Suzuki, la reconocida marca de motocicletas, ha desvelado sus más recientes creaciones, las GSX-8T y GSX-8TT, ampliando así su portafolio en el competitivo segmento de las motocicletas de cilindrada media. Estos dos modelos destacan por una ingeniosa fusión: la adopción de una estética que evoca la legendaria era de los años setenta, combinada con la robusta y avanzada plataforma mecánica de sus contemporáneas GSX-8S y GSX-8R. Esta estrategia de diseño y rendimiento promete capturar la atención tanto de entusiastas del estilo clásico como de aquellos que buscan la eficiencia y la tecnología de punta en sus monturas. La llegada de estas dos nuevas adiciones eleva a media docena el número de opciones disponibles dentro de la gama de 800 cc de Suzuki, consolidando su presencia y diversidad en el mercado.
Las recién presentadas motocicletas Suzuki GSX-8T y GSX-8TT representan una fascinante propuesta en el ámbito de las naked de cilindrada media. Su encanto reside en una estética que rinde homenaje a las motocicletas clásicas, sin sacrificar las prestaciones modernas. Ambas comparten una base mecánica idéntica a la de las actuales naked deportivas, las GSX-8S y GSX-8R, lo que les confiere un rendimiento excepcional.
El corazón de estas máquinas es un motor bicilíndrico en línea de 776 cc, meticulosamente calibrado a 270 grados en el cigüeñal, capaz de entregar una potencia de 82 CV. Este propulsor se beneficia del innovador sistema "Suzuki Cross Balancer", diseñado para asegurar una experiencia de conducción extraordinariamente suave, libre de vibraciones molestas. Adicionalmente, incorporan un sistema de acelerador electrónico avanzado, que facilita la integración de diversos modos de conducción y asistencias electrónicas ajustables, incluyendo un control de tracción de última generación y un asistente de cambio de marchas de serie.
En cuanto a su estructura, el chasis, una robusta estructura tubular de acero, se mantiene inalterado, al igual que el basculante de aluminio y el sistema de suspensiones. Este último se compone de una horquilla invertida KYB en la parte delantera y un amortiguador trasero regulable, garantizando una excelente dinámica. Para el agarre al asfalto, se han elegido neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2, conocidos por su fiabilidad y rendimiento.
Las diferencias más notables entre la GSX-8T y la GSX-8TT radican en su diseño exterior. Mientras que la GSX-8T mantiene su óptica delantera LED al descubierto, la GSX-8TT se distingue por la incorporación de un elegante carenado de faro. Ambas versiones cuentan con un nuevo depósito de gasolina de 16,5 litros y un asiento de dos niveles que se integra perfectamente con el subchasis desmontable. Las cubiertas del radiador de agua y las ópticas son también de nuevo diseño, complementando las opciones de color en naranja o negro para la GSX-8T, y exclusivamente en negro para la GSX-8TT.
Un detalle funcional que se ha modificado es la reubicación de los espejos retrovisores, que ahora se encuentran en los extremos del manillar, mejorando la estética y posiblemente la visibilidad. En términos de peso, la versión naked, la GSX-8T, registra 201 kg, mientras que la GSX-8TT, con su carenado adicional, es solo dos kilogramos más pesada.
Para el mercado español, Suzuki ha confirmado que únicamente distribuirá la GSX-8TT. Su lanzamiento está previsto para el próximo otoño con un precio de 11.760 €. Como incentivo adicional, los pedidos realizados antes del 30 de septiembre de 2025 se beneficiarán de una sobrevaloración de 770 € en la entrega de una motocicleta usada, lo que representa una atractiva oportunidad para los futuros compradores.
Desde una perspectiva de innovación y estrategia de mercado, el lanzamiento de las Suzuki GSX-8T y GSX-8TT es un movimiento astuto. En un sector en constante evolución, donde la nostalgia y el rendimiento coexisten, Suzuki ha logrado armonizar ambos mundos. La decisión de combinar la fiabilidad y la modernidad de su plataforma existente con un diseño que evoca el encanto de épocas pasadas es un testimonio de la comprensión de la marca sobre las diversas preferencias de los consumidores. Esta dualidad no solo amplía la accesibilidad a motocicletas de alta calidad para un público más diverso, sino que también refuerza la idea de que lo clásico no está reñido con lo contemporáneo. Es una invitación a disfrutar de la conducción con el estilo de ayer y la tecnología de hoy.
En una emocionante jornada de MotoGP en el TT Circuit Assen, Marco Bezzecchi obtuvo un meritorio segundo lugar en el Gran Premio de Países Bajos de 2025. Tras la carrera, el piloto italiano ofreció sus reflexiones sobre su desempeño, la intensa lucha en pista y los desafíos que enfrentó para mantenerse en la élite de la competición. Su análisis post-carrera revela la complejidad de las decisiones estratégicas y la constante búsqueda de la perfección en el motociclismo de alto nivel, así como la importancia de la cohesión con el equipo para lograr resultados óptimos.
Bezzecchi, a pesar de no haber podido superar a Marc Márquez, se mostró satisfecho con su estrategia y la capacidad de su moto, evidenciando un progreso significativo en la temporada. La clave de su rendimiento residió en una buena posición de salida, que le permitió mantenerse en el grupo de cabeza desde el inicio y luchar por las primeras posiciones. Asimismo, enfatizó la excelente relación con su equipo y la fábrica de Aprilia Racing, destacando cómo esta sinergia ha sido fundamental para su adaptación y los logros obtenidos en la presente campaña, superando incluso sus propias expectativas.
Marco Bezzecchi analizó en detalle su desempeño en el Gran Premio de Países Bajos, destacando la intensidad de la competencia. El piloto italiano persiguió incansablemente a Marc Márquez, pero no logró superarlo debido a la velocidad superior de Márquez en ciertos momentos. A pesar de los esfuerzos, la estrategia de Bezzecchi se centró en mantener el ritmo y resistir la presión, logrando así un valioso segundo puesto.
La carrera en Assen fue un verdadero test para Bezzecchi. Desde el principio, se encontró en una posición favorable, adelantando rápidamente a rivales importantes como Pecco y Álex. Sin embargo, una vez detrás de Márquez, la situación se complicó. Aunque pudo acercarse en varios puntos del circuito, la falta de velocidad en momentos clave le impidió concretar el adelantamiento. La segunda mitad de la carrera fue especialmente desafiante, ya que Márquez aceleró el ritmo, obligando a Bezzecchi a esforzarse al máximo para no perder el rebufo. A pesar del desgaste del neumático trasero en las últimas vueltas, Bezzecchi se mostró contento con el resultado, un podio que no lograba desde hacía tiempo y que consolida su posición en la tabla. Su habilidad para gestionar la presión y la fatiga de la moto fue clave para mantener el segundo lugar, lo que demuestra su madurez como piloto.
Bezzecchi resaltó la crucial necesidad de mejorar en las sesiones de clasificación, ya que una buena posición en la parrilla es determinante para el desarrollo de la carrera. Además, el piloto italiano subrayó la excelente química y el apoyo recibido por parte de su equipo y de Aprilia Racing, lo que ha sido un factor esencial para su rendimiento y bienestar en la competición.
La mejora en la clasificación es un objetivo prioritario para Bezzecchi. Aunque en Assen logró su mejor clasificación de la temporada, partiendo desde la quinta posición, reconoció que aún hay margen de mejora para asegurar un lugar en la primera línea. Este aspecto es fundamental para evitar el tráfico inicial y poder disputar las primeras posiciones desde el comienzo. Fuera de la pista, Bezzecchi expresó su profunda gratitud y satisfacción con el ambiente en Aprilia Racing. Mencionó que, tras su experiencia en el VR46, tenía ciertas dudas sobre cómo se adaptaría a un nuevo entorno, pero la acogida y la calidad humana de su nuevo equipo han superado todas sus expectativas. Esta armonía y apoyo mutuo lo motivan a dar lo mejor de sí en cada curva, retribuyendo así la confianza depositada en él. La combinación de una moto competitiva y un equipo unido es, para Bezzecchi, la fórmula del éxito.
La próxima adición de Honda a su línea de motocicletas, la CB1000F, está generando un gran revuelo, especialmente con la revelación de que podría presentarse en una atractiva versión Café Racer. Se espera que este modelo, que fusiona la estética retro con la ingeniería moderna, haga su primera aparición oficial en el EICMA 2025, con su lanzamiento al mercado programado para principios del año siguiente. Esta estrategia de Honda busca garantizar la longevidad del modelo en el mercado, emulando el éxito de predecesores como las CB1300SF y CB1300SB FE, que estuvieron en producción durante más de tres décadas.
La clave del diseño de la CB1000F reside en su inspiración directa de la icónica CB900F, pilotada por \"Fast\" Freddie Spencer en la década de 1980. Esta influencia se manifiesta no solo en su silueta de naked retro, sino también en la adopción de la distintiva paleta de colores plata, azul y celeste. Además, la versión Café Racer, denominada CB1000F SE o CB1000F T2 según los rumores, incorporará un \"cupolino\" o carenado, que no solo transformará su apariencia sino que también ofrecerá una mejora significativa en la protección del piloto contra el viento y las inclemencias del tiempo. Esta edición especial podría venir de serie con equipamiento adicional, como un asistente para el cambio rápido (quickshifter), y se anticipa que estará disponible en tres esquemas de color: el clásico Freddie Spencer, un elegante negro y un vibrante rojo.
La visión de Honda con la CB1000F es crear una motocicleta que, aunque quizás no sobresalga en un único aspecto, ofrezca un rendimiento integral y una experiencia de conducción placentera, atrayendo así a una amplia base de clientes. Este enfoque en la versatilidad y la fiabilidad es un sello distintivo de la marca. La anticipación en torno a la CB1000F demuestra el continuo ingenio y la capacidad de Honda para innovar, presentando modelos que no solo satisfacen las demandas actuales del mercado, sino que también honran su rica herencia. La posibilidad de elegir entre una naked más pura y una variante Café Racer más equipada permite a los futuros propietarios personalizar su experiencia, reafirmando el compromiso de Honda con la excelencia y la diversidad en su oferta de motocicletas.