Una de las mayores frustraciones en los grupos de WhatsApp, donde múltiples participantes conversan simultáneamente, es la dificultad para seguir el rastro de un tema específico. Ante esta situación, la plataforma de mensajería ha estado desarrollando una solución innovadora: la integración de hilos de conversación. Esta nueva característica, que ya se está probando en versiones beta, promete transformar la interacción grupal al organizar las respuestas de manera más coherente y accesible. Cuando un usuario responda a un mensaje, su contestación se vinculará directamente a un hilo, facilitando así la lectura cronológica y ordenada de las discusiones pertinentes, eliminando la confusión generada por interrupciones de otros temas. Al seleccionar el número de respuestas adjuntas a un mensaje, se desplegará una ventana dedicada con todo el historial del hilo, mejorando significativamente la claridad y la capacidad de participación en debates concretos dentro de los grupos.
Además de las mejoras en la organización de los chats, WhatsApp también se enfrenta a desafíos regulatorios en Europa relacionados con la monetización. Meta ha pospuesto la implementación de publicidad en la aplicación dentro del continente europeo hasta el año 2026. Esta decisión surge de las conversaciones y directrices de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, que, junto con otras autoridades reguladoras de la Unión Europea, está revisando el modelo publicitario propuesto por la compañía. Anteriormente, surgieron especulaciones sobre la inclusión de anuncios y la posibilidad de un modelo de suscripción para servicios sin publicidad en WhatsApp, lo cual generó preocupación entre los usuarios. La actual demora subraya el compromiso de la plataforma de abordar las inquietudes sobre la privacidad y cumplir con las normativas europeas antes de introducir cambios significativos en su modelo de negocio.
La implementación de los hilos de respuesta y la cautelosa aproximación a la monetización en Europa demuestran la evolución constante de WhatsApp. Estas acciones no solo buscan optimizar la experiencia del usuario y garantizar una comunicación más eficiente, sino que también reflejan la importancia de adaptarse a un entorno digital en constante cambio, donde la privacidad y la organización son fundamentales. Al priorizar la claridad en las interacciones y el respeto a las normativas de protección de datos, WhatsApp fortalece su compromiso con una comunicación responsable y efectiva, allanando el camino para futuras innovaciones que beneficien a millones de usuarios en todo el mundo.
En noviembre de 2022, el mundo de la farándula se sorprendió al ver a Inés de Ramón y Brad Pitt juntos en un concierto de U2 en Los Ángeles. Esta primera aparición, aunque discreta, ya insinuaba la existencia de una conexión especial entre la entonces 'ex-esposa de Paul Wesley' y el aclamado actor. La presencia de amigos cercanos como Cindy Crawford y Rande Gerber sugería un ambiente de confianza y familiaridad, aunque el origen exacto de su romance sigue siendo un misterio. Inés, una profesional reconocida en el mundo de la joyería, ya se movía en círculos de alto perfil, lo que pudo haber facilitado su encuentro con Pitt.
Diciembre de 2022 marcó un punto de inflexión. La pareja celebró el 59 cumpleaños del actor, un evento que sirvió como confirmación informal de su relación ante sus círculos más íntimos. Rumores de la época, filtrados por fuentes cercanas, indicaban que Brad estaba profundamente enamorado de Inés. Una curiosa coincidencia astrológica, la proximidad de sus cumpleaños (18 y 19 de diciembre respectivamente), pareció sellar su destino, sugiriendo una conexión predestinada.
En enero de 2023, en medio del mediático divorcio de Brad Pitt con Angelina Jolie, la pareja fue vista cenando en la Brasserie Fouquet's de París. Este encuentro público, que precedió a la aparición sorpresa de Pitt en los Premios César, sirvió como una declaración sutil pero firme de su unión, mostrando que su relación avanzaba a pesar del escrutinio público y las complejidades personales del actor.
Después de un período de relativa privacidad, Brad Pitt e Inés de Ramón reaparecieron en el Grand Prix de Gran Bretaña en julio de 2024. Esta aparición, que generó un considerable interés mediático, se interpretó como un preludio al estreno de la película 'F1' de Pitt, colocando a Inés de Ramón en el epicentro de la atención global y consolidándola como una figura prominente en el radar de las celebridades.
El Festival de Venecia de septiembre de 2024 fue el escenario elegido para su debut oficial en la alfombra roja. Su aparición conjunta fue un éxito rotundo, desbordando química y estilo. Compartieron el foco con otra pareja icónica, George y Amal Clooney, lo que afianzó su estatus como un dúo de poder en Hollywood. Siguieron apariciones públicas en Nueva York y en el estreno de 'Wolfs', la nueva película de Pitt, cimentando su imagen como una 'pareja de ensueño'.
La estrategia de la pareja de alternar la discreción con apariciones de alto perfil se mantuvo. En junio de 2025, Inés y Brad regresaron al ojo público para las premieres de 'F1' en Londres y Nueva York, donde se mostraron más cómplices y enamorados que nunca. Sus paseos por la Gran Manzana, las cenas con amigos como Bradley Cooper y Gigi Hadid, y sus impecables estilismos confirmaron que su relación es sólida y duradera, manejando la fama con elegancia y autenticidad.
En el vasto universo del cine de terror de la década de 1980, emergen obras que han trascendido como verdaderos íconos, tales como las franquicias de 'Viernes 13' o 'Pesadilla en Elm Street'. No obstante, una significativa cantidad de producciones coetáneas, a pesar de su calidad inherente, no alcanzaron la misma notoriedad, desvaneciéndose en el olvido cinematográfico. Afortunadamente, gracias a las plataformas de streaming como Prime Video, estas películas olvidadas están siendo revividas, ofreciendo a nuevas audiencias la oportunidad de apreciar su singularidad. Entre ellas, destaca un filme de terror poco conocido que ahora está disponible para su disfrute y que captura la esencia de la época dorada del slasher.
Esta cinta, titulada 'Terror Final', estrenada originalmente en 1983, aunque concebida y filmada con anterioridad, se inscribe claramente en la estela de éxitos de terror de la época, como 'Viernes 13'. Curiosamente, su lanzamiento se benefició de la fama que sus actrices principales, Rachel Ward y Daryl Hannah, habían adquirido en otros proyectos cinematográficos. La trama de 'Terror Final' sumerge a un grupo de jóvenes, compuesto por trabajadores forestales en formación y sus acompañantes, en una remota excursión por los bosques del norte de California. Lo que comienza como una actividad recreativa se transforma rápidamente en una angustiante lucha por la supervivencia cuando una presencia ominosa empieza a acecharlos en la inmensidad de la naturaleza salvaje. Sin la ayuda de las tecnologías modernas, los protagonistas deben aprender a confiar los unos en los otros para enfrentar el peligro inminente y escapar con vida de la pesadilla.
'Terror Final' se produjo con un presupuesto modesto, en línea con la mayoría de los slashers de su tiempo. Sin embargo, a diferencia de sus contrapartes más célebres, esta película no logró captar la atención del público en las taquillas, pasando desapercibida en su momento. Tampoco consiguió la trascendencia que otras producciones del género alcanzarían con el paso de los años. A pesar de ello, y con la perspectiva del tiempo, se reconoce que su calidad no es inferior a la de muchos de sus contemporáneos que sí gozaron de mayor reconocimiento. Su presencia ahora en Prime Video brinda una excelente oportunidad para descubrir este digno ejemplo del cine de terror ochentero.
En resumen, 'Terror Final' es una adición valiosa al catálogo de Prime Video para los aficionados al cine de terror que buscan explorar producciones menos conocidas pero igualmente representativas del género slasher de los años 80. Aunque no alcanzó el éxito comercial en su debut, su disponibilidad actual permite redescubrir una pieza cinematográfica que, a pesar de sus humildes orígenes, captura la esencia de la época y ofrece una experiencia de suspense y supervivencia que sigue siendo relevante.