar sus habilidades de control y adaptabilidad en superficies de baja adherencia, cruciales para el pilotaje de élite.
El propio campeón ha tenido la oportunidad de probar su nueva montura en el circuito de Tavullia, y las primeras impresiones, capturadas en material audiovisual divulgado por Ducati Corse, sugieren un entusiasmo palpable. Esta experiencia práctica con la Desmo450 MX 'flat track' se vislumbra como un catalizador para que Bagnaia recupere la sintonía perfecta con su Desmosedici GP. La fluidez y precisión requeridas en flat track se traducen directamente en un mejor manejo de la motocicleta de carreras, lo que podría significar un incremento en su confianza y rendimiento en los Grandes Premios, acercándolo aún más a la cima del motociclismo mundial.
En un evento teñido de pesar, el Campeonato Europeo de Stock en Magny Cours fue testigo de una emotiva y accidentada contienda. La jornada, marcada por la tragedia reciente, concluyó con la primera victoria de Pier Francesco Venturini, un triunfo que, aunque significativo para su carrera, estuvo envuelto en la singularidad de una competición acortada y puntos divididos. Los desafíos del circuito mojado y los múltiples incidentes añadieron una capa de imprevisibilidad a una carrera ya de por sí cargada de emotividad, resultando en un desenlace que mantiene viva la memoria del líder póstumo de la categoría.
El pasado 7 de julio de 2025, el trazado de Magny Cours fue el escenario de una carrera inusual en el Campeonato Europeo de Stock. Tras el lamentable fallecimiento de Borja Gómez, el ambiente en el paddock era de profunda consternación. A pesar de las circunstancias, la competición se llevó a cabo, aunque con notables ausencias y un espíritu sombrío entre los participantes.
La sesión de clasificación vio a Iker García asegurar la pole position, superando a Tibor Varga y Blai Trias. La segunda línea de parrilla fue ocupada por Filippo Fuligni, Pier Francesco Venturini y Rubén Romero.
La carrera principal, originalmente programada a nueve vueltas, se desarrolló bajo condiciones de pista húmeda. Blai Trias tomó la delantera al inicio, seguido de cerca por Pier Francesco Venturini. Filippo Fuligni ascendió rápidamente a la tercera posición, superando a Iker García y Tibor Varga. Poco después, Amanuel Brinton logró colocarse en la segunda posición. Sin embargo, la acción se vio interrumpida prematuramente por una bandera roja, provocada por una caída de David Jiménez y la presencia de aceite en la pista.
Tras la reanudación, Iker García se puso en cabeza, con Venturini, Varga, Fuligni y Trias en su estela. Fran Ruiz, que venía remontando con gran velocidad, sufrió una caída, añadiendo más dramatismo a la ya caótica carrera. Filippo Fuligni continuó su ascenso, logrando superar a García y tomar el liderato. Varga, por su parte, rebasó a Venturini para situarse detrás de Fuligni. Sin embargo, la suerte volvió a cambiar cuando Varga recuperó el liderato debido a una caída de Filippo Fuligni, lo que resultó en una segunda bandera roja, a falta de cinco vueltas para el final.
Ante la imposibilidad de continuar, la dirección de carrera decidió dar por finalizada la prueba. Los resultados se declararon basándose en la última vuelta completa, y se otorgó la mitad de los puntos. Así, el italiano Pier Francesco Venturini fue proclamado ganador, marcando su primera victoria en la categoría. Le acompañaron en el podio el húngaro Tibor Varga en segundo lugar y el español Iker García en la tercera posición. Completaron los diez primeros: Adrián Rodríguez, Blai Trias, Amanuel Brinton, Rubén Romero, Jacopo Cretaro, Gonçalo Capote y Archie McDonald.
A pesar de todo lo acontecido, Borja Gómez, en un triste pero conmovedor giro de los acontecimientos, mantuvo su liderazgo en la clasificación general, con un punto de ventaja sobre Iker García y once sobre Archie McDonald, un testamento a su formidable desempeño previo.
Este Gran Premio de Magny Cours ha sido un recordatorio palpable de la fragilidad y la pasión que caracterizan al motociclismo. La victoria de Venturini, lograda en un día tan atípico y con la sombra de la tragedia, nos obliga a reflexionar sobre el espíritu indomable de los competidores y la complejidad emocional de un deporte que demanda tanto sacrificio. Como espectadores, presenciamos no solo una carrera, sino un homenaje silencioso y una muestra de resiliencia humana frente a la adversidad. La persistencia de Borja Gómez como líder de la tabla, incluso en su ausencia, añade una capa de significado que trasciende los números y las posiciones, invitándonos a valorar cada momento y cada logro en la pista.