El fabricante francés Peugeot ha preparado el terreno para la introducción de las versiones más potentes de sus vehículos utilitarios deportivos (SUV) electrificados en el mercado español. Tras el anuncio inicial y las pruebas de manejo, los modelos Peugeot E-3008 y Peugeot E-5008, en su configuración Dual Motor, están listos para su comercialización. Estos vehículos se distinguen por su elevada potencia, sistema de tracción integral, una autonomía considerable y la codiciada etiqueta CERO, ofreciendo una experiencia de conducción superior.
Para conmemorar el lanzamiento de estas avanzadas variantes de sus SUV eléctricos, Peugeot ha introducido la exclusiva edición especial \"Launch Edition\". Esta configuración se sitúa como el pináculo de la gama, superando a los ya existentes acabados Allure y GT. La \"Launch Edition\" incorpora un compendio de características de alta gama en seguridad, confort y conectividad, que incluyen, pero no se limitan a, llantas de aleación de 20 pulgadas, faros Pixel LED, techo solar panorámico, espejos retrovisores con ajuste eléctrico y calefactables, un avanzado cuadro de instrumentos digital y un sistema de infoentretenimiento Peugeot i-Connect Advanced con pantalla táctil. Además, ofrece un sistema de sonido premium Focal, cargador inalámbrico, tapicería de Alcantara, asientos delanteros con funciones eléctricas, calefacción y masaje, portón trasero eléctrico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sistema de visión 360º y detección de tráfico trasero, garantizando una experiencia de lujo y tecnología.
El elemento central que impulsa a las versiones Dual Motor de los Peugeot E-3008 y E-5008 es su sistema de propulsión unificado. Ambos modelos están equipados con una batería de iones de litio de 73 kWh que alimenta dos motores eléctricos, uno por cada eje, lo que les confiere tracción total. Esta configuración mecánica entrega una potencia combinada de 239 kW (325 CV), permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 170 km/h. Con una autonomía homologada de 527 kilómetros bajo el ciclo WLTP, y al poseer el distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT, estos vehículos ofrecen una movilidad eficiente y sostenible, acompañada de las ventajas asociadas a su clasificación ecológica.
La configuración inicial para el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone ha sufrido alteraciones de última hora, lo que ha generado expectación sobre cómo se desarrollará la competición. Estas modificaciones en la parrilla de salida son el resultado de penalizaciones impuestas a dos competidores que habían logrado ubicarse entre los diez primeros. Aunque estas circunstancias no han favorecido al piloto español Fernando Alonso, sí han tenido un impacto positivo en la posición de Carlos Sainz, quien ha escalado en la clasificación inicial. El evento promete ser un emocionante duelo en las 52 vueltas que componen la carrera, con una intensa pugna por la victoria entre el líder de Red Bull, Max Verstappen, y los representantes de McLaren, sin descartar la presencia de los coches de Ferrari y el Mercedes de George Russell.
El Gran Premio de Gran Bretaña, que se celebra en el icónico circuito de Silverstone, se perfila como una contienda apasionante donde los pilotos lucharán por cada metro de asfalto. La jornada de clasificación ya dejó entrever la competitividad, con Max Verstappen de Red Bull asegurando la pole position en el último instante, superando a Oscar Piastri de McLaren, quien compartirá la primera línea de salida. Este resultado inicial anticipa un enfrentamiento de alto voltaje entre los principales contendientes por el título. Por su parte, Fernando Alonso, a pesar de las mejoras en su Aston Martin, mantendrá su posición original en la parrilla, esperando capitalizar las oportunidades que surjan durante la carrera.
Las sanciones aplicadas han sido clave en la reconfiguración de la parrilla. Andrea Kimi Antonelli fue penalizado con tres posiciones por un incidente previo en el Gran Premio de Austria, donde su colisión con Max Verstappen forzó el abandono de ambos. Por otro lado, Oliver Bearman recibió una sanción de diez posiciones por una acción imprudente durante la tercera sesión de entrenamientos libres, al perder el control de su monoplaza a alta velocidad en la entrada a boxes, un hecho agravado por ignorar la bandera roja. Estas penalizaciones han abierto la puerta para que otros pilotos mejoren sus puntos de partida, inyectando un elemento adicional de imprevisibilidad en la carrera.
Como consecuencia directa de estas decisiones reglamentarias, Carlos Sainz y Pierre Gasly han ascendido dos posiciones cada uno en la parrilla, ubicándose ahora en el octavo y noveno lugar, respectivamente. Este avance les otorga una ventaja estratégica significativa para buscar un lugar en la zona de puntos durante la carrera. La expectación es máxima para el inicio de la prueba, que comenzará este domingo por la tarde, donde los equipos y pilotos pondrán a prueba sus habilidades y estrategias en un circuito tan desafiante como Silverstone.
El trazado británico, conocido por sus curvas rápidas y su rica historia en la Fórmula 1, será el escenario de una batalla donde cada milésima de segundo y cada decisión estratégica contarán. Las condiciones meteorológicas y la gestión de los neumáticos serán factores cruciales que podrían influir en el resultado final, añadiendo una capa extra de complejidad a la competición. Los aficionados están listos para presenciar un espectáculo de velocidad y adrenalina, donde cada equipo buscará maximizar su rendimiento y alcanzar la gloria en el Gran Premio de Gran Bretaña.
El BMW Serie 3 Touring, en su versión 320d, demuestra que la eficiencia y la potencia pueden coexistir. Gracias a su sistema de microhibridación, este diésel de 190 CV no solo entrega una formidable capacidad de respuesta, sino que también ostenta la etiqueta ECO, manteniendo consumos por debajo de los 6 L/100 km en condiciones mixtas. Es la combinación perfecta entre deportividad y sensatez para devorar kilómetros.
El BMW Serie 5 Touring, especialmente el modelo 540d xDrive, es un testimonio de la ingeniería alemana. Con 303 CV y tracción integral, esta microhíbrido alcanza la perfección en su segmento. Sus cifras de consumo, de 6.4 L/100 km incluso en autovías sin límite de velocidad, demuestran su eficiencia. Es un vehículo equilibrado, seguro y espacioso, ideal para quienes buscan el máximo rendimiento sin sacrificar la eficiencia.
El Citroën C3 Aircross se destaca como una opción atractiva en el segmento de los SUV pequeños, ofreciendo incluso variantes de 7 plazas. Su motor microhíbrido de 136 CV representa un equilibrio ideal entre prestaciones y eficiencia, consolidándose como una alternativa accesible y moderna con la etiqueta ECO.
El Cupra Formentor, en su configuración de acceso con 150 CV, es la prueba de que la deportividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Este SUV, ahora con la etiqueta ECO, ofrece un rendimiento más que suficiente para el día a día, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscan un diseño audaz y un manejo dinámico sin un presupuesto exorbitante.
El Dacia Bigster, el SUV más grande de la marca, llega con una propuesta robusta y electrificada. Su versión híbrida eléctrica de 155 CV promete un rendimiento ágil y consumos contenidos, posicionándose como una alternativa muy competitiva y sensata en el mercado de los SUV medianos, gracias a su excelente relación calidad-precio.
El Fiat Grande Panda, un SUV compacto de 3.99 metros, se posiciona como una solución de movilidad urbana inteligente. Equipado con una motorización microhíbrida de 110 CV, este modelo destaca por su capacidad de operar en modo eléctrico en situaciones específicas y por su bajo consumo de 5.1 L/100 km, siendo una opción económica y con estilo para la ciudad.
El Ford Kuga, aunque disponible como híbrido enchufable, brilla con su versión híbrida convencional. Su sistema de propulsión de 183 CV, que combina un motor de gasolina de 2.5 litros con un bloque eléctrico, ofrece una conducción eficiente y la ventaja de la etiqueta ECO. A pesar de una pequeña penalización en el espacio del maletero, su equilibrio general lo convierte en una opción sólida.
El Hyundai Santa Fe, con 25 años en el mercado, se reinventa con una propuesta más grande y avanzada. Su motorización híbrida autorrecargable de 215 CV garantiza una experiencia de conducción suave y un consumo moderado para su tamaño. Ideal para familias numerosas, destaca por su amplio interior y avanzada tecnología, aunque su dinámica invita a una conducción relajada.
El Jeep Avenger presenta una variante 4xe microhíbrida de 145 CV, que incorpora tracción integral mediante un segundo motor eléctrico en el eje trasero. Este SUV compacto, aunque pequeño, demuestra una sorprendente capacidad todoterreno y un diseño atractivo, haciendo honor a la herencia de la marca.
El Kia Sorento, un SUV grande de 4.81 metros y 1900 kg, ofrece una experiencia de conducción cómoda y eficiente gracias a su sistema híbrido de 215 CV. Con un consumo real muy cercano al homologado, este modelo es ideal para quienes buscan amplitud y confort, especialmente en viajes largos, sin sacrificar la eficiencia.
El Lexus LBX, construido sobre la misma plataforma que el Toyota Yaris Cross, se presenta como un SUV compacto refinado y equipado. Su sistema de propulsión de 136 CV permite una aceleración ágil de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos. A pesar de su precio elevado y un espacio interior justo, su fiable tecnología híbrida y su completo equipamiento lo hacen una opción atractiva.
El Mazda CX-30 no solo cautiva por su estética, sino también por su motor 2.5 e-Skyactiv G. Con 140 CV y 238 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 8.5 segundos, manteniendo un consumo de 6.7 L/100 km. Su agilidad y su enfoque en una experiencia de conducción más analógica lo distinguen en el mercado.
El Mazda CX-80 es un SUV imponente que refleja la filosofía distintiva de Mazda. Su motor diésel de 254 CV, complementado con microhibridación, maximiza la eficiencia del combustible diésel y le otorga la etiqueta ECO. Este modelo es una elección sobresaliente para familias numerosas y viajes extensos, destacando por su espacio y rendimiento.
El Mercedes-AMG CLE, en su versión microhíbrida, permite disfrutar de altas prestaciones con la ventaja de la etiqueta ECO. Con 449 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos (4.4 en la versión descapotable). Ofrece una experiencia de conducción versátil, desde confortable hasta extremadamente deportiva, aunque a un precio premium acorde con su categoría.
El Mitsubishi ASX, compartiendo plataforma con el Renault Captur, destaca en su versión HEV de 143 CV. Este SUV compacto puede operar en modo eléctrico en ciertas condiciones, siendo ideal para una conducción tranquila y eficiente. Su tecnología híbrida, diseño moderno y practicidad lo hacen una opción atractiva en su segmento.
El Nissan Qashqai se ofrece con motorizaciones mild-hybrid y la innovadora tecnología e-Power de 190 CV. Esta última combina lo mejor de los vehículos de combustión y eléctricos, proporcionando una experiencia de conducción eficiente y placentera. El Qashqai renovado destaca por su diseño, mejoras interiores y un sistema multimedia avanzado.
El Peugeot 308, en su variante MHEV de 136 CV, se posiciona como una opción equilibrada y eficiente para el uso diario. Aunque su sistema de infoentretenimiento es mejorable, este compacto francés ofrece una mecánica sobresaliente y es una de las maneras más accesibles de obtener la etiqueta ECO.
El Renault Espace, un SUV de hasta 7 plazas, está equipado con una mecánica híbrida de 200 CV y una caja de cambios multimodo, que ofrece hasta 15 combinaciones diferentes. Es un vehículo espacioso y cómodo, ideal para familias, que prioriza el confort de los pasajeros y ofrece una dinámica de conducción suave y silenciosa.
El Skoda Octavia, en su versión MHEV de 150 CV, es una opción sensata y eficiente dentro de la gama de Skoda. Ofrece un rendimiento adecuado y la valiosa etiqueta ECO, con un consumo promedio de 5.8 L/100 km. Su amplitud, confort y excelente relación calidad-precio lo convierten en un candidato fuerte para quienes buscan un vehículo familiar.
La segunda generación del Toyota C-HR refina la propuesta original, destacando su versión híbrida de 197 CV. A pesar de su mayor potencia, mantiene consumos eficientes, cercanos a los 6 L/100 km. Su diseño vanguardista y su competitividad en el segmento de los SUV urbanos lo hacen una opción destacada, aunque su precio se sitúa en el extremo superior de la categoría.
La icónica Toyota Hilux, en su versión turbodiésel microhíbrida de 204 CV, combina su robustez y fiabilidad legendarias con la eficiencia y las ventajas de la etiqueta ECO. Es una opción versátil tanto para el trabajo como para el ocio, ofreciendo un excelente rendimiento tanto en carretera como fuera de ella, sin comprometer su capacidad.
El Toyota Yaris, con sus versiones híbridas de 116 CV y 130 CV, es un modelo que prioriza la eficiencia y el ahorro. La versión de 130 CV ofrece mayor dinamismo sin sacrificar la frugalidad, con un consumo de solo 5.1 L/100 km. Aunque el cambio CVT puede tener un efecto de banda elástica, su bajo consumo y sistema de infoentretenimiento actualizado lo hacen muy competitivo.
El Toyota Yaris Cross, un SUV pequeño con etiqueta ECO, combina un motor de 130 CV con la opción de tracción integral. Destaca por su bajo consumo, alcanzando los 3.9 L/100 km en la versión FWD, y por su practicidad. Aunque su motor de gasolina puede ser ruidoso y la suspensión algo seca, su relación calidad-precio y equipamiento tecnológico lo convierten en una opción atractiva.
El Volkswagen Golf, un referente en el segmento de los compactos, integra una mecánica microhíbrida de 150 CV y 250 Nm. Esta combinación ofrece un comportamiento dinámico sobresaliente y un consumo de alrededor de 6 L/100 km. Volkswagen ha mejorado su usabilidad y sistema de infoentretenimiento, consolidando al Golf como un líder en su categoría, a pesar de un precio considerado elevado.
El Volkswagen Tayron, un SUV medio de siete plazas, demuestra la versatilidad de la motorización MHEV de 150 CV del Grupo Volkswagen. Esta opción lo convierte en un vehículo práctico y eficiente para familias, ofreciendo las cualidades positivas ya probadas en el Tiguan, y presentándose como un fuerte candidato en el segmento familiar.