Las legendarias 24 Horas de Motociclismo, ahora conocidas como 24H Moto Barcelona Cataluña Martimotos, se preparan para una nueva edición los días 5 y 6 de julio de 2025, bajo una renovada gestión que promete revitalizar esta icónica prueba. Desde sus orígenes en Montjuïc hasta su actual sede en el Circuit de Cataluña, esta disciplina ha experimentado una transformación radical, adaptándose a los avances tecnológicos y a las exigencias competitivas. Hoy en día, la resistencia va más allá de la simple velocidad; es una sinfonía de ingeniería, estrategia y el inquebrantable espíritu humano, donde cada segundo y cada decisión del equipo pueden determinar el triunfo.
La esencia de una carrera de 24 horas de resistencia radica en el desafío implacable que presenta tanto a las máquinas como a los competidores. Requiere una dedicación extrema, donde los equipos de mecánicos trabajan incansablemente para garantizar repostajes y cambios de neumáticos ultrarrápidos, mientras que el personal de apoyo, desde logistas hasta fisioterapeutas, cuida de cada detalle para mantener a los pilotos en óptimas condiciones. Aunque a menudo subestimada en los medios, esta modalidad encierra una atracción única, ofreciendo una experiencia inmersiva para los aficionados que tienen la oportunidad de acceder al paddock y ser testigos de la acción día y noche.
La evolución de estas competiciones es notable. Las primeras 24 Horas de Montjuïc, en 1955, vieron a Juan Soler Bultó y Josep Maria Llobet, conocido como 'Turuta', triunfar con una modesta Montesa Brío de 125 cc. En aquella época, las carreras se disputaban con solo dos pilotos, quienes se relevaban bajo el sol abrasador y el manto estrellado de la noche, cuidando al máximo la mecánica de sus motocicletas. El descanso era mínimo, limitado a una tumbona, un bocado rápido y el apoyo de los mecánicos, en un circuito urbano con nombres evocadores para sus curvas.
En contraste, las carreras actuales se libran con equipos de cuatro pilotos en las pruebas de 24 horas (menos en las de menor duración), que compiten con motocicletas Superbike de última generación. Los pilotos de hoy cuentan con motorhomes, fisioterapeutas y nutricionistas, e incluso piscinas de agua helada para la recuperación muscular. Aunque el entorno ha cambiado drásticamente, el espíritu de la resistencia sigue siendo el mismo: cuidar la mecánica y la resistencia física son fundamentales. Sin embargo, los 'stints' o relevos actuales son verdaderas batallas de velocidad que duran una hora cada una, donde las diferencias se miden en fracciones de segundo.
Eduard Català, líder del equipo Kawasaki Català Racing, un referente en esta especialidad con nueve victorias en el Circuit de Barcelona-Cataluña, subraya la importancia de la ejecución impecable. Según Català, el éxito se basa en un ritmo constante y en minimizar errores tanto en pista como en el box. Los cambios de neumáticos y el repostaje se realizan con una precisión asombrosa, en apenas 19 segundos, gracias a la implementación de sistemas de llenado rápido y anclajes de llantas que permiten una inserción casi instantánea de discos y cadenas. La clave es la eficiencia: mantener la velocidad de día y de noche, adaptarse a las condiciones cambiantes del circuito y trabajar en equipo, priorizando la constancia sobre la velocidad pura, algo que distingue a los grandes pilotos de resistencia.
Las motocicletas de resistencia actuales son Superbikes altamente modificadas, con potencias cercanas a los 220 CV, optimizadas para la fiabilidad. Incorporan depósitos de 24 litros, iluminación especializada y equipo adicional que les añade un peso considerable. Cada componente mecánico está diseñado para una intervención rápida, ya que un segundo perdido en boxes debido a un tornillo inaccesible puede ser irrecuperable en pista. Los avances tecnológicos han introducido el uso de ordenadores y software especializado que permiten a los equipos optimizar la estrategia en tiempo real, analizando los tiempos por vuelta, el consumo de combustible y las variaciones en el ritmo de carrera.
La planificación de la estrategia se realiza meticulosamente antes de la carrera, pero la capacidad de improvisación es crucial. Una caída inesperada o una avería pueden relegar a un equipo al fondo de la clasificación, obligándolos a remontar con un esfuerzo colosal. La gestión de los relevos es fundamental; los pilotos se turnan en la pista durante unos 50-55 minutos, dependiendo del consumo de combustible y el estilo de conducción. Fuera de la pista, la recuperación física y mental es esencial, aunque la adrenalina dificulta la desconexión. Los pilotos se esfuerzan por descansar, alimentarse bien y recibir masajes, esperando que su motocicleta siga compitiendo mientras ellos se preparan para su próximo turno.
La informatización ha transformado la gestión de estas carreras. Los equipos de ingenieros informáticos, desde el box, registran continuamente datos como los tiempos por vuelta y el consumo de combustible. Esto permite ajustar la estrategia en tiempo real, decidiendo si un piloto debe prolongar su relevo o si es preferible enviar a otro con una especialidad particular, por ejemplo, en condiciones de lluvia. Aunque la tecnología juega un papel cada vez más decisivo, el factor humano sigue siendo insustituible. La habilidad de los pilotos para adaptarse y el trabajo en equipo son tan importantes como la avanzada maquinaria. Las 24H Moto Barcelona Cataluña Martimotos, con su combinación de tradición y modernidad, prometen seguir siendo un espectáculo de pura adrenalina y estrategia, atrayendo tanto a veteranos como a nuevos aficionados al motociclismo.
Madrid será el epicentro del motocross freestyle este 27 de junio, transformando el Palacio Vistalegre en el escenario de X-Gravity, un espectáculo que trasciende los límites del deporte extremo. Este evento, que por primera vez llega a la capital, fusionará la destreza de los mejores pilotos con una producción audiovisual de vanguardia, creando una experiencia inmersiva e inolvidable. Los asistentes podrán ser testigos de saltos y acrobacias aéreas que desafiarán la gravedad, en una noche donde la adrenalina será la protagonista.
El elenco de participantes incluye a figuras consagradas del motocross freestyle como Dany Torres y Maikel Melero, quienes prometen asombrar al público con su maestría. Además, riders internacionales de la talla de los australianos Clinton Moore y Pat Bowden, el francés David Rinaldo, y el emergente José “Mincha”, añadirán un toque global a la competición. La música también jugará un papel fundamental en X-Gravity, con la participación de DJ Nano, quien se encargará de elevar la energía del ambiente. Este espectáculo es el resultado de la vasta experiencia de sus organizadores en la creación de eventos de gran magnitud, habiendo cosechado éxitos en ciudades como San Sebastián y Navarra. Madrid se une ahora a la lista de escenarios que han vibrado con la intensidad de X-Gravity, consolidándose como una cita imperdible para los aficionados a los deportes de motor.
Este extraordinario evento no solo celebra la habilidad y el coraje de los pilotos de motocross freestyle, sino que también inspira a la audiencia a buscar la excelencia y a superar sus propios límites. X-Gravity es un testimonio de la pasión humana por la innovación y la búsqueda de lo extraordinario. Nos recuerda que, con dedicación y valentía, es posible alcanzar alturas inimaginables y transformar la audacia en un arte, llevando el espíritu de la superación a cada salto y cada truco.
En un fin de semana lleno de adrenalina y emoción en el circuito de Mugello, Marc Márquez demostró su indiscutible superioridad al conquistar tanto la carrera al sprint del sábado como la prueba principal del domingo. Su brillante actuación no solo le permitió acumular un máximo de 37 puntos, sino que también sirvió como una respuesta contundente a los abucheos que lo acompañaron durante todo el evento. Este doble triunfo consolida su liderazgo y reafirma su posición como uno de los pilotos más destacados del motociclismo mundial.
El pasado 25 de junio de 2025, el histórico circuito de Mugello, Italia, fue testigo de una exhibición magistral por parte de Marc Márquez. El piloto español no solo se llevó la victoria en la exigente carrera al sprint del sábado, sino que repitió la hazaña en la carrera principal del domingo. Desde el inicio, Márquez enfrentó una fuerte competencia, especialmente en las primeras vueltas, donde protagonizó un apasionante duelo a tres bandas con su hermano Álex Márquez y el italiano Pecco Bagnaia. La pericia y determinación de Marc prevalecieron, permitiéndole desmarcarse y asegurar un doblete que acalló las voces críticas del público.
El fin de semana también fue notable para Álex Márquez, quien consolidó su excelente forma al finalizar en el segundo puesto en ambas carreras. Su constancia y habilidad le permiten mantenerse a una distancia estratégica en la clasificación general, demostrando que la dinastía Márquez sigue brillando con fuerza en MotoGP. Por su parte, Pecco Bagnaia, a pesar de sus esfuerzos, tuvo dificultades con su Ducati y fue superado, dejando el honor de ser el mejor piloto italiano en el podio a Fabio Di Giannantonio, quien realizó una remontada impresionante.
Este memorable Gran Premio de Italia fue analizado en profundidad en el programa “Hospitality MOTOCICLISMO”, con la participación de reconocidos periodistas especializados como Mela Chércoles del Diario AS y Cadena SER, y Borja González de DAZN y COPE. Sus comentarios y perspectivas enriquecieron la cobertura del evento, destacando la importancia de la victoria de Márquez y el impacto de su desempeño en el campeonato. Los aficionados pudieron seguir este análisis tanto en directo como a la carta a través de diversas plataformas, incluyendo YouTube y populares servicios de podcast como Spreaker, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts e iVoox.
La victoria de Marc Márquez en Mugello es un claro ejemplo de cómo el talento y la resiliencia pueden superar cualquier adversidad, incluso la hostilidad del público. Este evento nos recuerda que en el deporte de alto nivel, la mejor respuesta a la crítica es un rendimiento impecable. La determinación de Márquez no solo le permitió conquistar un doblete histórico, sino que también envió un mensaje potente sobre la importancia de mantenerse enfocado en el objetivo a pesar de las presiones externas. Es una lección valiosa para atletas y para la vida misma: el éxito genuino proviene de la capacidad de transformar la negatividad en motivación y la adversidad en oportunidad.