En el preámbulo del esperado Gran Premio de Italia de MotoGP 2025, el talentoso piloto español Pedro Acosta, una de las figuras emergentes de la categoría, compartió sus reflexiones y expectativas. Actualmente posicionado en el octavo lugar de la clasificación general, Acosta se prepara para un desafío crucial en el mítico Autódromo Internacional del Mugello. Durante la conferencia de prensa, el joven competidor no solo abordó sus planes y objetivos para la próxima carrera, sino que también dedicó palabras de admiración hacia Toprak Razgatlioglu, el destacado piloto de Superbike que se unirá a MotoGP en 2026, augurando un futuro prometedor para el turco. Acosta, satisfecho con el notable ritmo de carrera demostrado en el reciente GP de Aragón, donde su desempeño fue consistente aunque no culminó en el podio, aspira a mantener y mejorar esa constancia en Mugello. La optimización del rendimiento de su motocicleta KTM, en particular la mejora de la tracción, se perfila como un punto focal estratégico para superar a sus rivales directos. Este fin de semana representa una oportunidad clave para consolidar su posición en la élite y demostrar la evolución de su equipo en la siempre competitiva arena de MotoGP, buscando traducir el potencial en resultados tangibles en la pista.
El murciano Pedro Acosta detalló sus expectativas para el próximo desafío en Mugello, subrayando la importancia de replicar la solidez mostrada en Aragón, donde, aunque el podio se resistió, el ritmo en carrera fue notable. Reconoció que rivales como Francesco Bagnaia, Marc Márquez, Jorge Martín y Enea Bastianini demostraron un nivel superior el año anterior en este circuito, pero enfatizó la meta de mantenerse competitivos y en la órbita de los tres primeros. Para Acosta, un fin de semana se considerará exitoso si logran mantenerse en la contienda por las posiciones delanteras durante las primeras fases y la mitad de la carrera.
En relación con las pruebas recientes realizadas en Aragón, Acosta se mostró satisfecho con los resultados, aunque con cautela. Explicó que las condiciones de agarre en los tests suelen ser superiores a las de un fin de semana de gran premio, lo que dificulta extraer conclusiones definitivas. No obstante, aseguró que lograron identificar elementos útiles para aplicar en Mugello, aunque sin considerarlos una solución total a los desafíos. El objetivo principal es mantener la consistencia y la presencia en las posiciones de vanguardia, como ocurrió en Aragón, para así aspirar a una carrera dominante el domingo.
Uno de los puntos más interesantes de su comparecencia fue la mención a Toprak Razgatlioglu y su inminente salto a MotoGP en 2026. Acosta no escatimó elogios para el turco, refiriéndose a su impresionante velocidad en Misano el fin de semana anterior. Predijo que Razgatlioglu será un competidor formidable desde el principio en la categoría, independientemente de las diferencias entre Superbike y MotoGP. Según Acosta, es solo cuestión de tiempo antes de que Razgatlioglu demuestre su capacidad en el circuito de élite.
Finalmente, Acosta abordó la cuestión de la velocidad punta de su KTM en Mugello, un circuito conocido por sus largas rectas. A pesar de que las motos de KTM son tradicionalmente rápidas en recta, Acosta señaló que la tracción sigue siendo el área de mayor mejora para su equipo. Recordó que, a pesar de la alta velocidad en Aragón, la dificultad para adelantar a Pecco Bagnaia evidenció la necesidad de optimizar este aspecto. Para él, la prioridad no es tanto la velocidad máxima, que ya poseen, sino lograr que la potencia se transmita eficientemente al asfalto, un factor determinante para el rendimiento general y la capacidad de adelantamiento.
En definitiva, las declaraciones de Pedro Acosta resaltan su determinación por sobresalir en el Gran Premio de Italia, consolidando el progreso exhibido en carreras previas. Su análisis detallado sobre los aspectos técnicos de su KTM, particularmente la tracción, y su respeto por el talento emergente de Toprak Razgatlioglu, dibujan un panorama de una competición cada vez más exigente. El piloto se mantiene enfocado en afinar cada detalle para transformar el potencial en resultados tangibles en la pista, buscando un lugar en el podio y demostrando la capacidad de su máquina frente a los desafíos que presenta cada circuito del calendario.
El panorama de MotoGP ha sido testigo de un movimiento estrat←gico clave por parte de Yamaha Motor Co., Ltd., al asegurar la continuidad y ampliacin de la colaboracin con el veterano piloto Andrea Dovizioso. A trav←s de un contrato multianual que se extiende hasta 2027, el piloto italiano asumir£ un papel dual de profunda relevancia: no solo continuar£ como piloto de pruebas, una funcin donde ya ha demostrado su val■a contribuyendo al perfeccionamiento t←cnico de la YZR-M1, sino que tambi←n se estrenar£ como asesor de rendimiento de pilotos. Este innovador enfoque subraya el compromiso de Yamaha con la optimizacin de su estructura interna, buscando capitalizar la aguda percepcin y el vasto conocimiento de Dovizioso. Su experiencia se considera fundamental para cerrar la brecha entre la retroalimentacin de la pista y las innovaciones del equipo de ingenier■a, sentando las bases para una evolucin t←cnica cohesionada y una mejora competitiva sostenida en el campeonato mundial.
La integracin de Dovizioso en esta nueva capacidad no es una novedad absoluta para Yamaha. El corredor de Forl↓ ya ha estado inmerso en sesiones de ensayo con la marca, particularmente en la evaluacin del novedoso propulsor V4 que la escuder■a de Iwata est£ perfeccionando. Esta participacin previa ha cimentado su posicin como un eslabn indispensable en el proceso evolutivo de la YZR-M1. Su destreza para articular observaciones precisas y valiosas lo posiciona como el puente idneo entre los talentos en pista y el equipo t←cnico, fomentando un intercambio de informacin que es vital para la progresin del veh■culo de competicin.
En su faceta de piloto de pruebas, el as de 38 aos se dedicar£ a sesiones de ensayo confidenciales, al margen del calendario oficial de MotoGP, con el propsito expl■cito de impulsar directamente el desarrollo de los prototipos de Yamaha. Paralelamente, como consultor de rendimiento, su labor se centrar£ en la consolidacin de los canales de comunicacin internos y en la optimizacin de la transferencia de datos. Esta doble funcin est£ diseada para generar una fluidez sin precedentes en la asimilacin de las necesidades de los pilotos y las respuestas de la ingenier■a, creando un ecosistema de mejora continua.
Dovizioso mismo ha expresado su entusiasmo por esta nueva etapa, destacando el acuerdo como un reflejo de "confianza y respeto mutuos". Con una visin clara de su contribucin, se ve a s■ mismo como un pilar fundamental en la interconexin entre los corredores y el cuadro t←cnico. Su ambicin es forjar una "sinergia robusta" que abarque a todos los estratos del equipo, desde el garaje hasta la direccin. Aunque reconoce que el camino estar£ salpicado de pequeos desaf■os, la determinacin de alcanzar los objetivos definidos es inquebrantable, respaldada por la dedicacin requerida.
Desde la cpula de Yamaha, Paolo Pavesio, el Director General de Yamaha Motor Racing, ha ratificado la trascendencia de la figura de Dovizioso. Pavesio enfatiza no solo su estatus como "leyenda de MotoGP" y su habilidad en el manejo de la moto, sino tambi←n su perspicacia t←cnica y su capacidad para ofrecer un "feedback efectivo" a los ingenieros. Esta combinacin de atributos lo convierte en el candidato perfecto para la funcin de probador. Adem£s, la empresa est£ particularmente entusiasmada con su rol como asesor, percibiendo esta adicin como esencial para la recoleccin y el flujo eficiente de informacin entre sus cuatro pilotos de MotoGP y los equipos de ingenier■a, fortaleciendo as■ su programa global.
Este nuevo cap■tulo para Andrea Dovizioso en Yamaha Factory Racing MotoGP simboliza m£s que una simple extensin contractual; representa una inversin significativa en la experiencia y el conocimiento profundo de un competidor de ←lite. La combinacin de sus roles como probador y asesor de rendimiento est£ destinada a infundir una nueva din£mica en el desarrollo t←cnico y la cohesin del equipo. Al fomentar un entorno de colaboracin y un intercambio de ideas constante, Yamaha aspira a refinar su maquinaria de carreras y a potenciar el desempeo de sus pilotos, consolidando su posicin en la cima del motociclismo de velocidad mundial para los aos venideros.
La reciente entrega de un conocido programa radial dedicado al motociclismo destacó un exhaustivo análisis sobre la gama más reciente del fabricante Zontes. Expone en profundidad las capacidades de cinco modelos distintos, abarcando cuatro versátiles scooters de cilindrada media y la potente motocicleta deportiva tricilíndrica 703 RR. Las evaluaciones rigurosas de estos vehículos se llevaron a cabo tanto en entornos urbanos y carreteras abiertas como en circuitos de competición, ofreciendo una visión completa de su rendimiento y adaptabilidad a diferentes condiciones de conducción. Esta sección subraya la creciente influencia de Zontes en el mercado y su apuesta por diversificar su oferta.
Además de las novedades en dos ruedas, el programa también puso el foco en los desarrollos más trascendentales del Campeonato Mundial de Superbikes (SBK) y compartió experiencias de viaje con una popular motocicleta. Se abordaron los movimientos clave en el paddock de SBK, incluyendo la notable transición del actual campeón, Toprak Razgatlioglu, hacia el competitivo circuito de MotoGP, un cambio que augura nuevas dinámicas en la élite del motociclismo. Asimismo, se analizó la decisión de Álvaro Bautista de dejar Ducati, un suceso que añade intriga al panorama de la categoría. Para cerrar, se relató una travesía en la Honda Hornet 750 con destino al Gran Premio de Aragón, donde se pudieron extraer valiosas conclusiones sobre su comportamiento y confort en trayectos largos.
La constante innovación y la dinámica competitiva en el sector de las dos ruedas nos invitan a mantenernos al día con las transformaciones que moldean el futuro del motociclismo. Cada nueva motocicleta o cada cambio estratégico en las competiciones no solo representa un avance tecnológico o deportivo, sino también una oportunidad para la comunidad de entusiastas de descubrir nuevas pasiones y explorar horizontes. Adoptar una mentalidad abierta y curiosa frente a estas evoluciones nos permite apreciar la ingeniosidad y la audacia inherentes a este apasionante mundo, impulsándonos a buscar siempre la próxima aventura sobre dos ruedas.