Motocicleta
Yamaha Tracer 9 GT: Fusión Perfecta de Deportividad y Confort para el Viajero Moderno
2025-06-25

La Yamaha Tracer 9 GT, un exponente indiscutible en el segmento de motocicletas sport touring, ha logrado armonizar con maestría las características aparentemente dispares de una moto deportiva y una diseñada para el turismo de larga distancia. Esta motocicleta demuestra que es posible conjugar una potencia vibrante y sensaciones de agilidad con un confort superior y una capacidad de carga considerable, ofreciendo así una versatilidad inigualable. Su diseño y equipamiento la posicionan como una solución integral para el motorista que busca adrenalina en curvas y, a la vez, viajes placenteros y sin fatiga, consolidando su liderazgo en el mercado europeo de sport touring.

Desde su concepción en 2015 como una variante carenada de la MT-09, la línea Tracer de Yamaha ha evolucionado hasta convertirse en un referente en el segmento sport touring. La Tracer 9 GT, lanzada como modelo independiente en 2018, se distingue por ofrecer una experiencia de viaje avanzada, incorporando tecnología de vanguardia sin comprometer su agilidad y confort en carretera. Esta evolución culmina en la actual Tracer 9 GT, que se posiciona como el modelo más equilibrado de la familia, logrando un balance perfecto entre sus capacidades deportivas y turísticas.

El corazón de la Tracer 9 GT es su renombrado motor CP3 de 890 cc, que cumple con la normativa Euro 5+. Este propulsor tricilíndrico entrega 119 CV a 10.000 rpm y un par máximo de 93 Nm a 7.000 rpm, garantizando una respuesta lineal y una aceleración instantánea. Equipada con un sistema de cambio rápido y cinco modos de conducción (Sport, Rain, Street, Custom 1 y 2), la moto integra una IMU de seis ejes que permite que sus ayudas electrónicas, como el control de tracción y el anti-wheelie, sean sensibles a la inclinación. Además, cuenta con un sistema de frenado unificado que optimiza la distribución de la fuerza de frenado y control de crucero para una experiencia de conducción más segura y relajada.

El chasis Deltabox de doble viga de aluminio, junto con un subchasis de acero y un basculante de aluminio extendidos, contribuye a la rigidez, agilidad y estabilidad del conjunto. Las suspensiones semiactivas KYB, con el sistema electrónico KADS, ajustan dinámicamente la amortiguación en función de las condiciones de conducción. Las llantas ligeras y los neumáticos Bridgestone Battlax Sport Touring T32 reducen el peso total, resultando en una motocicleta de 220 kg en orden de marcha que maneja con soltura tanto el tráfico urbano como los tramos de alta velocidad.

La Tracer 9 GT ha elevado su nivel con una estética más sofisticada y características premium. Su sistema de iluminación Matrix LED de última generación, con faros adaptativos conectados a una cámara que ajusta la intensidad lumínica según el entorno, mejora significativamente la seguridad y visibilidad. La ergonomía ha sido optimizada con un manillar y estriberas rediseñados para reducir la fatiga, y un asiento regulable en altura que facilita las maniobras a baja velocidad gracias a la suspensión electrónica semiactiva que \"baja\" la moto al dar contacto.

La funcionalidad touring se potencia con una pantalla regulable electrónicamente en altura (100 mm de recorrido), que mejora la protección aerodinámica y la eficiencia del combustible, brindando una autonomía superior a los 350 km con su depósito de 18 litros. De serie, incluye dos maletas laterales rígidas con paneles a juego, apertura remota con Smart Key y espacio para un casco integral. Una guantera estanca con toma USB complementa el equipamiento práctico.

El panel de instrumentos TFT de 7 pulgadas ofrece tres visualizaciones distintas, navegación, conectividad con Garmin y la aplicación MyRide de Yamaha, permitiendo al conductor supervisar diversas funciones, incluidos los puños calefactados de 10 niveles. La Yamaha Tracer 9 GT está disponible en dos colores, 'Ceramic Ice' y 'Tech Black', con un precio de 16.399 euros. También se ofrece una versión con transmisión Y-AMT por 17.499 euros, que añade opciones de cambio automático y manual, reforzando la adaptabilidad de esta motocicleta a las preferencias de cada piloto.

Diferentes Fortunas: Márquez Exhibe Confianza, Bagnaia Lucha en Assen
2025-06-25

En el vibrante escenario del Campeonato del Mundo de MotoGP 2025, el Gran Premio de los Países Bajos en el circuito de Assen presenta un marcado contraste en el estado de ánimo y las expectativas de los dos pilares del equipo Ducati Lenovo. Mientras uno de sus pilotos irradia una confianza inquebrantable, fruto de un inicio de temporada espectacular, el otro se enfrenta a una persistente sensación de desazón, luchando por reencontrar la armonía con su máquina. La histórica pista holandesa, conocida ahora como TT Circuit Assen, se prepara para ser testigo de esta dualidad en la búsqueda de la gloria en el asfalto.

Informe Detallado del Evento de MotoGP en Assen

El día 25 de junio de 2025, en el emblemático TT Circuit Assen de los Países Bajos, las miradas se centran en los pilotos de Ducati Lenovo, Marc Márquez y Pecco Bagnaia, quienes llegan con sensaciones opuestas para el Gran Premio. El asturiano Marc Márquez, en un estado de forma envidiable, ha cosechado cinco victorias y ocho sprints en las primeras nueve carreras de la temporada. Su reciente triunfo en Mugello, un circuito donde no ganaba desde 2014, ha reforzado su moral. Márquez, buscando su tercera victoria consecutiva como piloto de Ducati y a solo un triunfo de igualar las 68 victorias de Giacomo Agostini en la categoría reina, se muestra prudente ante el desafío de Assen, consciente de que no es su circuito predilecto, pero optimista ante el buen rendimiento de Ducati en el trazado.

Por otro lado, el italiano Pecco Bagnaia afronta la carrera con un \"sabor amargo\" tras su actuación en Mugello, donde finalizó fuera del podio y evidenció problemas con el tren delantero de su Ducati Desmosedici GP25. Actualmente a 110 puntos de su compañero de equipo en la clasificación general de MotoGP 2025, Bagnaia busca revertir la situación en Assen. Este circuito, al que considera uno de sus favoritos y donde ha ganado las últimas tres carreras, representa una oportunidad crucial para él. El turinés confía en sus fortalezas y en las características de la pista para regresar a las posiciones de cabeza y lograr su segunda victoria de la temporada, tras la conseguida en Austin.

Desde la perspectiva de un observador entusiasta del motociclismo, este Gran Premio de Assen se perfila como un enfrentamiento fascinante. La resurgente confianza de Marc Márquez, unida a su excepcional racha de victorias, lo posiciona como un contendiente formidable, incluso en un circuito que, según él, no se alinea perfectamente con su estilo de pilotaje. Su enfoque pragmático y su determinación por capitalizar su buen momento son dignos de admiración. En contraposición, la situación de Pecco Bagnaia nos recuerda la naturaleza implacable del deporte de élite: incluso los campeones se enfrentan a periodos de adversidad. Su capacidad para superar el reciente traspié y su historial impecable en Assen añaden una capa de intriga y anticipación. Será un verdadero test de carácter y habilidad para ambos pilotos, y el resultado sin duda moldeará la narrativa del campeonato de este año.

Ver más
Australia Acoge el Épico Final del Campeonato Mundial MXGP 2025 en Darwin
2025-06-25

El mundo del motocross se prepara para un acontecimiento monumental: el regreso del Campeonato del Mundo FIM de Motocross a suelo australiano después de más de dos décadas. Este esperado retorno tendrá lugar en Darwin, específicamente en el Hidden Valley Raceway, del 19 al 21 de septiembre de 2025. Este evento no es solo una parada más en el calendario, sino la clausura de la temporada 2025, donde se definirán y coronarán a los campeones mundiales en una pista diseñada exclusivamente para la ocasión, prometiendo un espectáculo inigualable.

La programación del MXGP de Australia se extenderá a lo largo de tres días, ofreciendo una experiencia completa para entusiastas de las carreras, equipos y pilotos. Las actividades comenzarán el viernes 19 de septiembre con las competiciones de las categorías nacionales de apoyo, incluyendo la MX85 y la MX3, que disputarán sus primeras mangas. El sábado 20 de septiembre será un día crucial, destacándose con las sesiones de clasificación y el hito histórico del debut del Campeonato Mundial Femenino de Motocross (WMX) en Australia. Finalmente, el domingo culminará con las carreras principales de los Campeonatos del Mundo, donde los aficionados presenciarán la coronación de la campeona mundial de WMX 2025, seguida de dos emocionantes Grandes Premios para las categorías MX2 y MXGP, concluyendo con la entrega de los trofeos mundiales de 2025.

La elección de Darwin como sede final de la temporada 2025 para MXGP, MX2 y WMX subraya la importancia de este evento. Con 24 semanas de competición y seis países recorridos para la serie femenina, la posibilidad de que los tres codiciados títulos mundiales se decidan en el Top End australiano añade una capa de dramatismo y emoción sin precedentes. Más allá de las batallas internacionales, el campeonato también servirá como plataforma para las futuras estrellas del motocross australiano, con pilotos seleccionados recibiendo invitaciones para competir contra la élite mundial. Además, una iniciativa destacada será el \"Motorcycling Australia State Challenge\", un desafío por equipos en las categorías MX3 y MX85, que culminará con la entrega de trofeos a los mejores estados y al campeón absoluto, fomentando así el talento y la competencia a nivel nacional.

Este retorno del motocross de élite a Australia no solo celebra la rica historia del deporte, sino que también impulsa su futuro, ofreciendo una plataforma global para los talentos emergentes y consolidando la pasión por la velocidad y la habilidad en las dos ruedas. La combinación de la tradición y la innovación en un escenario tan significativo promete dejar una huella imborrable, inspirando a nuevas generaciones a perseguir la excelencia y el espíritu deportivo en el desafiante mundo del motocross.

Ver más