Motocicleta
￁lex M£rquez Reflexiona Sobre su Actuaci￳n en el Sprint de Assen: "Donde soy m£s r£pido es muy dif■cil pasar"
2025-06-28

En una reciente declaración para DAZN, el talentoso piloto español Álex Márquez analizó su desempeño tras culminar en la segunda posición durante la carrera Sprint del Gran Premio de Países Bajos 2025, celebrado en el icónico TT Circuit Assen. Márquez enfatizó la intensa competencia y la complejidad de ejecutar adelantamientos en ciertas zonas del circuito, particularmente en el sector 3, donde su velocidad era notable, pero las condiciones actuales de las motocicletas, con sus apéndices aerodinámicos, limitan las oportunidades de sobrepaso. A pesar de reconocer la igualdad técnica entre las motos, el español se esforzó incansablemente por encontrar el hueco para superar a su rival, incluso enfrentando advertencias por exceder los límites de la pista en las curvas 13, 14 y 15, lo que lo obligó a ejercer precaución.

Márquez profundizó en su superioridad en las curvas a derechas, especialmente en el sector 3, explicando que estas secciones se adaptan mejor a su estilo de pilotaje, mientras que su hermano Marc encuentra más dificultades. Esta ventaja se ha manifestado a lo largo de todo el fin de semana. A pesar de haber iniciado la carrera Sprint con ciertas dudas sobre sus posibilidades de podio, el piloto demostró una determinación inquebrantable desde el principio, atacando con decisión. Lamentablemente, no pudo capitalizar el momento clave para la victoria, reconociendo la velocidad superior de Marc en la última chicane y en la primera curva. Para la carrera del domingo, Álex Márquez anticipa la necesidad de una gestión aún más cuidadosa de los neumáticos, especialmente en el desafiante sector 3, una estrategia que buscará afinar para optimizar su rendimiento.

La capacidad de adaptación y la resiliencia de los pilotos de élite, como Álex Márquez, nos recuerdan que el éxito no solo radica en la velocidad pura, sino también en la astucia táctica y la perseverancia frente a los desafíos. Su compromiso con la mejora continua y la búsqueda incansable de la excelencia, incluso cuando las circunstancias son adversas, inspira a todos a perseguir sus metas con determinación y a superar los obstáculos con ingenio y coraje. Este espíritu de lucha y la voluntad de adaptarse a las condiciones cambiantes son cualidades fundamentales que trascienden el deporte y nos guían hacia el logro de nuestros propios objetivos en la vida.

Bagnaia: "Mi moto no me permite alcanzar mi potencial del a￱o pasado"
2025-06-30

En una reciente entrevista post-carrera, el piloto italiano Pecco Bagnaia compartió su descontento y preocupaciones sobre el rendimiento de su motocicleta actual. A pesar de haber conseguido un meritorio tercer lugar en el Gran Premio de Países Bajos de MotoGP 2025, Bagnaia siente que los resultados obtenidos no reflejan el verdadero potencial que mostró en temporadas anteriores y que su máquina actual no le permite competir por la victoria, generando una sensación de estancamiento.

El Gran Premio de Países Bajos, disputado en el icónico TT Circuit Assen el 29 de junio de 2025, vio a Bagnaia luchar tenazmente por una posición de podio. Si bien el tercer puesto es un logro destacable, el piloto manifestó que esta clasificación está lejos de satisfacer sus expectativas y las de su equipo. A lo largo de la temporada, ha notado una constante en sus actuaciones: mantenerse en las posiciones intermedias del grupo delantero, pero sin la capacidad de lanzar un ataque decisivo para liderar la carrera.

Bagnaia describió la situación como una lucha continua con el comportamiento de su moto, especialmente con el tren delantero. A pesar de sus intentos por adaptarse y mejorar vuelta tras vuelta, los problemas persisten, limitando su capacidad para exprimir al máximo el rendimiento de la máquina. Esta falta de progresión, después de diez carreras, es un motivo de gran preocupación para el equipo, ya que los ajustes realizados hasta ahora no han logrado el impacto deseado. La frustración es palpable en sus palabras al mencionar que, aunque ha intentado todo, incluyendo vueltas rápidas, el esfuerzo no se traduce en la consecución de las primeras posiciones.

El corredor italiano ha señalado que, pese a las pequeñas mejoras incrementales, la diferencia con su nivel del año anterior es abismal. La imposibilidad de replicar ese rendimiento superior con el equipamiento actual es un factor clave de su insatisfacción. Subrayó que el problema no radica en su habilidad como piloto, sino en las limitaciones intrínsecas de la configuración actual de su motocicleta. El equipo se encuentra en la búsqueda de soluciones profundas, ya que las modificaciones superficiales no han sido suficientes para revertir esta tendencia. Existe una conciencia clara de dónde residen las deficiencias, pero la implementación de las mejoras necesarias sigue siendo un desafío.

En síntesis, la actuación de Pecco Bagnaia en Assen, aunque culminó en el podio, deja una clara señal de insatisfacción y una urgente necesidad de transformación en el rendimiento de su equipo. El piloto italiano reconoce que su actual motocicleta no le permite desplegar todo su potencial, una situación que contrasta drásticamente con sus capacidades demostradas en el pasado. Es fundamental para su carrera y para las aspiraciones del equipo encontrar soluciones definitivas que le permitan competir nuevamente por el escalón más alto del podio en futuras carreras.

Ver más
Márquez Reflexiona sobre su Victoria en Assen y la Lesión de su Hermano
2025-06-30

Marc Márquez, tras su reciente victoria en el Gran Premio de Países Bajos de MotoGP 2025 en el circuito de Assen, ha ofrecido sus reflexiones sobre la carrera y el campeonato. El piloto español se mostró satisfecho con su desempeño, aunque su alegría se vio atenuada por la desafortunada lesión de su hermano Álex. Destacó la complejidad de gestionar las carreras y la importancia de mantener la calma en momentos decisivos para obtener el mejor resultado posible.

Márquez, conocido por su habilidad estratégica, explicó cómo manejó la carrera en Assen. Su plan consistió en mantener un ritmo constante durante las primeras 11 vueltas y luego acelerar significativamente en las últimas 15, bajando sus tiempos en varias décimas. Esta táctica le permitió controlar la situación sin arriesgar al máximo, especialmente al ver que Bezzecchi se mantenía en la segunda posición. El español enfatizó que se siente más cómodo cuando los neumáticos comienzan a degradarse y se requiere una gestión precisa del acelerador, lo que le permite explotar al máximo sus habilidades.

A pesar de la satisfacción por el triunfo, la noticia de la lesión de su hermano Álex, quien sufrió una fractura en el segundo metacarpiano y deberá ser operado, afectó visiblemente a Marc. Subrayó que, a pesar de la rivalidad deportiva, la familia es primordial y desea ver a todos los competidores en pista, especialmente a su hermano, a quien considera uno de sus principales rivales por el título mundial. Ofreció su apoyo para la recuperación de Álex, reconociendo que las lesiones son un riesgo inherente en el motociclismo.

La victoria en Assen ha consolidado la posición de Márquez en el campeonato, otorgándole una ventaja de 68 puntos, una cifra considerable que requiere una gestión inteligente en las próximas carreras. Sin embargo, el piloto es consciente de la fragilidad de esta ventaja. Advirtió que una lesión, incluso menor, puede provocar la pérdida de varias carreras y una reducción drástica de puntos en la clasificación general. Este recordatorio llegó en un momento oportuno, ya que él mismo experimentó dos sustos importantes el viernes antes de la carrera. La gestión de los límites y la conciencia del riesgo son, para Márquez, aspectos fundamentales de este deporte.

En resumen, la jornada en Assen para Marc Márquez estuvo marcada por una victoria calculada y estratégicamente bien ejecutada. Su capacidad para dominar la carrera sin forzar al límite, especialmente al observar la posición de su rival más cercano, resalta su madurez como piloto. A pesar de este éxito rotundo, la preocupación por la lesión de su hermano Alex Márquez subraya la humanidad y el espíritu de camaradería en un deporte tan exigente como MotoGP, donde la salud de los competidores es fundamental, incluso para los rivales directos en la lucha por el campeonato. La temporada aún presenta desafíos significativos, y la prudencia será clave para mantener su liderazgo.

Ver más