Motocicleta
BMW CE 04 2026: Novedades Estéticas sin Avances en Autonomía
2025-07-09

BMW, un referente en la industria automotriz y del motociclismo, ha sido proactiva en el desarrollo de veh\u00edculos el\u00e9ctricos. Desde el lanzamiento en 2021 de su innovadora scooter el\u00e9ctrica CE 04, la marca ha mantenido su compromiso con la movilidad sostenible. No obstante, a pesar de su destacada incursi\u00f3n en este segmento, la compa\u00f1\u00eda ha manifestado que no hay planes inmediatos para introducir una motocicleta el\u00e9ctrica de mayor cilindrada que porte su emblema. Esta decisi\u00f3n contrasta con la continua innovaci\u00f3n en autonom\u00eda y prestaciones que su divisi\u00f3n automovil\u00edstica el\u00e9ctrica presenta a\u00f1o tras a\u00f1o, lo que sugiere una estrategia diferenciada entre sus ramas de veh\u00edculos.

Para el modelo 2026, la BMW CE 04 introduce novedades que se centran principalmente en el aspecto est\u00e9tico y el confort del usuario, sin modificar sus especificaciones t\u00e9cnicas clave en cuanto a rendimiento de la bater\u00eda. La versi\u00f3n est\u00e1ndar se renueva con un elegante color Lightwhite y una pantalla transparente, mientras que la variante Avantgarde adopta el distintivo Gravity Blue Metallic, realzado con detalles en amarillo y blanco. Por su parte, la edici\u00f3n Exclusive eleva la experiencia de conducci\u00f3n con un asiento calefactado, una pantalla de mayor tama\u00f1o y protectores para las manos, aumentando el confort en diversas condiciones. A pesar de estas mejoras en equipamiento y dise\u00f1o, la potencia m\u00e1xima de 31 kW (42 CV), la aceleraci\u00f3n de 0 a 50 km/h en 2.6 segundos, la velocidad m\u00e1xima de 120 km/h, y la autonom\u00eda te\u00f3rica de aproximadamente 130 km, impulsada por una bater\u00eda de 60.6 Ah (8.9 kWh) con un tiempo de carga de 4 horas y 20 minutos, se mantienen sin cambios.

La BMW CE 04 2026 mantiene su car\u00e1cter futurista y funcional, equipada con una pantalla TFT de 10.25 pulgadas que ofrece conectividad avanzada y sistema de navegaci\u00f3n. Destaca tambi\u00e9n por su pr\u00e1ctico espacio de almacenamiento lateral y frontal, y por incorporar de serie el Control Autom\u00e1tico de Estabilidad, junto con tres modos de conducci\u00f3n: Eco, Rain y Road. Adem\u00e1s, como opciones de mejora de seguridad, se pueden a\u00f1adir el control de tracci\u00f3n y el ABS con capacidad para operar en curvas, lo que subraya el compromiso de BMW con la seguridad del conductor. Es evidente que la innovaci\u00f3n en la CE 04 se ha dirigido hacia la est\u00e9tica, la ergonom\u00eda y la seguridad, ofreciendo una experiencia de usuario m\u00e1s refinada y confortable, y reafirmando su posici\u00f3n como una propuesta \u00fanica en el segmento de scooters el\u00e9ctricas.

En un mundo en constante evoluci\u00f3n tecnol\u00f3gica, es inspirador observar c\u00f3mo las empresas buscan la mejora continua, incluso si los avances no siempre se presentan en las \u00e1reas m\u00e1s esperadas. La persistencia en refinar la experiencia del usuario y la seguridad, como lo demuestra BMW con el CE 04, nos recuerda que el progreso se manifiesta en m\u00faltiples formas. Cada paso hacia adelante, ya sea en dise\u00f1o, confort o sistemas de seguridad, contribuye a un futuro m\u00e1s pr\u00f3spero y seguro para todos, incentivando la adopci\u00f3n de nuevas tecnolog\u00edas que nos benefician colectivamente.

Éxito en el Motocross: El Equipo Gabriel SS24 y sus Jóvenes Talentos Brillan en la Pista
2025-07-09

El equipo Gabriel SS24, liderado por el experimentado Shaun Simpson, ha demostrado ser una fuerza ascendente en el mundo del motocross, gracias al sobresaliente desempeño de sus prometedores pilotos, Gyan Doensen y Oriol Oliver. La cohesión y el esfuerzo colectivo del equipo han culminado en resultados impresionantes, marcando un hito en su trayectoria. La temporada ha estado repleta de momentos destacados, con Oliver brillando en la categoría MX2 y Doensen subiendo al podio en el EMX250, lo que subraya la eficacia de la dirección de Simpson y el potencial ilimitado de estos jóvenes atletas. La estrategia del equipo se centra en el desarrollo continuo y la superación de desafíos, consolidando su posición como contendientes serios en las competiciones más exigentes.

El Gran Premio de Gran Bretaña en Matterley Basin fue una exhibición memorable para el equipo. Oriol Oliver, en particular, tuvo una actuación estelar en la categoría MX2, culminando en un impresionante quinto puesto general. Este resultado, con parciales de 4-10, evidencia la progresión constante de Oliver y su capacidad para competir con la élite. Shaun Simpson, director del equipo, expresó su satisfacción, destacando la tenacidad de Oliver y su enfoque inquebrantable durante la carrera, señalando que el equipo está avanzando firmemente en la dirección correcta para alcanzar el podio de manera consistente.

Por otro lado, Gyan Doensen, a pesar de no encontrarse en su mejor forma en Matterley Basin, mostró una admirable capacidad de lucha. Aunque los resultados no reflejaron su verdadero potencial, su perseverancia en ambas mangas fue notoria. Simpson reconoció que Doensen no se sentía del todo cómodo, pero se mostró optimista sobre las próximas semanas de descanso y entrenamiento, que permitirán al equipo abordar las debilidades y regresar con energías renovadas para la segunda mitad de la temporada. Este período será crucial para que Doensen recupere su ritmo y vuelva a competir al máximo nivel.

Previo a esta cita, en Letonia, Doensen había sido el centro de atención al conseguir un podio en el EMX250 con un segundo puesto general y parciales de 3-3. Este éxito lo mantiene firmemente en la contienda por un lugar entre los tres primeros del campeonato, actualmente en la cuarta posición, a escasos 17 puntos del tercer clasificado. Simpson elogió la consistencia de Doensen, su habilidad para realizar 'holeshots' y su velocidad para luchar por las primeras posiciones, aunque señaló la necesidad de fortalecer su mentalidad cuando lidera una carrera, un aspecto que con la experiencia sin duda mejorará.

En la misma prueba en Letonia, Oriol Oliver finalizó undécimo en la categoría MX2, lo que le permitió mantener sus aspiraciones de terminar entre los diez primeros del campeonato, compitiendo codo a codo con pilotos de renombre. Simpson destacó la velocidad y la condición física de Oliver, haciendo hincapié en la importancia de mejorar las salidas para que pueda posicionarse mejor desde el inicio y aspirar al podio más regularmente. El equipo superó las condiciones climáticas adversas en Letonia, demostrando su capacidad para adaptarse y rendir en pistas desafiantes, lo que refuerza la confianza en su potencial.

A medida que el equipo se prepara para la próxima ronda en Finlandia, tras un merecido descanso, la visión de competir entre los equipos de fábrica se vuelve cada vez más tangible. La dirección experta de Shaun Simpson, un múltiple ganador de Grandes Premios, proporciona a estos jóvenes talentos una guía invaluable y la inspiración necesaria para alcanzar sus metas más ambiciosas en el motocross.

Ver más
Yamaha Celebra Siete Décadas de Innovación y Legado
2025-07-09

Yamaha Motor Company ha alcanzado un significativo hito, celebrando siete décadas de existencia. Este aniversario ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre su rica historia, que curiosamente se entrelaza con la fabricación de instrumentos musicales mucho antes de su incursión en el mundo del motor. La compañía, que comenzó con la visión de Torakusu Yamaha en 1897, ha evolucionado desde la reparación y creación de órganos hasta convertirse en un líder global en motocicletas y productos náuticos, manteniendo su distintivo emblema de los tres diapasones. La división de motocicletas, nacida de la necesidad de reconvertir la maquinaria de guerra tras la Segunda Guerra Mundial, ha forjado su propio camino, diferenciándose de su contraparte musical, Yamaha Corporation, pero compartiendo una filosofía de excelencia y pasión que resuena en todos sus productos.

El Viaje de Yamaha: De la Música al Motor y Más Allá

El 9 de julio de 2025, Yamaha Motor Company celebró con gran pompa su 70 aniversario en el Campus Yamaha de Lesmo, Italia, un enclave singular que alberga tanto el departamento de Investigación y Desarrollo como el de Competición, además de mantener viva la conexión con la Yamaha Corporation, la entidad dedicada a los instrumentos musicales. Este evento trascendental reunió a un selecto grupo de aproximadamente 50 periodistas de toda Europa, con una representación española de solo cuatro afortunados, entre ellos el autor de esta crónica, quien extendió su gratitud a la marca por tan valiosa invitación.

La historia de Yamaha se remonta a 1897 con Torakusu Yamaha, quien inicialmente se dedicó a la reparación de órganos antes de aventurarse en su propia producción, sentando las bases de lo que hoy conocemos. Un giro radical ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón, inmerso en una profunda transformación, vio cómo Genichi Kawakami, el cuarto presidente de Nippon Gakki (precursora de Yamaha Corporation), tomaba una decisión trascendental. Utilizando la maquinaria que durante el conflicto bélico había fabricado hélices de madera para aviones, Kawakami dio vida el 1 de julio de 1955 a la Yamaha Motor Company, marcando el nacimiento de su división de motocicletas.

En el corazón de este encuentro, los periodistas tuvieron el privilegio de adentrarse en el Departamento de I+D, donde el equipo detrás de la nueva Yamaha Tracer 7 compartió una revelación fundamental: para ellos, el criterio más importante en el diseño de una motocicleta es su belleza intrínseca, pues “nadie quiere comprar una moto fea”. La importancia de los modelos a escala real, en contraste con las meras imágenes digitales, fue un punto crucial destacado.

La visita continuó en el Departamento de Competición, donde figuras prominentes como Niccoló Canepa, ex piloto y actual Director Deportivo de Yamaha, y Stefano Manzi, líder en el Campeonato Mundial de SSP, ofrecieron su perspectiva sobre los talentos más destacados en MotoGP. Coincidieron en la genialidad de Marc Márquez y Fabio Quartararo, con Manzi añadiendo a Pedro Acosta a esta élite.

Finalmente, Olivier Prévost, Presidente y CEO de Yamaha Motor Europe (YME), abordó el creciente fenómeno de las marcas chinas en el mercado europeo. Con un tono de respeto, Prévost admitió que la competencia en precio no es el camino a seguir para Yamaha. En cambio, enfatizó la importancia de competir en calidad, aprovechando la sinergia entre la ingeniería japonesa y las necesidades europeas, y destacando la necesidad de una mayor agilidad en la respuesta del mercado. Este diálogo subraya el compromiso de Yamaha con la excelencia y su adaptabilidad ante un panorama global en constante cambio.

Para cerrar, algunos datos curiosos sobre Yamaha:

  1. Yamaha Corporation fue fundada por Torakusu Yamaha en 1897.
  2. Yamaha Motor fue establecida por Genichi Kawakami en 1955.
  3. La YA-1, una 125 de dos tiempos refrigerada por aire, fue la primera motocicleta de Yamaha.
  4. Durante la Segunda Guerra Mundial, Yamaha fabricó hélices de madera para aviones, y esta maquinaria fue fundamental para el inicio de la producción de motocicletas.
  5. En el ámbito musical, Yamaha es el líder mundial indiscutible, capaz de equipar por completo a una orquesta sinfónica.
  6. Ambas compañías, la musical y la de motor, operan de forma independiente, unidas únicamente en la cima de su estructura corporativa.
  7. La filosofía japonesa 'KANDO', que significa crear productos que emocionen al usuario, inspira todo lo que Yamaha produce.
  8. Instrumentos musicales y motocicletas Yamaha comparten la capacidad de despertar pasiones profundas en sus usuarios.
  9. Yamaha Motor, que incluye motocicletas y motores fuera borda, genera significativamente más ingresos que Yamaha Corporation (instrumentos musicales y audio).
  10. Yamaha es un líder global en motores fuera borda, ofreciendo desde potentes V8 de 5.6 litros y 450 CV hasta prototipos impulsados por hidrógeno.

La celebración del 70 aniversario de Yamaha no es solo un festejo de un pasado glorioso, sino una reafirmación de su compromiso con la innovación y la excelencia. Desde sus humildes comienzos en la fabricación de instrumentos musicales hasta su actual posición como gigante global en el sector del motor, Yamaha encarna la visión de superar constantemente los límites y enriquecer la vida de las personas a través de la emoción que sus productos generan. La filosofía 'KANDO' de la marca, que se traduce en crear productos que inspiren asombro y satisfacción, es la fuerza motriz detrás de su continuo éxito y la clave para entender su impacto duradero en el mundo. El desafío de las marcas chinas, como bien señaló Olivier Prévost, solo refuerza la determinación de Yamaha de mantenerse a la vanguardia, no compitiendo en precio, sino en la inquebrantable calidad y el ingenio que definen su legado.

Ver más