Motocicleta
Márquez Reflexiona sobre su Victoria en Assen y la Lesión de su Hermano
2025-06-30

Marc Márquez, tras su reciente victoria en el Gran Premio de Países Bajos de MotoGP 2025 en el circuito de Assen, ha ofrecido sus reflexiones sobre la carrera y el campeonato. El piloto español se mostró satisfecho con su desempeño, aunque su alegría se vio atenuada por la desafortunada lesión de su hermano Álex. Destacó la complejidad de gestionar las carreras y la importancia de mantener la calma en momentos decisivos para obtener el mejor resultado posible.

Márquez, conocido por su habilidad estratégica, explicó cómo manejó la carrera en Assen. Su plan consistió en mantener un ritmo constante durante las primeras 11 vueltas y luego acelerar significativamente en las últimas 15, bajando sus tiempos en varias décimas. Esta táctica le permitió controlar la situación sin arriesgar al máximo, especialmente al ver que Bezzecchi se mantenía en la segunda posición. El español enfatizó que se siente más cómodo cuando los neumáticos comienzan a degradarse y se requiere una gestión precisa del acelerador, lo que le permite explotar al máximo sus habilidades.

A pesar de la satisfacción por el triunfo, la noticia de la lesión de su hermano Álex, quien sufrió una fractura en el segundo metacarpiano y deberá ser operado, afectó visiblemente a Marc. Subrayó que, a pesar de la rivalidad deportiva, la familia es primordial y desea ver a todos los competidores en pista, especialmente a su hermano, a quien considera uno de sus principales rivales por el título mundial. Ofreció su apoyo para la recuperación de Álex, reconociendo que las lesiones son un riesgo inherente en el motociclismo.

La victoria en Assen ha consolidado la posición de Márquez en el campeonato, otorgándole una ventaja de 68 puntos, una cifra considerable que requiere una gestión inteligente en las próximas carreras. Sin embargo, el piloto es consciente de la fragilidad de esta ventaja. Advirtió que una lesión, incluso menor, puede provocar la pérdida de varias carreras y una reducción drástica de puntos en la clasificación general. Este recordatorio llegó en un momento oportuno, ya que él mismo experimentó dos sustos importantes el viernes antes de la carrera. La gestión de los límites y la conciencia del riesgo son, para Márquez, aspectos fundamentales de este deporte.

En resumen, la jornada en Assen para Marc Márquez estuvo marcada por una victoria calculada y estratégicamente bien ejecutada. Su capacidad para dominar la carrera sin forzar al límite, especialmente al observar la posición de su rival más cercano, resalta su madurez como piloto. A pesar de este éxito rotundo, la preocupación por la lesión de su hermano Alex Márquez subraya la humanidad y el espíritu de camaradería en un deporte tan exigente como MotoGP, donde la salud de los competidores es fundamental, incluso para los rivales directos en la lucha por el campeonato. La temporada aún presenta desafíos significativos, y la prudencia será clave para mantener su liderazgo.

Análisis de la Estrategia Triunfadora de Marc Márquez en Assen
2025-06-28
Este artículo detalla las declaraciones de Marc Márquez tras su victoria en la carrera Sprint del Gran Premio de los Países Bajos de MotoGP 2025 en Assen. El piloto español comparte su perspectiva sobre una victoria cimentada en la estrategia y la gestión de la carrera, más que en la velocidad pura, destacando la importancia de la salida y su capacidad defensiva.

El Éxito Nace en la Estrategia: La Perspectiva de Márquez tras el Sprint de Assen

Un Triunfo Inesperado y la Clave de la Salida

Marc Márquez, el talentoso piloto español, ha compartido sus impresiones después de imponerse en la emocionante carrera Sprint del Gran Premio de los Países Bajos de MotoGP 2025 en el desafiante TT Circuit Assen. A pesar de no considerarse el más rápido en pista, Márquez enfatizó que su estrategia se centró en una salida impecable y una defensa férrea, lo que le permitió acumular doce puntos vitales de manera sorpresiva. Reconoció que no era el principal candidato a la victoria, pero su capacidad para posicionarse en las primeras curvas fue determinante.

Gestión del Dolor y Adaptación a las Condiciones Físicas

El campeón español reveló que su participación en la carrera estuvo marcada por la cautela, especialmente después de recientes incidentes. Indicó que su cuerpo no podía permitirse otra caída significativa. Esta precaución influyó en su desempeño durante la clasificación, donde, a pesar de tener más vueltas disponibles, decidió no arriesgar más allá de un tiempo seguro. Para la carrera del domingo, espera una mayor recuperación que le permita pilotar con más fluidez, particularmente en los segmentos de alta velocidad, donde necesita aplicar más control corporal para mantener la velocidad.

La Salida Perfecta: Un Punto de Inflexión en la Carrera

Márquez calificó su salida como una de las mejores de la temporada, un aspecto en el que había concentrado sus esfuerzos. Comprendía que el éxito en esta carrera dependía en gran medida de su capacidad para arrancar bien. Tras superar a Quartararo y defenderse con éxito de Álex Márquez y Pecco Bagnaia, el piloto confirmó que su anticipación de una fuerte ofensiva por parte de sus rivales para la carrera principal del domingo está en sus planes.

Análisis de las Fortalezas y Debilidades en Pista

Al analizar los diferentes sectores del circuito, Marc Márquez señaló a Álex Márquez como una referencia importante, especialmente en las curvas 11 y 12, donde la Ducati de su hermano se muestra particularmente fuerte. Esta sección, que históricamente ha sido un punto fuerte para Álex, representa un área de mejora para Marc. Sin embargo, Márquez confía en sus propias fortalezas, particularmente en las fases finales de la carrera con neumáticos gastados, donde su estilo de pilotaje le permite sentirse más cómodo y competitivo, siempre y cuando su condición física le acompañe.

Ver más
Se Gestan Nuevos Horizontes para el Campeonato Mundial FIM de Freestyle GP
2025-06-27

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la entidad promotora FLY ACTIONS han sellado un pacto trascendental que marca la creación de una nueva era para el motociclismo Freestyle. Esta alianza estratégica, con una duración de cinco años, tiene como meta fundamental el desarrollo y la consolidación de un certamen de talla mundial. La iniciativa busca no solo elevar el perfil de esta espectacular disciplina, sino también ofrecer una plataforma global para los deportistas más destacados, asegurando un futuro próspero y una continuidad sólida para el Freestyle a nivel internacional.

El acuerdo fue formalizado la semana pasada mediante la firma conjunta del presidente de la FIM, Jorge Viegas, y el director de FLY ACTIONS, Patxi Larrea. El nuevo certamen, denominado Campeonato Mundial FIM de Freestyle GP, arrancará en 2026 bajo el formato de Copa del Mundo y está previsto que ascienda a la categoría de Campeonato Mundial pleno en 2027. Este enfoque gradual permitirá consolidar la estructura y logística del campeonato antes de su plena expansión.

La visión detrás de esta nueva competencia es clara: establecer un punto de referencia en el deporte del Freestyle, atrayendo tanto a pilotos de élite como a una audiencia masiva. Con eventos programados en diversos continentes, la serie aspira a convertirse en el escenario principal donde los atletas más talentosos del mundo podrán demostrar sus habilidades en esta emocionante disciplina.

FLY ACTIONS aporta al proyecto una vasta experiencia, acumulada a lo largo de más de veinticinicinco años en la organización de eventos deportivos. Su trayectoria incluye la exitosa gestión de competiciones nacionales e internacionales en motocross, supercross y Freestyle, lo que la convierte en el socio idóneo para la FIM en este ambicioso emprendimiento.

Aunque el calendario completo para la temporada 2026 aún está en proceso de definición, ya se han confirmado algunas fechas clave. La primera parada de esta nueva era se llevará a cabo el 20 de diciembre de 2025 en Pamplona, España. A esta le seguirá una segunda ronda el 28 de febrero de 2026 en una localidad por anunciar, y la tercera cita está programada para octubre de 2026, también en una sede europea aún por confirmar. Estos eventos iniciales servirán como preludio a lo que se espera sea un calendario más extenso a partir de 2027.

Tanto Patxi Larrea como Jorge Viegas han expresado su entusiasmo por este proyecto. Larrea destacó que el acuerdo con la FIM representa un hito para el Freestyle, con el objetivo de ofrecer un campeonato que combine la excelencia deportiva con un formato dinámico y accesible para los aficionados. Por su parte, Viegas reafirmó el compromiso de la FIM con el desarrollo del Freestyle y confió en que, tras un año de prueba en 2026, el campeonato se establecerá plenamente, congregando a los mejores pilotos en múltiples continentes.

Esta iniciativa conjunta de FLY ACTIONS y la FIM busca imprimir un impulso decisivo a la disciplina del Freestyle, profesionalizando su marco competitivo y ofreciendo una vitrina global para una especialidad que no deja de evolucionar y asombrar con su espectacularidad.

Ver más