Bentley, la prestigiosa firma automovilística, ha irrumpido en la escena con la presentación de su enigmático prototipo, el EXP 15. Este vehículo conceptual no es un mero ejercicio de estilo, sino un audaz preámbulo de lo que será el primer coche totalmente eléctrico de la marca, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año. La revelación de este modelo vanguardista ha generado un intenso debate en el sector, ya que su diseño desafía las convenciones estéticas tradicionales de la compañía y apunta hacia una redefinición de su identidad en la era de la electrificación, siguiendo una senda de transformación similar a la emprendida por Jaguar.
El plan de electrificación de Bentley, enmarcado en su estrategia 'Reimagine' que arrancó en 2021, culminará con la introducción de su primer modelo de producción totalmente eléctrico. Sin embargo, el EXP 15, aunque un prototipo, ya nos ofrece una visión clara de la dirección que tomará la marca de Crewe. Este vehículo destaca por su silueta coupé, toques de crossover y una característica inusual: dos puertas en el lado izquierdo y una en el derecho, una configuración que rompe con lo convencional y subraya la audacia de la propuesta.
Los diseñadores de la firma han confesado haberse inspirado en el legendario Speed Six triplaza de 1930, conocido como 'Blue Train', un guiño a la rica herencia de Bentley. A pesar de definirlo como un sedán, el EXP 15 comparte un perfil más cercano al Continental GT y, de manera evocadora, al mencionado Speed Six. El habitáculo también sorprende con una disposición poco común: un asiento detrás del conductor y otro en la parte trasera izquierda. Incluso se ha sugerido la posibilidad de integrar accesorios personalizados, como una cama para perros a medida, demostrando la atención al detalle y el lujo inherente a la marca, junto con un portón trasero que esconde sillas de picnic.
En el exterior, la tradicional parrilla frontal, prescindible en un vehículo eléctrico para la refrigeración, ha sido reemplazada por un elemento decorativo iluminado que el jefe de diseño exterior, Robin Page, describe como una "obra de arte digital". El capó, inusualmente largo a pesar de la ausencia de un motor de combustión, alberga dos paneles de almacenamiento accesibles mediante puertas con bisagras centrales. En el interior, la digitalización convive con elementos clásicos, como controles físicos para la climatización y el volante, y tejidos de una empresa textil británica con 250 años de historia, fusionando modernidad y tradición.
Bentley posiciona este prototipo como un punto intermedio entre sus modelos actuales, el Continental GT, el Flying Spur y el Bentayga. Según Page, la experimentación con el EXP 15 busca sondear las tendencias del mercado, reconociendo el crecimiento de los SUV y la evolución del segmento de las berlinas, donde los clientes buscan diversas configuraciones. Esta exploración de diferentes estilos refleja la intención de Bentley de adaptarse a las demandas cambiantes del lujo automotriz.
Este viraje de Bentley hacia un diseño más atrevido y electrificado recuerda la reciente transformación de Jaguar. A pesar de las diferencias intrínsecas entre ambas marcas, el EXP 15 representa una ruptura con la estética tradicional de Bentley, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si la marca británica está dispuesta a reinventarse de forma tan radical como lo hizo Jaguar, que incluso modificó su icónico logo. La apuesta de Bentley por el EXP 15, un vehículo imponente y asimétrico, sugiere un paralelismo con el pasado de la marca, cuando sus vehículos eran considerados "camiones rápidos" por su tamaño y potencia. Este prototipo, grande y poco convencional, busca evocar esa herencia, aunque en un formato completamente eléctrico.
La esperada llegada del Toyota Land Cruiser Mild Hybrid a España marca un antes y un después para el legendario todoterreno. Por primera vez en su historia, este robusto 4x4 incorpora la etiqueta ECO, una característica que lo posiciona ventajosamente frente a sus competidores directos. Este avance no solo responde a las crecientes exigencias ambientales, sino que también refuerza la versatilidad y el atractivo del Land Cruiser, ofreciendo a los consumidores una opción más sostenible sin comprometer sus capacidades todoterreno. La integración de la tecnología microhíbrida es un testimonio del compromiso de Toyota con la innovación y la eficiencia, abriendo un nuevo capítulo para uno de sus modelos más emblemáticos.
El Land Cruiser Mild Hybrid, con su potente motor diésel y sistema de tracción integral, se presenta como una solución vanguardista que combina la tradición de un vehículo imparable con la modernidad de la electrificación. Los precios ya han sido revelados, y las primeras unidades están listas para llegar a los concesionarios a principios del próximo año, generando una gran expectación entre los aficionados y potenciales compradores. Este modelo representa una evolución significativa, demostrando que es posible fusionar la durabilidad y el rendimiento característicos del Land Cruiser con una mayor responsabilidad ambiental, garantizando así su relevancia en un mercado automotriz en constante transformación.
El nuevo Toyota Land Cruiser Mild Hybrid se presenta en el mercado español con dos configuraciones principales: VX y VX-L, cada una equipada con una vasta gama de características que realzan la experiencia de conducción y el confort. La versión de entrada VX ya ofrece un arsenal tecnológico y de seguridad impresionante, incluyendo múltiples airbags para una protección integral, llantas de aleación de 18 pulgadas que garantizan estabilidad y estilo, y un sistema de iluminación Full LED tanto en los faros delanteros como en las luces diurnas y traseras, asegurando una visibilidad óptima en cualquier condición. Además, incorpora elementos de conveniencia como faros antiniebla, encendido automático de luces, sensor de lluvia y un techo solar practicable que añade un toque de lujo y luminosidad al habitáculo. Los espejos retrovisores exteriores, ajustables y calefactables eléctricamente, junto con un espejo interior antideslumbramiento, mejoran la seguridad y la comodidad durante el manejo.
En el interior, la tecnología se hace presente con un cuadro de instrumentos digital y un avanzado sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12.3 pulgadas, que incluye navegación, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, conexión USB, Bluetooth y radio digital, manteniendo a los ocupantes conectados y entretenidos. El sistema de acceso y arranque sin llave, los elevalunas eléctricos y el cierre centralizado con mando a distancia aportan una mayor facilidad de uso. El confort está asegurado con asientos delanteros calefactables y un asiento del conductor con ajustes eléctricos. La seguridad activa se refuerza con un volante multifunción calefactable, control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, una cámara de visión 360º, asistente de arranque en pendiente, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado y un sistema de control de presión de neumáticos, además del e-Call para emergencias. La versión VX-L eleva aún más la sofisticación con un techo solar panorámico, espejo retrovisor interior digital, Head-Up Display, un sistema de sonido JBL premium y asientos traseros calefactables, consolidando la experiencia de lujo y alta tecnología.
El núcleo de la propuesta de valor del nuevo Toyota Land Cruiser Mild Hybrid reside en su innovadora configuración mecánica, diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre rendimiento y eficiencia, marcando un precedente en la familia Land Cruiser. Bajo el capó de este impresionante todoterreno, late un motor diésel de 2.8 litros con cuatro cilindros, una unidad de potencia ya conocida por su fiabilidad y durabilidad, pero que ahora se ve potenciada por la integración de una avanzada tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Este sistema de electrificación, aunque no permite una conducción puramente eléctrica, contribuye significativamente a la reducción del consumo de combustible y de las emisiones, optimizando la respuesta del motor y mejorando la experiencia de conducción general.
Este propulsor electrificado es capaz de generar una potencia de 204 CV, proporcionando la fuerza necesaria para afrontar tanto los desafíos urbanos como las rutas todoterreno más exigentes. La gestión de esta potencia se realiza a través de una caja de cambios automática de ocho velocidades, que asegura transiciones suaves y eficientes, mejorando el confort de marcha y la capacidad de respuesta. Complementando esta configuración, el sistema de tracción 4x4 garantiza una adherencia excepcional en diversas superficies y condiciones. Gracias a la tecnología MHEV, el nuevo Land Cruiser obtiene el codiciado distintivo ambiental ECO de la DGT, lo que le confiere importantes ventajas en términos de movilidad y acceso a zonas de bajas emisiones. Este modelo demuestra que la tradición de robustez y capacidad del Land Cruiser puede coexistir armoniosamente con las demandas actuales de eficiencia y sostenibilidad, estableciendo un nuevo estándar en el segmento de los todoterrenos.
Jeremy Clarkson, la conocida personalidad televisiva, ha vuelto a ser el centro de la polémica con sus agudas críticas, esta vez dirigidas al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al que tildó de \"el más absurdo del planeta\". Esta controvertida declaración se añade a una serie de comentarios mordaces que han marcado su trayectoria, como su opinión despectiva sobre un modelo de vehículo español hace una década. Mientras tanto, el panorama de su exitoso programa, 'The Grand Tour', experimenta una transformación significativa. Tras la despedida del carismático trío original, el programa se reinventa con una nueva generación de presentadores, figuras emergentes de las plataformas digitales, que buscan inyectar una perspectiva fresca y contemporánea al formato, adaptándose a las dinámicas actuales del entretenimiento y las redes sociales.
El estilo inconfundiblemente provocador de Jeremy Clarkson sigue generando debate, una característica intrínseca a su carrera en programas como 'Top Gear' y 'The Grand Tour', así como en sus columnas periodísticas. La naturaleza de sus comentarios, a menudo directos y sin filtros, garantiza que su figura continúe siendo un foco de atención y discusión pública, lo que refuerza su imagen como un presentador que no teme expresar sus opiniones, por impopulares que puedan ser. Esta constancia en su personalidad mediática le ha permitido mantener una relevancia duradera en el ámbito del entretenimiento automovilístico.
Jeremy Clarkson, el popular presentador, no ha dudado en expresar su descontento con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, calificándolo de \"el más estúpido del mundo\" en una publicación en su cuenta de X tras un reciente viaje a la capital española. Esta crítica, lanzada a sus 7.9 millones de seguidores, provocó una ola de reacciones, con usuarios que compartían su opinión o señalaban otros aeropuertos considerados caóticos, como el Charles de Gaulle de París o el de Frankfurt.
La frustración de Clarkson parece derivar de la inmensa extensión de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, que se encuentra a 6.5 kilómetros de la Terminal 1. El presentador, que se lamentó de tener las piernas como \"muñones\" por las largas caminatas, sugiere que la enorme distancia hasta las puertas de embarque más alejadas fue el motivo de su queja. Aunque el aeropuerto de Barajas, con sus 30 kilómetros cuadrados, puede parecer vasto, su tamaño es modesto en comparación con el aeropuerto Rey Fahd de Arabia Saudí, el más grande del mundo, que abarca 776 kilómetros cuadrados, o el Aeropuerto Internacional de Denver, con 135.7 kilómetros cuadrados.
Mientras Jeremy Clarkson continúa generando titulares con sus agudas observaciones, el futuro de 'The Grand Tour' se encamina hacia una nueva era. La última temporada del programa concluyó con el emotivo episodio \"One for the Road\", marcando el final de una icónica trayectoria de tres décadas para el trío conformado por Clarkson, Richard Hammond y James May. Sin embargo, Amazon, la plataforma que aloja la serie, ya está explorando un reinicio del formato.
Este reinicio prevé la introducción de un nuevo elenco de presentadores, notablemente más jóvenes y con una perspectiva fresca, orientada a conectar con las nuevas audiencias. Según fuentes como 'The Sun', la búsqueda de talentos se ha centrado en figuras prominentes de YouTube, reconociendo el creciente consumo de contenido en estas plataformas. Los youtubers Thomas Holland y James Engelsman, conocidos por su canal 'Throttle House', con 3.2 millones de suscriptores y millones de reproducciones, son los principales candidatos. A ellos se sumaría Francis Bourgeois, una figura más inusual del ámbito del motor, famoso por sus videos sobre trenes, que aportaría un toque de humor al equipo. Esta audaz apuesta busca combinar la pasión por los vehículos con el atractivo de las redes sociales, prometiendo una evolución significativa en la identidad del programa.