Motocicleta
Bradley Ray Domina el BSB 2025 con un Segundo Triplete Consecutivo
2025-06-25

En una demostración de dominio absoluto, Bradley Ray ha reescrito la historia reciente del Campeonato Británico de Superbikes (BSB) 2025. Tras su victoria en Donington, el piloto británico ha repetido la proeza en Snetterton, encadenando un segundo triplete consecutivo. Este logro no solo le otorga seis victorias consecutivas y siete en las ocho carreras celebradas, sino que también establece una brecha considerable en la clasificación general. Su rendimiento en pista ha sido sencillamente impecable, dejando claro que es el rival a batir en la presente temporada.

Ray Imparable en Snetterton: Una Actuación Histórica en el BSB

El fin de semana del 25 de junio de 2025, el circuito de Snetterton fue testigo de una exhibición magistral de Bradley Ray, quien, saliendo desde la pole position, no dio tregua a sus competidores. En la primera carrera, Ray impuso un ritmo vertiginoso desde el inicio, distanciándose rápidamente de sus perseguidores. Kyle Ryde y Tommy Bridewell se enzarzaron en una emocionante batalla por las posiciones restantes, con Bridewell finalmente consolidando el tercer lugar. La carrera se vio marcada por los abandonos de Lee Jackson y Andrew Irwin, mientras que Rory Skinner, quien rodaba en solitario, se vio obligado a retirarse debido a problemas mecánicos. Esto abrió la puerta para que Leon Haslam se hiciera con la cuarta posición, superando a Christian Iddon, Danny Kent, Max Cook, Charlie Nesbitt y Josh Brookes, con Storm Stacey completando el top 10.

La segunda prueba, la carrera sprint, vio a Ray repetir su excelente salida, aunque Kyle Ryde intentó desafiarlo. Sin embargo, un error de Ryde permitió a Rory Skinner adelantarse, y la lucha por las posiciones intermedias se intensificó. Ray mantuvo su impecable desempeño, asegurando su segunda victoria del fin de semana. En un final dramático, Kyle Ryde lanzó un ataque sobre Rory Skinner en la última chicane, pero se pasó ligeramente, lo que permitió a Tommy Bridewell arrebatarle el podio. Leon Haslam nuevamente se destacó, terminando quinto y superando a un grupo competitivo que incluía a Christian Iddon, Josh Brookes, Charlie Nesbitt y Max Cook, con Storm Stacey una vez más en la décima posición.

En la última y decisiva carrera, Bradley Ray volvió a liderar desde el arranque, manteniendo a raya a Rory Skinner y Kyle Ryde. Ryde logró superar a Skinner, quien posteriormente fue adelantado por Leon Haslam y Danny Kent, aunque Skinner recuperaría la cuarta posición. Un incidente para Andrew Irwin en la séptima vuelta añadió más emoción a la carrera. Haslam demostró su fortaleza al superar a Bridewell y Skinner, protagonizando un reñido duelo. No obstante, Bradley Ray gestionó su ventaja con maestría, asegurando su tercer triunfo y completando un triplete que emuló su actuación en Donington. Leon Haslam se aferró al podio por apenas 73 milésimas frente a Tommy Bridewell, con Rory Skinner cerrando los cinco primeros. Josh Brookes, Danny Kent, Max Cook y Storm Stacey completaron las diez primeras posiciones.

La clasificación general refleja el impacto de estos resultados, con Bradley Ray en una posición dominante con una ventaja significativa sobre Kyle Ryde y Leon Haslam.

El éxito de Bradley Ray en el BSB 2025 no es solo una serie de victorias, sino una afirmación contundente de su talento y determinación. Su capacidad para mantener un rendimiento tan alto y constante bajo presión es inspiradora, y nos recuerda que en el deporte motor, la preparación, la concentración y la habilidad pura son la clave del éxito. Los demás competidores, sin duda, deberán redoblar esfuerzos para intentar frenar esta racha imparable.

HJC F100 Carbon: La Revolución Modular Ligera en Cascos
2025-06-25

El mundo de los cascos de motocicleta está presenciando una innovación destacada con la introducción del HJC F100 Carbon, una pieza de ingeniería que redefine la seguridad y el confort. Este modelo modular, fabricado con fibra de carbono, no solo impresiona por su estética, sino también por su asombrosa ligereza, pesando apenas 1650 gramos. Esta característica, combinada con su doble homologación P/J, lo convierte en una opción versátil y de vanguardia para los entusiastas de las dos ruedas. La integración de tecnologías avanzadas en ventilación y un interior diseñado para el máximo confort, hacen del F100 Carbon un referente en el mercado, estableciendo nuevos estándares para lo que un casco modular puede ofrecer en términos de protección y experiencia de uso.

La meticulosa atención al detalle en su fabricación, desde la visera Pinlock hasta el sistema de ventilación ACS, subraya el compromiso de HJC con la excelencia. Este casco no es solo un equipo de protección, sino una extensión de la experiencia de conducción, permitiendo a los motociclistas disfrutar de cada viaje con la máxima confianza y comodidad. Su diseño innovador, que permite desplazar la mentonera hacia la parte trasera, elimina cualquier alteración en el centro de gravedad, ofreciendo una experiencia sin precedentes en modo abierto. El HJC F100 Carbon se posiciona como una elección superior para aquellos que buscan la combinación perfecta de rendimiento, estilo y seguridad en sus aventuras en carretera.

Innovación y Tecnología en el HJC F100 Carbon

El casco HJC F100 Carbon emerge como un hito en el diseño de equipos de protección para motociclistas, combinando una construcción avanzada con características que mejoran significativamente la experiencia de conducción. Su fabricación en fibra de carbono no solo le otorga una estética singular y de alto rendimiento, eliminando la necesidad de pintura y resaltando la belleza natural del material, sino que también contribuye a una notable reducción de peso. Con solo 1650 gramos, este casco modular ofrece una ligereza excepcional, crucial para viajes largos y para minimizar la fatiga del cuello. La certificación ECE 22.06 P/J es un testimonio de su capacidad para proporcionar una seguridad superior tanto en configuración abierta como cerrada, lo que lo convierte en una opción increíblemente versátil para diversos estilos de conducción y condiciones climáticas. Este enfoque en la ingeniería de precisión y la adaptabilidad subraya la dedicación de HJC a la excelencia.

Más allá de su estructura y peso, el HJC F100 Carbon incorpora soluciones técnicas pensadas para el confort y la funcionalidad. La visera, equipada de serie con una lámina Pinlock, garantiza una visión clara al prevenir el empañamiento, mientras que su protección UV del 99% protege los ojos del conductor. La visera solar interna retráctil añade una capa de conveniencia, adaptándose rápidamente a los cambios de luz. El sistema de ventilación ACS, con múltiples entradas y una salida de aire, asegura un flujo constante que disipa el calor y la humedad, manteniendo el interior fresco y seco, ideal para climas cálidos. Las almohadillas interiores, ergonómicas y lavables, se ajustan a diferentes tallas y cuentan con un espacio para usuarios de gafas, evidenciando un diseño inclusivo y centrado en el usuario. El cierre micrométrico y la capacidad de la mentonera para abatirse hacia la parte trasera, sin afectar el equilibrio del casco, consolidan al F100 Carbon como un referente en la industria, ofreciendo una fusión perfecta de seguridad, confort y diseño.

Diseño Avanzado y Confort Superior del F100 Carbon

El diseño del HJC F100 Carbon es un reflejo de la maestría ingenieril, donde cada elemento ha sido cuidadosamente considerado para optimizar tanto la protección como el confort del motociclista. La elección de la fibra de carbono para la calota exterior, incluyendo la mentonera, no es meramente estética; es una decisión fundamental que contribuye a la durabilidad del casco y a su extraordinario bajo peso. La alineación perfecta de las fibras de carbono crea un acabado visualmente impactante que habla por sí mismo, eliminando la necesidad de tratamientos superficiales adicionales. Además, la disponibilidad de la calota en dos tamaños, para adaptarse a rangos de tallas desde XS hasta XXL, asegura un ajuste óptimo y una protección consistente para cada usuario, manteniendo un perfil exterior aerodinámico y equilibrado. Esta adaptabilidad es clave para una experiencia de conducción cómoda y segura, sin comprometer el estilo ni la funcionalidad.

La excelencia en el diseño del F100 Carbon se extiende a su interior y a sus características prácticas, que elevan el estándar de los cascos modulares. La inclusión de una visera Pinlock de serie subraya la dedicación a una visibilidad impecable en todas las condiciones, complementada por una visera solar interna de fácil acceso. El sistema de ventilación avanzado (ACS) es crucial para mantener un ambiente interior confortable, canalizando el aire de manera eficiente para reducir el calor y la humedad, lo que es especialmente beneficioso en viajes largos o en climas cálidos. Las almohadillas interiores, diseñadas con contorno 3D, son extraíbles y lavables, garantizando una higiene y frescura continuas. La ranura para gafas integrada es un detalle bien pensado que atiende las necesidades de una amplia gama de usuarios, mientras que el cierre micrométrico y el innovador mecanismo de la mentonera, que permite su completo abatimiento hacia la parte trasera sin alterar el centro de gravedad del casco, demuestran una funcionalidad sin precedentes. Todo ello consolida al HJC F100 Carbon como una pieza de equipamiento insuperable, diseñada para el disfrute y la seguridad en cada aventura.

Ver más
La Evolución de las 24 Horas de Resistencia en Motociclismo: Historia, Estrategia y Tecnología
2025-06-25

Las legendarias 24 Horas de Motociclismo, ahora conocidas como 24H Moto Barcelona Cataluña Martimotos, se preparan para una nueva edición los días 5 y 6 de julio de 2025, bajo una renovada gestión que promete revitalizar esta icónica prueba. Desde sus orígenes en Montjuïc hasta su actual sede en el Circuit de Cataluña, esta disciplina ha experimentado una transformación radical, adaptándose a los avances tecnológicos y a las exigencias competitivas. Hoy en día, la resistencia va más allá de la simple velocidad; es una sinfonía de ingeniería, estrategia y el inquebrantable espíritu humano, donde cada segundo y cada decisión del equipo pueden determinar el triunfo.

La esencia de una carrera de 24 horas de resistencia radica en el desafío implacable que presenta tanto a las máquinas como a los competidores. Requiere una dedicación extrema, donde los equipos de mecánicos trabajan incansablemente para garantizar repostajes y cambios de neumáticos ultrarrápidos, mientras que el personal de apoyo, desde logistas hasta fisioterapeutas, cuida de cada detalle para mantener a los pilotos en óptimas condiciones. Aunque a menudo subestimada en los medios, esta modalidad encierra una atracción única, ofreciendo una experiencia inmersiva para los aficionados que tienen la oportunidad de acceder al paddock y ser testigos de la acción día y noche.

La evolución de estas competiciones es notable. Las primeras 24 Horas de Montjuïc, en 1955, vieron a Juan Soler Bultó y Josep Maria Llobet, conocido como 'Turuta', triunfar con una modesta Montesa Brío de 125 cc. En aquella época, las carreras se disputaban con solo dos pilotos, quienes se relevaban bajo el sol abrasador y el manto estrellado de la noche, cuidando al máximo la mecánica de sus motocicletas. El descanso era mínimo, limitado a una tumbona, un bocado rápido y el apoyo de los mecánicos, en un circuito urbano con nombres evocadores para sus curvas.

En contraste, las carreras actuales se libran con equipos de cuatro pilotos en las pruebas de 24 horas (menos en las de menor duración), que compiten con motocicletas Superbike de última generación. Los pilotos de hoy cuentan con motorhomes, fisioterapeutas y nutricionistas, e incluso piscinas de agua helada para la recuperación muscular. Aunque el entorno ha cambiado drásticamente, el espíritu de la resistencia sigue siendo el mismo: cuidar la mecánica y la resistencia física son fundamentales. Sin embargo, los 'stints' o relevos actuales son verdaderas batallas de velocidad que duran una hora cada una, donde las diferencias se miden en fracciones de segundo.

Eduard Català, líder del equipo Kawasaki Català Racing, un referente en esta especialidad con nueve victorias en el Circuit de Barcelona-Cataluña, subraya la importancia de la ejecución impecable. Según Català, el éxito se basa en un ritmo constante y en minimizar errores tanto en pista como en el box. Los cambios de neumáticos y el repostaje se realizan con una precisión asombrosa, en apenas 19 segundos, gracias a la implementación de sistemas de llenado rápido y anclajes de llantas que permiten una inserción casi instantánea de discos y cadenas. La clave es la eficiencia: mantener la velocidad de día y de noche, adaptarse a las condiciones cambiantes del circuito y trabajar en equipo, priorizando la constancia sobre la velocidad pura, algo que distingue a los grandes pilotos de resistencia.

Las motocicletas de resistencia actuales son Superbikes altamente modificadas, con potencias cercanas a los 220 CV, optimizadas para la fiabilidad. Incorporan depósitos de 24 litros, iluminación especializada y equipo adicional que les añade un peso considerable. Cada componente mecánico está diseñado para una intervención rápida, ya que un segundo perdido en boxes debido a un tornillo inaccesible puede ser irrecuperable en pista. Los avances tecnológicos han introducido el uso de ordenadores y software especializado que permiten a los equipos optimizar la estrategia en tiempo real, analizando los tiempos por vuelta, el consumo de combustible y las variaciones en el ritmo de carrera.

La planificación de la estrategia se realiza meticulosamente antes de la carrera, pero la capacidad de improvisación es crucial. Una caída inesperada o una avería pueden relegar a un equipo al fondo de la clasificación, obligándolos a remontar con un esfuerzo colosal. La gestión de los relevos es fundamental; los pilotos se turnan en la pista durante unos 50-55 minutos, dependiendo del consumo de combustible y el estilo de conducción. Fuera de la pista, la recuperación física y mental es esencial, aunque la adrenalina dificulta la desconexión. Los pilotos se esfuerzan por descansar, alimentarse bien y recibir masajes, esperando que su motocicleta siga compitiendo mientras ellos se preparan para su próximo turno.

La informatización ha transformado la gestión de estas carreras. Los equipos de ingenieros informáticos, desde el box, registran continuamente datos como los tiempos por vuelta y el consumo de combustible. Esto permite ajustar la estrategia en tiempo real, decidiendo si un piloto debe prolongar su relevo o si es preferible enviar a otro con una especialidad particular, por ejemplo, en condiciones de lluvia. Aunque la tecnología juega un papel cada vez más decisivo, el factor humano sigue siendo insustituible. La habilidad de los pilotos para adaptarse y el trabajo en equipo son tan importantes como la avanzada maquinaria. Las 24H Moto Barcelona Cataluña Martimotos, con su combinación de tradición y modernidad, prometen seguir siendo un espectáculo de pura adrenalina y estrategia, atrayendo tanto a veteranos como a nuevos aficionados al motociclismo.

Ver más