Motocicleta
Análisis de la Estrategia Triunfadora de Marc Márquez en Assen
2025-06-28
Este artículo detalla las declaraciones de Marc Márquez tras su victoria en la carrera Sprint del Gran Premio de los Países Bajos de MotoGP 2025 en Assen. El piloto español comparte su perspectiva sobre una victoria cimentada en la estrategia y la gestión de la carrera, más que en la velocidad pura, destacando la importancia de la salida y su capacidad defensiva.

El Éxito Nace en la Estrategia: La Perspectiva de Márquez tras el Sprint de Assen

Un Triunfo Inesperado y la Clave de la Salida

Marc Márquez, el talentoso piloto español, ha compartido sus impresiones después de imponerse en la emocionante carrera Sprint del Gran Premio de los Países Bajos de MotoGP 2025 en el desafiante TT Circuit Assen. A pesar de no considerarse el más rápido en pista, Márquez enfatizó que su estrategia se centró en una salida impecable y una defensa férrea, lo que le permitió acumular doce puntos vitales de manera sorpresiva. Reconoció que no era el principal candidato a la victoria, pero su capacidad para posicionarse en las primeras curvas fue determinante.

Gestión del Dolor y Adaptación a las Condiciones Físicas

El campeón español reveló que su participación en la carrera estuvo marcada por la cautela, especialmente después de recientes incidentes. Indicó que su cuerpo no podía permitirse otra caída significativa. Esta precaución influyó en su desempeño durante la clasificación, donde, a pesar de tener más vueltas disponibles, decidió no arriesgar más allá de un tiempo seguro. Para la carrera del domingo, espera una mayor recuperación que le permita pilotar con más fluidez, particularmente en los segmentos de alta velocidad, donde necesita aplicar más control corporal para mantener la velocidad.

La Salida Perfecta: Un Punto de Inflexión en la Carrera

Márquez calificó su salida como una de las mejores de la temporada, un aspecto en el que había concentrado sus esfuerzos. Comprendía que el éxito en esta carrera dependía en gran medida de su capacidad para arrancar bien. Tras superar a Quartararo y defenderse con éxito de Álex Márquez y Pecco Bagnaia, el piloto confirmó que su anticipación de una fuerte ofensiva por parte de sus rivales para la carrera principal del domingo está en sus planes.

Análisis de las Fortalezas y Debilidades en Pista

Al analizar los diferentes sectores del circuito, Marc Márquez señaló a Álex Márquez como una referencia importante, especialmente en las curvas 11 y 12, donde la Ducati de su hermano se muestra particularmente fuerte. Esta sección, que históricamente ha sido un punto fuerte para Álex, representa un área de mejora para Marc. Sin embargo, Márquez confía en sus propias fortalezas, particularmente en las fases finales de la carrera con neumáticos gastados, donde su estilo de pilotaje le permite sentirse más cómodo y competitivo, siempre y cuando su condición física le acompañe.

Se Gestan Nuevos Horizontes para el Campeonato Mundial FIM de Freestyle GP
2025-06-27

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la entidad promotora FLY ACTIONS han sellado un pacto trascendental que marca la creación de una nueva era para el motociclismo Freestyle. Esta alianza estratégica, con una duración de cinco años, tiene como meta fundamental el desarrollo y la consolidación de un certamen de talla mundial. La iniciativa busca no solo elevar el perfil de esta espectacular disciplina, sino también ofrecer una plataforma global para los deportistas más destacados, asegurando un futuro próspero y una continuidad sólida para el Freestyle a nivel internacional.

El acuerdo fue formalizado la semana pasada mediante la firma conjunta del presidente de la FIM, Jorge Viegas, y el director de FLY ACTIONS, Patxi Larrea. El nuevo certamen, denominado Campeonato Mundial FIM de Freestyle GP, arrancará en 2026 bajo el formato de Copa del Mundo y está previsto que ascienda a la categoría de Campeonato Mundial pleno en 2027. Este enfoque gradual permitirá consolidar la estructura y logística del campeonato antes de su plena expansión.

La visión detrás de esta nueva competencia es clara: establecer un punto de referencia en el deporte del Freestyle, atrayendo tanto a pilotos de élite como a una audiencia masiva. Con eventos programados en diversos continentes, la serie aspira a convertirse en el escenario principal donde los atletas más talentosos del mundo podrán demostrar sus habilidades en esta emocionante disciplina.

FLY ACTIONS aporta al proyecto una vasta experiencia, acumulada a lo largo de más de veinticinicinco años en la organización de eventos deportivos. Su trayectoria incluye la exitosa gestión de competiciones nacionales e internacionales en motocross, supercross y Freestyle, lo que la convierte en el socio idóneo para la FIM en este ambicioso emprendimiento.

Aunque el calendario completo para la temporada 2026 aún está en proceso de definición, ya se han confirmado algunas fechas clave. La primera parada de esta nueva era se llevará a cabo el 20 de diciembre de 2025 en Pamplona, España. A esta le seguirá una segunda ronda el 28 de febrero de 2026 en una localidad por anunciar, y la tercera cita está programada para octubre de 2026, también en una sede europea aún por confirmar. Estos eventos iniciales servirán como preludio a lo que se espera sea un calendario más extenso a partir de 2027.

Tanto Patxi Larrea como Jorge Viegas han expresado su entusiasmo por este proyecto. Larrea destacó que el acuerdo con la FIM representa un hito para el Freestyle, con el objetivo de ofrecer un campeonato que combine la excelencia deportiva con un formato dinámico y accesible para los aficionados. Por su parte, Viegas reafirmó el compromiso de la FIM con el desarrollo del Freestyle y confió en que, tras un año de prueba en 2026, el campeonato se establecerá plenamente, congregando a los mejores pilotos en múltiples continentes.

Esta iniciativa conjunta de FLY ACTIONS y la FIM busca imprimir un impulso decisivo a la disciplina del Freestyle, profesionalizando su marco competitivo y ofreciendo una vitrina global para una especialidad que no deja de evolucionar y asombrar con su espectacularidad.

Ver más
Victoria Magistral de Marc Márquez en Assen: Afianzando Liderazgo en MotoGP 2025
2025-06-30

En una demostración de pilotaje excepcional, Marc Márquez se alzó con la victoria en el legendario TT Circuit Assen, un hito que marca el centenario de este emblemático circuito. Su triunfo, caracterizado por una defensa férrea ante los embates de Marco Bezzecchi y Pecco Bagnaia, lo consolida como una fuerza imparable en el campeonato de MotoGP 2025. Este éxito no es solo una victoria más; representa el tercer doblete consecutivo (carrera Sprint y principal) para el piloto español, una hazaña sin precedentes en la temporada. La jornada estuvo plagada de momentos dramáticos, incluyendo caídas significativas que reconfiguraron el desarrollo de la competencia y fortalecieron la posición de Márquez en la cima de la clasificación general.

Dominio Estratégico en la Pista de Assen

La carrera en Assen fue un testimonio de la maestría defensiva de Marc Márquez. Desde el inicio, a pesar de una fantástica salida de Pecco Bagnaia, Márquez supo posicionarse estratégicamente. Tras superar a Álex Márquez, se mantuvo pegado a Bagnaia, permitiendo que Marco Bezzecchi también se sumara a la contienda por las primeras posiciones. El grupo de cabeza se mantuvo compacto, con intensos duelos y maniobras que definían cada metro del trazado. La habilidad de Márquez para mantener la calma bajo presión y ejecutar sus movimientos en el momento preciso fue clave para su victoria.

El Gran Premio de los Países Bajos en Assen fue una exhibición de estrategia y resiliencia por parte de Marc Márquez. A pesar de que Pecco Bagnaia tomó la delantera inicialmente, Márquez, con una demostración de control y paciencia, logró superar a Álex Márquez y mantener un ritmo constante cerca de los líderes. La carrera se caracterizó por un grupo delantero extremadamente competitivo, donde Márquez, Bezzecchi y Bagnaia se enfrascaron en una lucha encarnizada. Momentos críticos como el adelantamiento de Márquez a Bagnaia en la chicane y la posterior batalla entre Bezzecchi y Bagnaia, que también vio la intervención de Pedro Acosta, mantuvieron la tensión. La capacidad de Márquez para gestionar los ataques de sus rivales y mantenerse en la vanguardia fue decisiva. A pesar de las advertencias por exceder los límites de la pista, supo administrar su ventaja en las vueltas finales, asegurando su sexta victoria de la temporada. Este resultado no solo lo acerca a igualar el récord de 68 victorias de Giacomo Agostini, sino que también subraya su impresionante consistencia y determinación, estableciendo un precedente en la historia reciente de MotoGP con su tercer doblete consecutivo.

Consecuencias y Consolidación en la General

La victoria de Marc Márquez en Assen tuvo un impacto directo en la clasificación general del campeonato. La desafortunada caída de Álex Márquez, su hermano y rival directo en la lucha por el podio, quien sufrió una fractura en el segundo metacarpiano de la mano izquierda, permitió a Marc ampliar su ventaja a 68 puntos. Este incidente, sumado a otros percances durante la carrera, como las caídas de Fermín Aldeguer y Joan Mir, y la salida de pista de Fabio Quartararo, reconfiguró el panorama de la competición, dejando a Márquez en una posición privilegiada.

El desenlace de la carrera en Assen tuvo implicaciones significativas para la tabla de posiciones de MotoGP 2025. La victoria de Marc Márquez, combinada con la caída de Álex Márquez y su posterior fractura, fue un punto de inflexión. Este evento le permitió a Marc consolidar su liderato con una ventaja de 68 puntos sobre su hermano y 126 sobre Pecco Bagnaia. A lo largo de la carrera, varios incidentes impactaron a otros competidores clave; la caída de Álex Márquez mientras luchaba con Acosta, y el posterior incidente que involucró a Fermín Aldeguer y Joan Mir, afectaron directamente la dinámica del grupo perseguidor. Estos sucesos no solo redujeron el número de contendientes en la lucha por las posiciones de podio, sino que también crearon un escenario más favorable para Marc Márquez. La habilidad de Márquez para mantenerse alejado de los problemas y capitalizar las adversidades de sus rivales fue fundamental. Finalmente, el podio se completó con Marco Bezzecchi en segundo lugar y Pecco Bagnaia en tercero, mientras que pilotos como Pedro Acosta y Maverick Viñales mostraron un rendimiento destacable, asegurando valiosos puntos y demostrando la feroz competencia que define cada Gran Premio de MotoGP. El impacto de esta carrera resuena profundamente en la lucha por el campeonato, colocando a Marc Márquez en una posición dominante de cara a las próximas pruebas.

Ver más