Mercedes-Benz está ultimando los detalles de su próxima gran novedad: el esperado CLA Shooting Brake 2026. Este modelo se perfila como una evolución significativa en la línea de vehículos de acceso de la marca, ofreciendo una combinación de diseño sofisticado, mayor espacio interior y una propuesta de propulsión dual, tanto híbrida como completamente eléctrica, para satisfacer las demandas del mercado moderno.
El nuevo CLA Shooting Brake representa una alternativa premium y versátil en el segmento de los familiares compactos. Con una longitud que supera los 4.6 metros, redefine el concepto de “compacto” y se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan la elegancia y el dinamismo de Mercedes-Benz, pero con la funcionalidad adicional de un vehículo familiar. Este lanzamiento no solo fortalece la gama CLA, sino que también subraya el compromiso de la marca con la innovación y la sostenibilidad.
El inminente lanzamiento del Mercedes CLA Shooting Brake 2026 marca un hito en la evolución de los vehículos familiares premium, consolidando la apuesta de la marca por la versatilidad y la sofisticación. Este modelo, que se distingue por sus dimensiones generosas superando los 4.6 metros de longitud, se aleja de la concepción tradicional de “compacto” para ofrecer una experiencia de conducción y habitabilidad superior. Su diseño exterior, con una zaga elegantemente inclinada y una línea más plana, no solo mejora la estética aerodinámica, sino que también facilita un acceso al maletero más cómodo gracias a un umbral de carga bajo. Los innovadores pilotos traseros, que integran la distintiva estrella de Mercedes-Benz, añaden un toque de modernidad y exclusividad que lo diferencia en su categoría. La promesa de un interior espacioso se materializa con una generosa pantalla digital que puede incorporar hasta tres monitores, fusionándose a la perfección con el salpicadero para crear un entorno tecnológico e intuitivo. Además, con un volumen de carga que supera los 405 litros, el maletero ofrece una capacidad excepcional para viajes familiares o actividades cotidianas, garantizando que el estilo no comprometa la practicidad.
El diseño del nuevo CLA Shooting Brake va más allá de lo meramente estético, impactando directamente en su eficiencia y funcionalidad. La inclinación de la parte trasera contribuye a un coeficiente aerodinámico optimizado, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una mayor autonomía, especialmente relevante en las versiones electrificadas. El habitáculo ha sido concebido para maximizar el confort de los ocupantes, con una disposición ergonómica de los controles y materiales de alta calidad que realzan la experiencia de lujo. La integración de la gran pantalla digital no solo es un elemento visualmente impresionante, sino que también centraliza la información y el entretenimiento, permitiendo una conectividad fluida y un acceso intuitivo a las funciones del vehículo. Esta fusión de tecnología y diseño se extiende a cada rincón del interior, desde los acabados hasta la iluminación ambiental, creando un ambiente acogedor y moderno. La capacidad del maletero, un punto crucial para cualquier vehículo familiar, ha sido cuidadosamente optimizada para ofrecer un espacio amplio y accesible, ideal para adaptarse a diversas necesidades de transporte, desde equipaje voluminoso hasta material deportivo, sin sacrificar la elegancia característica de un Mercedes-Benz.
El Mercedes CLA Shooting Brake 2026 se presenta como un referente en el segmento automotriz gracias a su avanzada propuesta de motorización, que abarca tanto opciones híbridas como completamente eléctricas. La gama híbrida, equipada con motores de cuatro cilindros, ofrece un rango de potencia que va desde los 136 hasta los 190 CV, y en algunos modelos, la tracción integral 4MATIC asegura un rendimiento óptimo y una mayor seguridad en diversas condiciones de conducción. Estas configuraciones híbridas están diseñadas para proporcionar un equilibrio ideal entre eficiencia y dinamismo, permitiendo a los conductores disfrutar de una experiencia de manejo ágil y responsiva, al tiempo que contribuyen a una menor huella de carbono. La versatilidad de estas opciones de propulsión permite que el CLA Shooting Brake se adapte a las necesidades de un amplio espectro de usuarios, desde aquellos que priorizan la economía de combustible en trayectos diarios hasta quienes buscan un extra de potencia para viajes largos o terrenos exigentes.
La oferta del CLA Shooting Brake eléctrico es, sin duda, uno de los puntos más destacados de este nuevo modelo, marcando un paso firme de Mercedes-Benz hacia el futuro de la movilidad sostenible. Esta variante no solo impresiona por su potencia, que alcanza hasta 354 CV, sino también por su excepcional autonomía de hasta 770 kilómetros con una sola carga, posicionándola como una de las opciones más eficientes del mercado. Esta capacidad de largo alcance elimina la ansiedad por la autonomía, haciendo que los viajes de larga distancia sean tan cómodos como en un vehículo de combustión. Además, la integración de la tecnología de carga rápida es un diferenciador clave, permitiendo recuperar hasta 315 kilómetros de autonomía en tan solo diez minutos, lo que facilita enormemente la recarga en paradas breves y optimiza el tiempo de viaje. Se espera que el CLA Shooting Brake haga su debut oficial en el Salón del Automóvil de Múnich a finales de verano, consolidando su posición como una propuesta innovadora y atractiva en el competitivo mercado de los vehículos familiares premium, con disponibilidad para su adquisición a partir de 2026.
Bentley, la prestigiosa firma automovilística, ha irrumpido en la escena con la presentación de su enigmático prototipo, el EXP 15. Este vehículo conceptual no es un mero ejercicio de estilo, sino un audaz preámbulo de lo que será el primer coche totalmente eléctrico de la marca, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año. La revelación de este modelo vanguardista ha generado un intenso debate en el sector, ya que su diseño desafía las convenciones estéticas tradicionales de la compañía y apunta hacia una redefinición de su identidad en la era de la electrificación, siguiendo una senda de transformación similar a la emprendida por Jaguar.
El plan de electrificación de Bentley, enmarcado en su estrategia 'Reimagine' que arrancó en 2021, culminará con la introducción de su primer modelo de producción totalmente eléctrico. Sin embargo, el EXP 15, aunque un prototipo, ya nos ofrece una visión clara de la dirección que tomará la marca de Crewe. Este vehículo destaca por su silueta coupé, toques de crossover y una característica inusual: dos puertas en el lado izquierdo y una en el derecho, una configuración que rompe con lo convencional y subraya la audacia de la propuesta.
Los diseñadores de la firma han confesado haberse inspirado en el legendario Speed Six triplaza de 1930, conocido como 'Blue Train', un guiño a la rica herencia de Bentley. A pesar de definirlo como un sedán, el EXP 15 comparte un perfil más cercano al Continental GT y, de manera evocadora, al mencionado Speed Six. El habitáculo también sorprende con una disposición poco común: un asiento detrás del conductor y otro en la parte trasera izquierda. Incluso se ha sugerido la posibilidad de integrar accesorios personalizados, como una cama para perros a medida, demostrando la atención al detalle y el lujo inherente a la marca, junto con un portón trasero que esconde sillas de picnic.
En el exterior, la tradicional parrilla frontal, prescindible en un vehículo eléctrico para la refrigeración, ha sido reemplazada por un elemento decorativo iluminado que el jefe de diseño exterior, Robin Page, describe como una "obra de arte digital". El capó, inusualmente largo a pesar de la ausencia de un motor de combustión, alberga dos paneles de almacenamiento accesibles mediante puertas con bisagras centrales. En el interior, la digitalización convive con elementos clásicos, como controles físicos para la climatización y el volante, y tejidos de una empresa textil británica con 250 años de historia, fusionando modernidad y tradición.
Bentley posiciona este prototipo como un punto intermedio entre sus modelos actuales, el Continental GT, el Flying Spur y el Bentayga. Según Page, la experimentación con el EXP 15 busca sondear las tendencias del mercado, reconociendo el crecimiento de los SUV y la evolución del segmento de las berlinas, donde los clientes buscan diversas configuraciones. Esta exploración de diferentes estilos refleja la intención de Bentley de adaptarse a las demandas cambiantes del lujo automotriz.
Este viraje de Bentley hacia un diseño más atrevido y electrificado recuerda la reciente transformación de Jaguar. A pesar de las diferencias intrínsecas entre ambas marcas, el EXP 15 representa una ruptura con la estética tradicional de Bentley, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si la marca británica está dispuesta a reinventarse de forma tan radical como lo hizo Jaguar, que incluso modificó su icónico logo. La apuesta de Bentley por el EXP 15, un vehículo imponente y asimétrico, sugiere un paralelismo con el pasado de la marca, cuando sus vehículos eran considerados "camiones rápidos" por su tamaño y potencia. Este prototipo, grande y poco convencional, busca evocar esa herencia, aunque en un formato completamente eléctrico.
La esperada llegada del Toyota Land Cruiser Mild Hybrid a España marca un antes y un después para el legendario todoterreno. Por primera vez en su historia, este robusto 4x4 incorpora la etiqueta ECO, una característica que lo posiciona ventajosamente frente a sus competidores directos. Este avance no solo responde a las crecientes exigencias ambientales, sino que también refuerza la versatilidad y el atractivo del Land Cruiser, ofreciendo a los consumidores una opción más sostenible sin comprometer sus capacidades todoterreno. La integración de la tecnología microhíbrida es un testimonio del compromiso de Toyota con la innovación y la eficiencia, abriendo un nuevo capítulo para uno de sus modelos más emblemáticos.
El Land Cruiser Mild Hybrid, con su potente motor diésel y sistema de tracción integral, se presenta como una solución vanguardista que combina la tradición de un vehículo imparable con la modernidad de la electrificación. Los precios ya han sido revelados, y las primeras unidades están listas para llegar a los concesionarios a principios del próximo año, generando una gran expectación entre los aficionados y potenciales compradores. Este modelo representa una evolución significativa, demostrando que es posible fusionar la durabilidad y el rendimiento característicos del Land Cruiser con una mayor responsabilidad ambiental, garantizando así su relevancia en un mercado automotriz en constante transformación.
El nuevo Toyota Land Cruiser Mild Hybrid se presenta en el mercado español con dos configuraciones principales: VX y VX-L, cada una equipada con una vasta gama de características que realzan la experiencia de conducción y el confort. La versión de entrada VX ya ofrece un arsenal tecnológico y de seguridad impresionante, incluyendo múltiples airbags para una protección integral, llantas de aleación de 18 pulgadas que garantizan estabilidad y estilo, y un sistema de iluminación Full LED tanto en los faros delanteros como en las luces diurnas y traseras, asegurando una visibilidad óptima en cualquier condición. Además, incorpora elementos de conveniencia como faros antiniebla, encendido automático de luces, sensor de lluvia y un techo solar practicable que añade un toque de lujo y luminosidad al habitáculo. Los espejos retrovisores exteriores, ajustables y calefactables eléctricamente, junto con un espejo interior antideslumbramiento, mejoran la seguridad y la comodidad durante el manejo.
En el interior, la tecnología se hace presente con un cuadro de instrumentos digital y un avanzado sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12.3 pulgadas, que incluye navegación, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, conexión USB, Bluetooth y radio digital, manteniendo a los ocupantes conectados y entretenidos. El sistema de acceso y arranque sin llave, los elevalunas eléctricos y el cierre centralizado con mando a distancia aportan una mayor facilidad de uso. El confort está asegurado con asientos delanteros calefactables y un asiento del conductor con ajustes eléctricos. La seguridad activa se refuerza con un volante multifunción calefactable, control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, una cámara de visión 360º, asistente de arranque en pendiente, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado y un sistema de control de presión de neumáticos, además del e-Call para emergencias. La versión VX-L eleva aún más la sofisticación con un techo solar panorámico, espejo retrovisor interior digital, Head-Up Display, un sistema de sonido JBL premium y asientos traseros calefactables, consolidando la experiencia de lujo y alta tecnología.
El núcleo de la propuesta de valor del nuevo Toyota Land Cruiser Mild Hybrid reside en su innovadora configuración mecánica, diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre rendimiento y eficiencia, marcando un precedente en la familia Land Cruiser. Bajo el capó de este impresionante todoterreno, late un motor diésel de 2.8 litros con cuatro cilindros, una unidad de potencia ya conocida por su fiabilidad y durabilidad, pero que ahora se ve potenciada por la integración de una avanzada tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Este sistema de electrificación, aunque no permite una conducción puramente eléctrica, contribuye significativamente a la reducción del consumo de combustible y de las emisiones, optimizando la respuesta del motor y mejorando la experiencia de conducción general.
Este propulsor electrificado es capaz de generar una potencia de 204 CV, proporcionando la fuerza necesaria para afrontar tanto los desafíos urbanos como las rutas todoterreno más exigentes. La gestión de esta potencia se realiza a través de una caja de cambios automática de ocho velocidades, que asegura transiciones suaves y eficientes, mejorando el confort de marcha y la capacidad de respuesta. Complementando esta configuración, el sistema de tracción 4x4 garantiza una adherencia excepcional en diversas superficies y condiciones. Gracias a la tecnología MHEV, el nuevo Land Cruiser obtiene el codiciado distintivo ambiental ECO de la DGT, lo que le confiere importantes ventajas en términos de movilidad y acceso a zonas de bajas emisiones. Este modelo demuestra que la tradición de robustez y capacidad del Land Cruiser puede coexistir armoniosamente con las demandas actuales de eficiencia y sostenibilidad, estableciendo un nuevo estándar en el segmento de los todoterrenos.