El reciente evento del Campeonato del Mundo de MotoE en el prestigioso TT Circuit Assen fue testigo de un rotundo éxito para los competidores italianos, con Andrea Mantovani y Alessandro Zaccone repartiéndose los máximos honores. La habilidad y la fortuna jugaron un papel crucial en la primera carrera, donde Mantovani capitalizó la inesperada caída de su compatriota Mattia Casadei, quien lideraba la contienda, para asegurarse la victoria. Este triunfo no solo le otorgó el primer puesto en la manga, sino que también lo impulsó al liderato en la clasificación general del campeonato. En una demostración de consistencia, Alessandro Zaccone se adjudicó la segunda posición en esta carrera inicial, mientras que el español Jordi Torres consolidó un notable tercer lugar, demostrando su competitividad en el circuito.
La segunda carrera ofreció una dinámica diferente, con Alessandro Zaccone tomando la revancha y superando a Mantovani para reclamar su propia victoria. Un momento destacado fue el debut en el podio de Lorenzo Baldassarri, quien, con su tercer puesto, completó un podio íntegramente italiano, subrayando el dominio de esta nación en la competición. Estos resultados no solo reconfiguran la tabla de posiciones, sino que también auguran una emocionante continuación para la temporada, con Mantovani manteniendo una ventaja de 13 puntos sobre Zaccone y 20 sobre Torres en la clasificación general. La actuación de estos pilotos en Assen ha establecido un estándar elevado para las próximas citas del calendario.
La competición de MotoE en Assen, más allá de las victorias y los podios, sirvió como un recordatorio vibrante de la pasión y la determinación que impulsan a estos atletas. Cada carrera, con sus giros inesperados y momentos de gloria, subraya la importancia del esfuerzo continuo y la resiliencia. En el fragor de la batalla, se forjan historias de superación y se celebra el espíritu indomable de la competición, inspirando a todos a perseguir sus propios objetivos con la misma intensidad y dedicación. Es en estos eventos donde se manifiesta la grandeza del deporte, no solo en la victoria, sino en el camino recorrido y los desafíos superados.
La legendaria motocicleta Sanglas 400 E, un monocilíndrico de 398 cc que entregaba 30 CV a 6500 rpm y era un pilar para la Guardia Civil de Tráfico, ha dado paso a una nueva era. Ahora, las fuerzas del orden patrullan con modelos BMW RT adaptados, consolidando una tradición de motocicletas robustas y eficientes para el servicio. Esta evolución refleja la constante búsqueda de tecnología y rendimiento en vehículos policiales, donde la seguridad y la eficacia son primordiales.
BMW Motorrad ha presentado la esperada R 1300 RT-P, la variante policial de su reciente lanzamiento R 1300 RT. Este modelo está diseñado para satisfacer las exigencias de las autoridades en más de 150 naciones, incluyendo cuerpos como la Guardia Civil española, la Patrulla de Carreteras de California y la Guardia Republicana francesa. Equipada con características específicas para patrullaje, esta motocicleta simboliza la fusión entre la avanzada ingeniería de BMW y las necesidades operativas de las fuerzas de seguridad a nivel global.
La BMW R 1300 RT-P representa la culminación de décadas de experiencia de BMW en la fabricación de motocicletas para el servicio público. Hereda de su predecesora, la R 1250 RT-P, su reputación como la elección preferida por las autoridades en un vasto número de países. Este nuevo modelo no solo mantiene, sino que mejora las cualidades de fiabilidad y confort que son cruciales para el trabajo policial diario, adaptándose a las exigencias más diversas de los entornos operativos.
Este vehículo especializado está minuciosamente equipado para afrontar las tareas de patrullaje con la máxima eficiencia. Incorpora un sistema de luces de emergencia y sirenas, indispensables para la señalización y el control de tráfico. Además, cuenta con maletas robustas y otros accesorios diseñados para el transporte de equipo policial. La comodidad del conductor se garantiza con un asiento perfeccionado y una pantalla ajustable eléctricamente, lo que facilita largas jornadas de servicio. La transmisión final por cardán contribuye a la durabilidad y bajo mantenimiento, atributos esenciales para un uso intensivo y prolongado. Con un peso en orden de marcha que ronda los 300 kg, esta motocicleta está preparada para el despliegue en cualquier condición y escenario.
La adaptación de la BMW R 1300 RT-P va más allá de un simple añadido de luces y sirenas. Se ha considerado el incremento de peso debido al equipo adicional, que suma aproximadamente 20 kg al modelo civil, cuyo peso base es de 281 kg con el depósito de 24 litros casi lleno. Este ajuste en el peso total asegura que la moto mantenga su rendimiento y estabilidad, factores críticos para las operaciones de alta velocidad y la maniobrabilidad en situaciones de emergencia. La marca ha puesto especial énfasis en la aerodinámica con apéndices laterales que optimizan el flujo de aire, mejorando la experiencia de conducción y la eficiencia del vehículo.
El precio de la BMW R 1300 RT-P, aunque no se ha hecho público de forma específica, se estima que superará los 25.000 euros, un valor que dependerá de las personalizaciones y los volúmenes de adquisición por parte de los organismos gubernamentales. Este costo refleja la tecnología avanzada, los materiales de alta calidad y el equipamiento especializado que la moto incorpora. Su despliegue global subraya la confianza de las fuerzas del orden en la ingeniería alemana y su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad eficaces y seguras. Así, la R 1300 RT-P se consolida como una herramienta indispensable en el mantenimiento de la ley y el orden en carreteras de todo el mundo.
En una celebración significativa, Yamaha Motor ha optado por conmemorar su 70º aniversario presentando una vestimenta distintiva para sus motocicletas, que hará su debut en el circuito TT de Assen durante el Gran Premio de los Países Bajos. Esta iniciativa abarca a las cuatro Yamaha YZR-M1 que compiten en la temporada 2025 del Campeonato Mundial de MotoGP, prometiendo captar todas las miradas.
Los pilotos del equipo oficial, Monster Energy Yamaha MotoGP, Fabio Quartararo y Álex Rins, junto con Jack Miller y Miguel Oliveira de Prima Pramac Yamaha MotoGP, desfilarán con estas nuevas indumentarias. El diseño especial de las motos, que será revelado el día de la carrera tras las sesiones de práctica y clasificación con los colores habituales, está inspirado en la legendaria Yamaha YZF-R7 OW02 de 1999, pilotada por Noriyuki Haga en el Campeonato Mundial de Superbike. Esta elección cromática reemplaza el tradicional azul de Yamaha y el morado de Pramac por una audaz mezcla de rojo, blanco y negro, reflejando una estética puramente de competición. Asimismo, los atuendos de los pilotos y del equipo estarán en perfecta sintonía con esta renovada imagen.
La expectativa por el rendimiento de estas máquinas engalanadas es alta, especialmente después de que Fabio Quartararo asegurara su cuarta pole de la temporada en Assen. Con este impulso, el piloto francés buscará un histórico segundo podio del año, trayendo a la memoria la victoria de Ben Spies en 2011 en el mismo circuito con una decoración similar. Este evento no solo resalta el legado de Yamaha en el motociclismo, sino que también subraya su compromiso con la innovación y la constante búsqueda de la excelencia en la competición de élite, fusionando su rica historia con el dinamismo del presente.