La presente publicacin ofrece una visin detallada del inminente Gran Premio de Italia de MotoGP 2025, la novena fecha del calendario mundialista. El evento se desarrollar£ en el emblem£tico Autdromo Internacional del Mugello, situado en la regin de la Toscana, desde el 20 hasta el 22 de junio. Se proporciona una gu■a exhaustiva para los aficionados, abarcando los horarios completos de todas las sesiones de pr£ctica, clasificacin y las carreras principales para las categor■as de Moto3, Moto2 y MotoGP. Se detallan las diversas plataformas de televisin e internet disponibles para seguir la competicin en Espaa, asegurando que ningn seguidor se pierda la emocin en pista. Adem£s, el texto pone al d■a sobre las ltimas novedades en la alineacin de pilotos, incluyendo sustituciones y cambios relevantes para este gran premio espec■fico. Finalmente, se rinde tributo a la rica historia del circuito de Mugello, rememorando sus inicios en el Mundial en 1976 y destacando a los pilotos y constructores m£s laureados a lo largo de las d←cadas, consolidando la expectacin por este tradicional y apasionante encuentro del motociclismo de ←lite.
Desde el 20 al 22 de junio de 2025, el mundial de motociclismo har£ su esperada parada en el emblem£tico Autodromo Internazionale del Mugello, en la regin de la Toscana. Este majestuoso circuito ser£ el escenario del Gran Premio de Italia, la novena cita de la temporada, prometiendo un fin de semana lleno de v←rtigo y duelos memorables en todas las categor■as.
La cobertura del evento ser£ integral, con transmisiones disponibles a trav←s de diversas plataformas de televisin e internet. Adem£s, los seguidores podr£n disfrutar de an£lisis y comentarios exclusivos mediante el programa "Hospitality MOTOCICLISMO". El calendario oficial iniciar£ con la rueda de prensa previa el jueves 19 de junio a las 16:00 CET, donde protagonistas como Marc M£rquez, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi y Pedro Acosta compartir£n sus expectativas.
La accin en pista se desencadenar£ el viernes 20 a las 9:00 CET con las primeras sesiones de entrenamiento para Moto3, Moto2 y MotoGP. El s£bado 21, la emocin se intensificar£ con la Carrera Sprint de MotoGP, programada para las 15:00 CET, un aperitivo de lo que vendr£. El cl■max llegar£ el domingo 22, con las carreras principales: Moto3 y Moto2 preceder£n a la prueba reina de MotoGP, que arrancar£ a las 14:00 CET.
En cuanto a la alineacin de pilotos, se han confirmado algunos cambios importantes. En Moto2, Eric Fern£ndez tomar£ el manillar de la Boscoscuro del QJMotor - Frinsa - MSi, sustituyendo a Sergio Garc■a. Mientras tanto, en Moto3, Vicente P←rez ocupar£ el lugar de Marcos Uriarte en el GRYD - MLav Racing. Estos movimientos aadir£n nuevos alicientes a la ya intensa competencia.
Mugello, con su rica historia en el Campeonato Mundial que se inici en 1976 y su presencia constante desde 1991 (excepto en 2020), ha albergado un total de 120 grandes premios. Este trazado ha sido testigo de innumerables hazaas, con 76 pilotos de 16 naciones diferentes cruzando la meta en primera posicin. Valentino Rossi ostenta el r←cord de victorias en este circuito, mientras que Honda se destaca como la marca m£s exitosa, consolidando la leyenda de Mugello en el motociclismo de ←lite.
El Gran Premio de Italia en Mugello trasciende la mera competicin; representa un crisol donde la rica herencia del motociclismo se fusiona con la vanguardia de la tecnolog■a y el talento contempor£neo. La ubicacin en el corazn de la Toscana, combinada con la pasin inigualable de la aficin italiana, eleva este evento a una categor■a de culto para los amantes de las dos ruedas. Es una oportunidad para presenciar la historia en marcha, observar cmo las nuevas generaciones de pilotos forjan su propio legado en un trazado que ha visto brillar a leyendas. Las expectativas son alt■simas, no solo por el desempeo en pista, sino por la atmsfera vibrante que solo Mugello puede ofrecer.
La cuarta ronda del Campeonato Australiano de Superbike (ASBK) 2025, celebrada en el circuito de Morgan Park, fue escenario de una apasionante disputa donde Josh Waters consolidó su posición de líder, mientras Mike Jones logró una notable recuperación tras un contratiempo inicial. El fin de semana estuvo marcado por la alternancia en las victorias entre estos dos pilotos principales, dejando en evidencia la competitividad de la serie australiana.
La primera carrera estuvo plagada de drama, especialmente para Mike Jones, cuya Yamaha le traicionó prematuramente, forzándole a retirarse cuando intentaba seguir el ritmo del líder. Esto abrió el camino para que Josh Waters dominara de principio a fin, asegurando una victoria incontestable que le permitió ampliar su ventaja en la tabla general. Tras él, Broc Pearson demostró su habilidad al escalar posiciones y mantener un sólido segundo puesto, mientras Anthony West se hacía con el último escalón del podio en una ajustada batalla final, superando a Cameron Dunker. Sin embargo, la fortuna de Jones cambió radicalmente en la segunda manga; después de un comienzo enérgico de Waters y West, Jones ejecutó una impresionante remontada, superando a sus rivales y desatando un ataque imparable en las últimas vueltas para llevarse la victoria. Waters, consciente de la situación, optó por asegurar el valioso segundo lugar, afianzando aún más su liderato, y Broc Pearson volvió a impresionar con otro tercer puesto.
Estos resultados en Morgan Park han tenido un impacto significativo en la clasificación general del campeonato. Josh Waters ha logrado establecer una cómoda ventaja de 53 puntos sobre Mike Jones, su principal perseguidor, y 57 puntos sobre Anthony West, quien se mantiene en la tercera posición. La contienda por el título promete seguir siendo intensa, con Waters buscando mantener su dominio y Jones esforzándose por cerrar la brecha en las próximas citas. Además de la categoría principal, el evento también contó con emocionantes carreras en Australian Supersport, donde Archie MacDonald se destacó con un doblete, y en Australian Supersport 300, con victorias para Scott Nicholson y Jake Paige.
En el mundo del deporte motor, cada desafío superado y cada victoria alcanzada reflejan la dedicación inquebrantable y el espíritu de lucha. Los pilotos nos inspiran a perseguir nuestros objetivos con tenacidad, incluso frente a la adversidad. Sus historias de superación, desde la gestión de problemas técnicos hasta la recuperación de un resultado adverso, nos enseñan que la resiliencia es clave para el éxito. El automovilismo, en su esencia, es un testimonio de la búsqueda constante de la excelencia, la innovación y la capacidad humana para superar los propios límites, recordándonos que, con perseverancia, cada curva puede ser una oportunidad para brillar.
Un hito significativo se ha marcado en el motociclismo acrobático con la instauración de una nueva competición global.
La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ha oficializado la creación del Campeonato Mundial de Freestyle GP, fruto de un acuerdo quinquenal con la experimentada promotora de eventos Fly Actions. Este innovador certamen iniciará su trayectoria como Copa Mundial en 2026, para luego consolidarse como un Campeonato Mundial plenamente reconocido a partir de 2027, prometiendo una evolución estructurada y ambiciosa para la disciplina.
Detrás de esta iniciativa se encuentra una empresa con una sólida trayectoria en la organización de espectáculos deportivos de motor.
Fly Actions, la entidad promotora, aporta más de un cuarto de siglo de pericia en la gestión de eventos de magnitud nacional e internacional, abarcando modalidades como el motocross, supercross y, por supuesto, el freestyle, además de incursiones en otros campos atléticos. La meta primordial de esta nueva liga es establecerse como un referente ineludible, tanto para los competidores de élite como para el público entusiasta, llenando el vacío dejado desde 2019, cuando el último campeonato mundial FIM de la especialidad vio coronarse a Luc Ackermann, sucediendo al multi-campeón español Maikel Melero.
La hoja de ruta para el debut de esta emocionante competición ya comienza a tomar forma, con citas clave en el horizonte.
Aunque el calendario completo de la temporada inaugural aún está por concretarse, se han revelado ya tres eventos principales. La inauguración está prevista para el 20 de diciembre de 2025 en Pamplona, España. A esta le seguirán dos pruebas más en 2026, una en febrero y otra en octubre, con sedes europeas aún por desvelar. Los máximos responsables de este proyecto, Patxi Larrea de Fly Actions y Jorge Viegas de la FIM, han expresado su convicción en la capacidad del campeonato para combinar la excelencia deportiva con un formato dinámico, accesible y cautivador para la audiencia global, enfatizando su compromiso con el progreso y la expansión internacional del freestyle.
Este flamante campeonato de freestyle no es solo una competición; representa una plataforma revitalizada para que atletas extraordinarios exhiban su maestría y superen los límites de lo posible en el motociclismo. Fomenta una competencia de alto nivel, inspira a las próximas generaciones de pilotos y subraya la importancia de la visión y la colaboración para llevar una disciplina deportiva a nuevas cumbres de popularidad y reconocimiento.