En un momento donde la atención recae sobre los vehículos provenientes de Asia, un modelo europeo se posiciona con fuerza, ofreciendo una combinación inmejorable de eficiencia, tecnología y un precio sumamente competitivo. Este coche, que se produce orgullosamente en territorio español, se perfila como una respuesta convincente a la creciente demanda de opciones asequibles y respetuosas con el medio ambiente, demostrando que la calidad y la innovación europea siguen marcando la pauta en el segmento de los compactos.
En el panorama automovilístico actual, el debate en torno a los vehículos importados de Asia a precios reducidos acapara gran parte de la conversación. Sin embargo, en medio de esta tendencia, un destacado modelo compacto de fabricación europea, el Citroën C4, emerge como una alternativa sumamente atractiva y de gran valor. Este automóvil, producido con esmero en España, se distingue por su equilibrio entre un costo accesible y la incorporación de tecnologías avanzadas, reafirmando la competitividad de la industria automotriz del continente.
El Citroën C4, en su variante Collection, se posiciona estratégicamente para competir con gigantes del segmento como el Skoda Scala y el SEAT León. Su propuesta de valor se cimienta en una configuración mecánica de vanguardia: un propulsor de gasolina de 1.2 litros turbo con tres cilindros, acoplado a un sistema híbrido ligero (MHEV) de 48 voltios. Esta combinación entrega una potencia de 145 CV y un par motor de 230 Nm, gestionados por una suave y eficiente caja de cambios automática de doble embrague de seis velocidades, enviando la potencia al eje delantero. Gracias a su tecnología MHEV, este modelo ostenta la codiciada etiqueta ambiental ECO de la DGT, lo que le confiere importantes ventajas en términos de movilidad y beneficios fiscales.
En cuanto a rendimiento, el C4 híbrido impresiona con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h. Estos números se complementan con un consumo medio de combustible homologado de apenas 4,7 litros por cada 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 106 g/km, según el ciclo WLTP, lo que subraya su compromiso con la eficiencia energética.
El equipamiento de serie en el nivel Collection es excepcionalmente completo, destacándose por elementos como múltiples airbags, llantas de aleación de 18 pulgadas, faros y luces diurnas LED, así como grupos ópticos traseros LED. En el interior, ofrece un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, un sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, navegador, climatizador automático bizona, y acceso y arranque sin llave. La seguridad se refuerza con sensores traseros de aparcamiento, cámara de visión posterior, alerta de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de frenado de emergencia y control de presión de los neumáticos, entre otros sistemas avanzados de asistencia a la conducción.
Inicialmente valorado en 29.674 € en los concesionarios españoles, el Citroën C4 Collection híbrido se ofrece con una atractiva promoción que reduce su precio final a 27.922 €, lo que representa un descuento de 1.752 €. Esta oferta, aunque sujeta a disponibilidad y condiciones de financiación, lo convierte en una propuesta aún más tentadora para quienes buscan un vehículo moderno, bien equipado y eficiente a un precio realmente competitivo en el mercado actual.
La aparición de ofertas como la del Citroën C4 híbrido nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar las opciones disponibles en nuestro propio continente. Más allá de la fiebre por las importaciones de bajo coste, existe un compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad que las marcas europeas como Citroën continúan defendiendo. Es un recordatorio de que, a menudo, la mejor innovación y el mayor valor se encuentran más cerca de lo que creemos, respaldados por años de experiencia y adaptabilidad a las necesidades del mercado local. Como consumidores, tenemos el poder de elegir vehículos que no solo se ajusten a nuestro presupuesto, sino que también contribuyan al desarrollo y la prosperidad de nuestra propia industria.
En un desarrollo significativo para la movilidad urbana en Madrid, se ha establecido una nueva política que permite a los automóviles que carecen de etiqueta ambiental ingresar a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esta disposición responde a una necesidad específica: la realización de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Se trata de una medida que flexibiliza las normativas restrictivas previas, buscando un equilibrio entre la calidad del aire y la necesidad de mantener los vehículos en condiciones óptimas de seguridad y medioambientales.
Históricamente, los vehículos sin distintivo ambiental, conocidos popularmente como “vehículos A”, han enfrentado severas restricciones para circular en las ZBE. Estas incluyen no solo las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEEP), como las de Distrito Centro y Plaza Elíptica, sino también cualquier vía dentro del perímetro de la M-30. La infracción de estas normas conllevaba una sanción de 200 euros, sin pérdida de puntos en el permiso de conducir. Esta situación había generado preocupaciones en el sector automotriz y entre los propietarios de vehículos más antiguos.
La reciente modificación, vigente desde el 26 de mayo, posiciona a Madrid como la primera ciudad española en implementar una excepción de esta índole. Se ha determinado que los vehículos sin etiqueta pueden acceder a una ZBE si el propósito es dirigirse a una estación de ITV. Esta iniciativa surge de una demanda del sector, representado por la asociación madrileña de estaciones de ITV (AEMA-ITV), que ha abogado por la creación de un protocolo nacional para facilitar el acceso a estos centros, especialmente aquellos ubicados en áreas con limitaciones de tráfico. La DGT también ha respaldado esta flexibilización, reconociendo la ITV como una obligación legal ineludible para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
Para asegurar el cumplimiento y evitar usos indebidos de esta nueva excepción, se implementará un sistema similar al utilizado con los aparcamientos. Las estaciones de ITV serán responsables de comunicar diariamente al Ayuntamiento de Madrid los datos de los vehículos inspeccionados, incluyendo matrícula, fecha, hora de la inspección y su resultado. Este proceso de trazabilidad es fundamental para verificar que los desplazamientos dentro de las ZBE con vehículos sin etiqueta se realicen exclusivamente con el fin de la inspección vehicular, disuadiendo cualquier otro tipo de uso no autorizado y manteniendo la integridad de las regulaciones ambientales.
Esta innovación representa un paso adelante en la gestión de la movilidad urbana, permitiendo que un segmento importante del parque automotor, a menudo excluido de las zonas de bajas emisiones, pueda cumplir con sus obligaciones de mantenimiento de manera efectiva. Ello subraya la importancia de la Inspección Técnica de Vehículos como un pilar fundamental para la seguridad en las carreteras y la reducción de la contaminación, al mismo tiempo que demuestra la adaptabilidad de las políticas de tráfico ante las necesidades prácticas de los ciudadanos y el sector automotriz.
Mercedes-Benz está ultimando los detalles de su próxima gran novedad: el esperado CLA Shooting Brake 2026. Este modelo se perfila como una evolución significativa en la línea de vehículos de acceso de la marca, ofreciendo una combinación de diseño sofisticado, mayor espacio interior y una propuesta de propulsión dual, tanto híbrida como completamente eléctrica, para satisfacer las demandas del mercado moderno.
El nuevo CLA Shooting Brake representa una alternativa premium y versátil en el segmento de los familiares compactos. Con una longitud que supera los 4.6 metros, redefine el concepto de “compacto” y se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan la elegancia y el dinamismo de Mercedes-Benz, pero con la funcionalidad adicional de un vehículo familiar. Este lanzamiento no solo fortalece la gama CLA, sino que también subraya el compromiso de la marca con la innovación y la sostenibilidad.
El inminente lanzamiento del Mercedes CLA Shooting Brake 2026 marca un hito en la evolución de los vehículos familiares premium, consolidando la apuesta de la marca por la versatilidad y la sofisticación. Este modelo, que se distingue por sus dimensiones generosas superando los 4.6 metros de longitud, se aleja de la concepción tradicional de “compacto” para ofrecer una experiencia de conducción y habitabilidad superior. Su diseño exterior, con una zaga elegantemente inclinada y una línea más plana, no solo mejora la estética aerodinámica, sino que también facilita un acceso al maletero más cómodo gracias a un umbral de carga bajo. Los innovadores pilotos traseros, que integran la distintiva estrella de Mercedes-Benz, añaden un toque de modernidad y exclusividad que lo diferencia en su categoría. La promesa de un interior espacioso se materializa con una generosa pantalla digital que puede incorporar hasta tres monitores, fusionándose a la perfección con el salpicadero para crear un entorno tecnológico e intuitivo. Además, con un volumen de carga que supera los 405 litros, el maletero ofrece una capacidad excepcional para viajes familiares o actividades cotidianas, garantizando que el estilo no comprometa la practicidad.
El diseño del nuevo CLA Shooting Brake va más allá de lo meramente estético, impactando directamente en su eficiencia y funcionalidad. La inclinación de la parte trasera contribuye a un coeficiente aerodinámico optimizado, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una mayor autonomía, especialmente relevante en las versiones electrificadas. El habitáculo ha sido concebido para maximizar el confort de los ocupantes, con una disposición ergonómica de los controles y materiales de alta calidad que realzan la experiencia de lujo. La integración de la gran pantalla digital no solo es un elemento visualmente impresionante, sino que también centraliza la información y el entretenimiento, permitiendo una conectividad fluida y un acceso intuitivo a las funciones del vehículo. Esta fusión de tecnología y diseño se extiende a cada rincón del interior, desde los acabados hasta la iluminación ambiental, creando un ambiente acogedor y moderno. La capacidad del maletero, un punto crucial para cualquier vehículo familiar, ha sido cuidadosamente optimizada para ofrecer un espacio amplio y accesible, ideal para adaptarse a diversas necesidades de transporte, desde equipaje voluminoso hasta material deportivo, sin sacrificar la elegancia característica de un Mercedes-Benz.
El Mercedes CLA Shooting Brake 2026 se presenta como un referente en el segmento automotriz gracias a su avanzada propuesta de motorización, que abarca tanto opciones híbridas como completamente eléctricas. La gama híbrida, equipada con motores de cuatro cilindros, ofrece un rango de potencia que va desde los 136 hasta los 190 CV, y en algunos modelos, la tracción integral 4MATIC asegura un rendimiento óptimo y una mayor seguridad en diversas condiciones de conducción. Estas configuraciones híbridas están diseñadas para proporcionar un equilibrio ideal entre eficiencia y dinamismo, permitiendo a los conductores disfrutar de una experiencia de manejo ágil y responsiva, al tiempo que contribuyen a una menor huella de carbono. La versatilidad de estas opciones de propulsión permite que el CLA Shooting Brake se adapte a las necesidades de un amplio espectro de usuarios, desde aquellos que priorizan la economía de combustible en trayectos diarios hasta quienes buscan un extra de potencia para viajes largos o terrenos exigentes.
La oferta del CLA Shooting Brake eléctrico es, sin duda, uno de los puntos más destacados de este nuevo modelo, marcando un paso firme de Mercedes-Benz hacia el futuro de la movilidad sostenible. Esta variante no solo impresiona por su potencia, que alcanza hasta 354 CV, sino también por su excepcional autonomía de hasta 770 kilómetros con una sola carga, posicionándola como una de las opciones más eficientes del mercado. Esta capacidad de largo alcance elimina la ansiedad por la autonomía, haciendo que los viajes de larga distancia sean tan cómodos como en un vehículo de combustión. Además, la integración de la tecnología de carga rápida es un diferenciador clave, permitiendo recuperar hasta 315 kilómetros de autonomía en tan solo diez minutos, lo que facilita enormemente la recarga en paradas breves y optimiza el tiempo de viaje. Se espera que el CLA Shooting Brake haga su debut oficial en el Salón del Automóvil de Múnich a finales de verano, consolidando su posición como una propuesta innovadora y atractiva en el competitivo mercado de los vehículos familiares premium, con disponibilidad para su adquisición a partir de 2026.