Automóviles
La DGT y la Vigilancia Radar en la A-5 hacia Portugal: Guía para Conductores este Verano
2025-07-09

En la temporada estival, la seguridad vial se convierte en una prioridad ineludible, especialmente en las principales arterias viales que conectan España con destinos populares como Portugal. La Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica su vigilancia, y uno de los principales instrumentos para garantizar el cumplimiento de las normativas de velocidad son los radares. Es fundamental para los automovilistas conocer la ubicación de estos dispositivos, tanto los ya establecidos como las nuevas adiciones, para evitar infracciones que puedan empañar la experiencia vacacional. Este conocimiento no solo previene sanciones económicas y la pérdida de puntos en el permiso de conducir, sino que también contribuye a la reducción de accidentes, promoviendo una conducción más responsable y segura para todos los usuarios de la vía.

El control del tráfico en las carreteras españolas es cada vez más riguroso, y la tecnología empleada para este fin es cada vez más sofisticada. La DGT dispone de una amplia red de dispositivos, que incluyen radares fijos, radares de tramo y sistemas móviles. A los 780 radares fijos y la centena de radares de tramo gestionados directamente por la DGT, se suman los operados por las autoridades de tráfico de Cataluña y el País Vasco, elevando la cifra total a cerca de 2.000 si se consideran también los radares móviles. Además, sistemas como el helicóptero Pegasus, con su capacidad de monitoreo aéreo, complementan esta vigilancia, buscando disuadir los excesos de velocidad que lamentablemente son causa de numerosos siniestros, una problemática que se acentúa durante los meses de verano debido al incremento del flujo vehicular.

Para aquellos que se dirigen a Portugal, un destino frecuente para los viajeros españoles, la Autovía A-5 es una ruta clave. A lo largo de esta importante vía, los conductores se encontrarán con una serie de puntos de control de velocidad distribuidos en varias provincias. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, existen tres radares: dos fijos en los kilómetros 12,532 (sentido decreciente, límite 90 km/h) y 23,004 (sentido creciente, límite 120 km/h), y un radar de tramo entre los kilómetros 4 y 5,75 (sentido creciente, límite 70 km/h). Estos puntos de control son estratégicos para gestionar el volumen de tráfico que sale de la capital.

Continuando por la A-5, la provincia de Badajoz cuenta con tres radares fijos, todos ellos con un límite de velocidad de 120 km/h, ubicados en los kilómetros 332,72, 366,765 y 379,02. En Cáceres, se sitúan dos radares fijos adicionales, también con un límite de 120 km/h, en los kilómetros 179,125 y 183,82. Finalmente, en la provincia de Toledo, la autovía A-5 presenta dos radares fijos en los kilómetros 57,864 y 139,459. Estar al tanto de la ubicación y los límites de velocidad de estos radares es esencial para una planificación adecuada del viaje y para evitar sorpresas desagradables.

Las consecuencias de exceder los límites de velocidad pueden variar considerablemente. Las sanciones económicas por infracciones de radar pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros, en función del grado de exceso. Más allá del impacto económico, muchas de estas infracciones conllevan la detracción de puntos del carné de conducir, que pueden ir desde los 2 hasta los 6 puntos, dependiendo de la gravedad. Las multas de 100 euros suelen ser las únicas que no implican la pérdida de puntos. En los casos más extremos, un exceso de velocidad significativo puede incluso ser catalogado como un delito contra la seguridad vial, conforme al código penal español. Esto puede acarrear penas de prisión de 3 a 6 meses, multas económicas que pueden extenderse hasta los 12 meses, la obligación de realizar trabajos en beneficio de la comunidad, y la privación del derecho a conducir por un período que va de 1 a 4 años. Por lo tanto, la moderación en la velocidad y la atención a la señalización de radares son pilares para un viaje sin contratiempos, permitiendo disfrutar plenamente de la temporada estival.

Hyundai IONIQ 9: Una Experiencia de Conducción Reveladora en el SUV Eléctrico Premium
2025-07-09

El flamante Hyundai IONIQ 9 se posiciona como la cúspide de la oferta eléctrica del fabricante, un vehículo que trasciende las expectativas convencionales. Este imponente SUV, con sus dimensiones generosas y su capacidad para albergar hasta siete pasajeros, es una clara declaración de intenciones por parte de Hyundai en el segmento de los vehículos de alta gama. Su diseño audaz, su habitáculo suntuoso y la implementación de soluciones tecnológicas de vanguardia lo distinguen en el mercado. A pesar de un costo considerable en sus versiones más equipadas, el IONIQ 9 ofrece una combinación inigualable de autonomía extendida, espacio interior adaptable y un nivel de confort supremo, consolidándose como una opción muy atractiva para quienes buscan lo mejor en movilidad eléctrica de gran formato.

Hyundai ha expandido estratégicamente su alineación de vehículos eléctricos con la introducción del IONIQ 9, un SUV de gran tamaño que se une a modelos consolidados como el Kona, IONIQ 5 e IONIQ 6, y al recién llegado urbano Inster. El IONIQ 9, con más de 5 metros de longitud, se erige como el modelo más suntuoso y tecnológicamente avanzado de la firma surcoreana. Durante las primeras pruebas en España, el vehículo ha demostrado su impresionante capacidad, ofreciendo una experiencia de conducción que subraya sus numerosas virtudes.

El diseño exterior del IONIQ 9 es, sin duda, su rasgo más audaz y distintivo. Su estética futurista, que algunos describen como similar a una nave espacial, llama poderosamente la atención. Construido sobre la plataforma E-GMP, este SUV mide 5,06 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,79 metros de alto, con una notable distancia entre ejes de 3,13 metros. La parte frontal incorpora una innovadora iluminación de píxeles panorámicos, que permite personalizar los patrones. A pesar de su tamaño, Hyundai ha optimizado la aerodinámica con elementos como aletas de aire activas y un diseño específico de llantas y bajos, lo que contribuye a su eficiencia.

Al ingresar al habitáculo del IONIQ 9, se revela un espacio que Hyundai ha transformado en un verdadero "salón rodante". El interior, aunque menos radical que el exterior, destaca por su insonorización meticulosa, que asegura un viaje extremadamente silencioso. La flexibilidad de la configuración de asientos es una de sus mayores fortalezas: está disponible en versiones de seis o siete plazas. La variante de seis plazas incluye asientos "relax" en la primera y segunda fila, con la posibilidad de girar 180 grados en la segunda fila, creando un ambiente social único. La configuración 2+3+2 en la versión de siete plazas también maximiza el espacio. El suelo plano y la abundancia de controles intuitivos para los asientos facilitan el movimiento y la personalización del espacio, evocando la versatilidad de un monovolumen de lujo.

La capacidad de carga del IONIQ 9 es sobresaliente. Con las tres filas de asientos en uso, ofrece 338 litros de espacio; al plegar la tercera fila, el volumen se expande a 908 litros, y con los asientos delanteros, alcanza casi 2.500 litros. Adicionalmente, cuenta con un compartimento delantero de 88 o 52 litros, dependiendo de la versión. Los asientos "relax" permiten una reclinación completa con reposapiernas integrados, proporcionando una experiencia de viaje similar a la primera clase aérea. El modelo también está equipado con una amplia gama de tecnologías avanzadas, distribuidas en tres niveles de equipamiento para el mercado español.

Para España, el IONIQ 9 se presenta en tres niveles de acabado que dan lugar a cinco versiones. La variante de entrada, "STAR", equipada con un motor eléctrico de 218 CV y propulsión trasera, tiene un precio inicial de 69.900 euros. Incluye de serie bomba de calor, frenado regenerativo con función de pedal único, llantas de aleación de 19 pulgadas y asistentes de conducción avanzados (ADAS). El siguiente nivel, "ENERGY", con un precio de 81.600 euros, cuenta con doble motor eléctrico de 313 CV y tracción total, añadiendo techo solar panorámico, llantas de 20 pulgadas, sistema de sonido Bose, carga bidireccional V2L y retrovisor interior digital. La versión tope de gama, "CALIGRAPHY", alcanza los 435 CV e incluye opciones de 7 plazas por 87.100 euros, o 6 plazas con asientos giratorios o relax por 88.100 euros. Esta última suma llantas de 21 pulgadas, retrovisores digitales y una consola central deslizante de 180 centímetros.

Todas las versiones del IONIQ 9 incorporan una arquitectura de 800 voltios y una batería NCM de 110,3 kWh, lo que permite cargas rápidas de hasta 350 kW en corriente continua, logrando del 10% al 80% de carga en solo 24 minutos. La autonomía WLTP alcanza los 620 kilómetros para la versión de tracción trasera y entre 600 y 606 kilómetros para las versiones con tracción total. Además, su impresionante capacidad de remolque de 2.500 kg lo convierte en un vehículo versátil. Al volante, el IONIQ 9 se maneja con una suavidad sorprendente para su tamaño, incluso en rutas de montaña, destacando el trabajo en insonorización. Los retrovisores digitales, la climatización intuitiva y un panel de pantallas de 12,3 pulgadas con inteligencia artificial y conectividad avanzada (hasta seis puertos USB-C y actualizaciones remotas) completan la experiencia tecnológica.

El Hyundai IONIQ 9 materializa las más elevadas aspiraciones de la marca en el ámbito de los vehículos eléctricos. Este SUV de grandes proporciones no solo ostenta el título de ser el más grande de la gama Hyundai hasta la fecha, sino que también se distingue por ser el más avanzado en términos tecnológicos y el más exclusivo. Su generosa autonomía eléctrica y la vasta integración de soluciones tecnológicas a bordo lo posicionan como un vehículo de vanguardia. La marca ha priorizado la experiencia del usuario, especialmente en lo que respecta a la modularidad y el confort de los asientos, elevando la experiencia de viaje a un nivel de primera clase, aunque estas configuraciones más versátiles estén reservadas para las versiones de mayor precio.

Ver más
Conducción Segura en Verano: El Dispositivo Esencial para Evitar Multas y Accidentes
2025-07-09

Emprender trayectos durante la temporada estival a menudo nos enfrenta a vías desconocidas, curvas imprevistas y cambios abruptos en la señalización de velocidad. Estos elementos, sumados al agotamiento y las posibles distracciones inherentes a la conducción bajo el sol veraniego, incrementan significativamente la probabilidad de recibir sanciones o de sufrir percances. Ante este panorama, emerge una herramienta indispensable para aquellos que desean recorrer kilómetros con serenidad y concentración: un asistente de conducción que minimiza los riesgos.

El CO-Driver NO2 se erige como el compañero de viaje idóneo, destacando por su funcionamiento sutil, su alta fiabilidad y su plena conformidad con la legislación. A diferencia de otras soluciones que operan en los márgenes de la legalidad, este aparato está diseñado para fortalecer la seguridad vial sin infringir ninguna norma. ¿Su metodología? Proporciona avisos sonoros y visuales sobre la presencia inminente de radares, congestiones de tráfico, zonas en obras o vehículos detenidos, eliminando la necesidad de desviar la mirada hacia una pantalla. Con un costo de 65€, su valor es considerablemente inferior al de una única multa por exceso de velocidad, lo que lo convierte en una adquisición sumamente rentable para el conductor. Su instalación es sencilla: basta con conectarlo al encendedor del automóvil y sincronizarlo con el teléfono móvil, y el sistema se activa, beneficiándose de una extensa red de más de ocho millones de usuarios que comparten información en tiempo real sobre las condiciones de la carretera. La interacción con el dispositivo es mínima, limitándose a un botón para comunicarse con otros conductores y recibir las alertas pertinentes, lo que subraya su filosofía de evitar distracciones al volante.

La eficacia del CO-Driver NO2 radica en la puntualidad y claridad de sus notificaciones, desde un leve sonido que anticipa un radar hasta avisos sobre embotellamientos o incidencias reportadas por la comunidad de usuarios. Su algoritmo está perfeccionado para filtrar falsas alarmas, garantizando una experiencia de conducción más relajada y segura, especialmente en jornadas largas. En cuanto a su estética, su diseño es sumamente compacto y discreto, integrándose perfectamente en el habitáculo sin ocupar espacio innecesario, ya sea en el salpicadero o cerca del volante. Además, su batería recargable mediante USB-C proporciona una autonomía adecuada para travesías prolongadas, liberando al usuario de preocupaciones por el suministro de energía. El éxito de esta tecnología se cimenta en su comunidad de usuarios; la colaboración de millones de conductores en toda Europa asegura que la información sea siempre vigente y precisa, fomentando un entorno de conducción más seguro para todos. Sin requerir instalaciones complejas ni suscripciones, y siendo compatible con sistemas operativos Android e iOS, el CO-Driver NO2 es la solución perfecta para quienes buscan una tecnología práctica y sin complicaciones.

En conclusión, si tus planes veraniegos incluyen viajes por carreteras poco conocidas, este avanzado avisador de radares se posiciona como tu mejor aliado. No solo te ayudará a esquivar multas innecesarias, sino que su capacidad para alertarte ante situaciones críticas, como una curva inesperada o una retención súbita, puede resultar crucial para tu seguridad. Es una invitación a conducir con mayor confianza, respaldado por una comunidad activa y una tecnología diseñada para prevenir imprevistos y asegurar un trayecto tranquilo. Al integrar este dispositivo en tu rutina de conducción, no solo proteges tu bolsillo, sino que también contribuyes a una cultura vial más atenta y responsable, forjando un camino hacia experiencias de viaje más seguras y placenteras para todos.

Ver más