Yamaha Motor Company ha alcanzado un significativo hito, celebrando siete décadas de existencia. Este aniversario ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre su rica historia, que curiosamente se entrelaza con la fabricación de instrumentos musicales mucho antes de su incursión en el mundo del motor. La compañía, que comenzó con la visión de Torakusu Yamaha en 1897, ha evolucionado desde la reparación y creación de órganos hasta convertirse en un líder global en motocicletas y productos náuticos, manteniendo su distintivo emblema de los tres diapasones. La división de motocicletas, nacida de la necesidad de reconvertir la maquinaria de guerra tras la Segunda Guerra Mundial, ha forjado su propio camino, diferenciándose de su contraparte musical, Yamaha Corporation, pero compartiendo una filosofía de excelencia y pasión que resuena en todos sus productos.
El 9 de julio de 2025, Yamaha Motor Company celebró con gran pompa su 70 aniversario en el Campus Yamaha de Lesmo, Italia, un enclave singular que alberga tanto el departamento de Investigación y Desarrollo como el de Competición, además de mantener viva la conexión con la Yamaha Corporation, la entidad dedicada a los instrumentos musicales. Este evento trascendental reunió a un selecto grupo de aproximadamente 50 periodistas de toda Europa, con una representación española de solo cuatro afortunados, entre ellos el autor de esta crónica, quien extendió su gratitud a la marca por tan valiosa invitación.
La historia de Yamaha se remonta a 1897 con Torakusu Yamaha, quien inicialmente se dedicó a la reparación de órganos antes de aventurarse en su propia producción, sentando las bases de lo que hoy conocemos. Un giro radical ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón, inmerso en una profunda transformación, vio cómo Genichi Kawakami, el cuarto presidente de Nippon Gakki (precursora de Yamaha Corporation), tomaba una decisión trascendental. Utilizando la maquinaria que durante el conflicto bélico había fabricado hélices de madera para aviones, Kawakami dio vida el 1 de julio de 1955 a la Yamaha Motor Company, marcando el nacimiento de su división de motocicletas.
En el corazón de este encuentro, los periodistas tuvieron el privilegio de adentrarse en el Departamento de I+D, donde el equipo detrás de la nueva Yamaha Tracer 7 compartió una revelación fundamental: para ellos, el criterio más importante en el diseño de una motocicleta es su belleza intrínseca, pues “nadie quiere comprar una moto fea”. La importancia de los modelos a escala real, en contraste con las meras imágenes digitales, fue un punto crucial destacado.
La visita continuó en el Departamento de Competición, donde figuras prominentes como Niccoló Canepa, ex piloto y actual Director Deportivo de Yamaha, y Stefano Manzi, líder en el Campeonato Mundial de SSP, ofrecieron su perspectiva sobre los talentos más destacados en MotoGP. Coincidieron en la genialidad de Marc Márquez y Fabio Quartararo, con Manzi añadiendo a Pedro Acosta a esta élite.
Finalmente, Olivier Prévost, Presidente y CEO de Yamaha Motor Europe (YME), abordó el creciente fenómeno de las marcas chinas en el mercado europeo. Con un tono de respeto, Prévost admitió que la competencia en precio no es el camino a seguir para Yamaha. En cambio, enfatizó la importancia de competir en calidad, aprovechando la sinergia entre la ingeniería japonesa y las necesidades europeas, y destacando la necesidad de una mayor agilidad en la respuesta del mercado. Este diálogo subraya el compromiso de Yamaha con la excelencia y su adaptabilidad ante un panorama global en constante cambio.
Para cerrar, algunos datos curiosos sobre Yamaha:
La celebración del 70 aniversario de Yamaha no es solo un festejo de un pasado glorioso, sino una reafirmación de su compromiso con la innovación y la excelencia. Desde sus humildes comienzos en la fabricación de instrumentos musicales hasta su actual posición como gigante global en el sector del motor, Yamaha encarna la visión de superar constantemente los límites y enriquecer la vida de las personas a través de la emoción que sus productos generan. La filosofía 'KANDO' de la marca, que se traduce en crear productos que inspiren asombro y satisfacción, es la fuerza motriz detrás de su continuo éxito y la clave para entender su impacto duradero en el mundo. El desafío de las marcas chinas, como bien señaló Olivier Prévost, solo refuerza la determinación de Yamaha de mantenerse a la vanguardia, no compitiendo en precio, sino en la inquebrantable calidad y el ingenio que definen su legado.
Honda Racing Corporation ha confirmado la participación del corredor italiano Luca Marini en el Gran Premio de Alemania, que se celebrará este fin de semana en el circuito de Sachsenring. Este evento marcará su esperado retorno a la alta competición, después de un percance significativo ocurrido hace aproximadamente un mes y medio, el cual lo mantuvo alejado de tres importantes citas del calendario: Aragón, Italia y Países Bajos.
El desafortunado incidente de Marini tuvo lugar el 28 de mayo, durante las pruebas previas a las 8 Horas de Suzuka. El piloto, que participaba con el equipo HRC Honda Castrol, aspiraba a asegurar un puesto en el Team HRC. Sin embargo, las lesiones sufridas frustraron sus planes, y la oportunidad recayó finalmente en Iker Lecuona, quien se unirá a Johann Zarco y Takumi Takahashi.
El diagnóstico tras el accidente de Marini fue alarmante, incluyendo una luxación de cadera izquierda, daños ligamentosos en la rodilla izquierda, y fracturas en el esternón y la clavícula izquierda. No obstante, fue un neumotórax en el pulmón derecho lo que prolongó su estancia en Japón, impidiéndole regresar a Italia hasta más de quince días después.
Desde el momento del accidente, la mejoría del piloto de 27 años ha superado todas las expectativas. Su presencia en el GP de Italia en Mugello ya fue un signo positivo, y la semana pasada demostró su plena recuperación al participar en dos días de pruebas privadas en Brno, donde se reencontró con su Honda RC213V, aprovechando las ventajas del fabricante japonés.
Marini ha expresado su entusiasmo por regresar y continuar el desarrollo del proyecto junto a su equipo. Reconoce que su condición física aún no es óptima, pero considera que la mejor vía para mejorar es compitiendo. Aunque anhela volver a luchar por las primeras posiciones, su prioridad actual es recuperar el ritmo de carrera para cerrar la temporada de la mejor manera posible. Actualmente, ocupa la decimosexta posición en la clasificación general de MotoGP 2025, con 38 puntos acumulados.
La vuelta de Marini representa un alivio significativo para Honda. Después de no haberlo sustituido en Motorland, el equipo optó por Takaaki Nakagami en Mugello y Aleix Espargaró en Assen. En Sachsenring, la ausencia de Somkiat Chantra, lesionado durante un entrenamiento, se suma a la de Jorge Martín, quien aspira a volver en Brno, lo que subraya la importancia del regreso de Marini para el equipo del ala dorada.
La industria de las dos ruedas en Francia ha enfrentado un período desafiante en la primera mitad del año 2025. Las estadísticas revelan una significativa disminución en las matriculaciones de motocicletas y scooters, un fenómeno atribuido a la reciente entrada en vigor de la normativa Euro5+. A pesar de este panorama sombrío, existen proyecciones que sugieren una posible reactivación del mercado hacia los últimos meses del año. Este análisis detalla las cifras clave y las dinámicas que configuran el actual estado de la venta de vehículos motorizados en el país galo, incluyendo cambios notables en las preferencias de los consumidores y el rendimiento de diferentes categorías de motocicletas, ciclomotores y triciclos.
El mercado de motocicletas y scooters en Francia ha experimentado un período de contracción significativo. En el primer semestre de 2025, las ventas de vehículos de 125 cc y cilindradas superiores totalizaron 95,443 unidades, lo que representa una marcada caída del 13.3% en comparación con el mismo período del año anterior. Solo en junio, se matricularon 20,909 unidades, un 7.8% menos que en junio de 2024, a pesar de un leve incremento de 2,500 unidades respecto a mayo. Esta tendencia a la baja se vincula principalmente con la implementación de la estricta normativa de emisiones Euro5+, que impulsó un aumento anticipado de ventas a finales del año previo, conforme los consumidores adquirían modelos no conformes con las nuevas regulaciones. A pesar de este retroceso, el sector alberga esperanzas de una recuperación gradual hacia el cierre de 2025.
En un giro notable, el segmento de motocicletas de aventura ha superado por primera vez en el mercado francés a las tradicionales motos de carretera. Se registraron 23,511 matriculaciones de modelos de aventura, en contraste con las 23,291 unidades de motocicletas de carretera pura. Entre las más vendidas, la BMW R 1300 GS se mantiene como líder indiscutible, seguida de cerca por la Yamaha Tracer 9. El segmento de cilindrada media muestra resiliencia y vitalidad, con modelos como la Kawasaki ZX-6R, Aprilia RS 660 y Honda CBR650R destacando en ventas. Este subsegmento es particularmente prometedor, ya que atrae a una base de consumidores más jóvenes, un indicador positivo para el futuro de la comunidad motociclista francesa.
Sin embargo, no todas las categorías han compartido esta dinámica. Los ciclomotores han sufrido una drástica disminución del 31.8% en sus ventas con respecto a 2024. La situación es aún más preocupante para los triciclos, cuyas matriculaciones cayeron un alarmante 44.9% hasta junio. Las listas de los modelos más vendidos por categoría reflejan estas tendencias: la BMW R 1300 GS, Yamaha Tracer 9 y Yamaha TMAX 560 lideran en la categoría de más de 125 cc. En el segmento de 125 cc, la Yamaha XMAX 125, Honda Forza 125 y Honda PCX 125 son las preferidas. Para los triciclos, la Yamaha Tricity 300, Piaggio MP3 530 y Peugeot Metropolis encabezan las ventas, mientras que en ciclomotores, el Peugeot Kisbee 50, Sym Orbit III 50 y KYMCO Agility son los más populares.
Desde una perspectiva periodística, la contracción del mercado francés, aunque preocupante a corto plazo, ofrece una valiosa oportunidad para la industria de reevaluar sus estrategias. La notable preferencia por las motos de aventura sobre las de carretera indica un cambio en los gustos y necesidades de los consumidores, posiblemente impulsado por un deseo de mayor versatilidad y adaptabilidad a diferentes entornos. La vitalidad del segmento de cilindrada media y la atracción de jóvenes entusiastas sugieren que, a pesar de los desafíos normativos y económicos, la pasión por el motociclismo persiste. La industria debe capitalizar estas tendencias emergentes, ofreciendo modelos innovadores y sostenibles que cumplan con las nuevas regulaciones y respondan a las demandas cambiantes de los motoristas franceses. La resiliencia demostrada por ciertos segmentos y la anticipada recuperación hacia finales de año infunden un optimismo cauteloso en un panorama de por sí complejo.