La confrontación entre Washington y Teherán, desencadenada por ataques a instalaciones nucleares iraníes, ha generado un ambiente de inestabilidad que trasciende las fronteras. Este conflicto ha provocado que Irán considere la posibilidad de cerrar el Estrecho de Ormuz, una medida que podría alterar drásticamente el flujo de energía a nivel mundial. La preocupación inmediata se centra en cómo este escenario impactaría los precios de los combustibles en España, un país dependiente de las importaciones de petróleo y gas.
Este estrecho canal no es solo una vía marítima; es una arteria crítica por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo y hasta el 30% del gas natural licuado que se exporta por vía marítima a nivel global. Las cifras de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) revelan que un promedio de 20 millones de barriles diarios atraviesan esta ruta. La mera posibilidad de su interrupción, aunque el parlamento iraní ya haya votado a favor de su cierre, genera una inquietud considerable en los mercados energéticos, especialmente en Europa, que importa una parte sustancial de su energía de los países del Golfo Pérsico.
A pesar de que en los primeros meses de 2025 se observó una ligera disminución en los precios del combustible en España, la sombra del conflicto ya ha provocado pequeños incrementos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reportó un aumento del 0.4% en los precios del diésel y la gasolina desde mediados de junio. En un escenario donde el Estrecho de Ormuz se cierre, se estima que el precio del barril de crudo superaría los 100 dólares. Esto se traduciría en un costo aproximado de 1.90 euros por litro de combustible en España. Si la situación escalara aún más, con el barril de Brent alcanzando los 150 dólares, el precio por litro podría llegar a los 2.2 euros, una cifra que recuerda los picos experimentados en 2022 durante el conflicto entre Ucrania y Rusia. Los expertos de la OCU advierten sobre posibles aumentos del 4% para la gasolina y hasta un 10% para el diésel, llevando sus precios a 1.53 €/l y 1.52 €/l respectivamente.
Aunque España no adquiere petróleo directamente de Irán, la interrupción del flujo global de crudo afectaría ineludiblemente los precios para todos los consumidores. La volatilidad del mercado del petróleo lo hace extremadamente sensible a cualquier evento geopolítico. La ratificación del cierre del Estrecho de Ormuz por parte del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán sería el detonante para que estas proyecciones se conviertan en realidad, sintiéndose los efectos en el mercado español en las semanas siguientes. Este escenario subraya la interconexión de la economía global y la vulnerabilidad de los mercados energéticos ante la inestabilidad política internacional.
A medida que se acerca el Prime Day, programado entre el 8 y el 11 de julio de 2025, Amazon ha comenzado a desplegar una serie de beneficios exclusivos para sus suscriptores Prime. Estas iniciativas no solo sorprenden, sino que también preparan el terreno para el evento de compras más grande del año de la compañía. Es el momento perfecto para explorar todas las oportunidades que Amazon pone a tu disposición.
La oferta de juegos gratuitos de Amazon Prime Gaming para junio se ha expandido significativamente. Inicialmente, la selección parecía más reducida de lo habitual, pero Amazon ha compensado con creces al añadir una variedad de títulos de alta calidad. Ahora, los suscriptores pueden disfrutar de una biblioteca de juegos completa, que incluye joyas como "Tomb Raider I-III Remastered", "Saints Row 2", "Saints Row IV Re-Elected", "Star Wars: Rebellion", "Dungeon of the Endless: Definitive Edition" y "TOEM". Estos títulos, muchos de ellos pertenecientes a sagas reconocidas, elevan el valor total de los obsequios a casi 100 euros, sumándose a los más de 150 euros en juegos ya distribuidos en junio.
Para los apasionados de la lectura, Amazon presenta una oferta irresistible: tres meses de Kindle Unlimited sin coste alguno. Aunque no es una novedad absoluta, esta promoción siempre ha sido muy popular entre los usuarios. Con acceso ilimitado a un vasto catálogo de eBooks, que abarca desde clásicos literarios hasta sagas populares como "Harry Potter", además de revistas y otras publicaciones, Kindle Unlimited es el compañero ideal para tu dispositivo Kindle. Disfruta de la libertad de leer sin restricciones y descubre nuevos mundos literarios.
Hasta el 14 de julio, Amazon Music Unlimited ofrece una promoción excepcional: cuatro meses de acceso gratuito para suscriptores Prime y tres meses para no suscriptores. Esta es una oportunidad fantástica para explorar una biblioteca de más de 100 millones de canciones, podcasts y una variedad de contenido de audio. Además, Amazon permite a los usuarios de planes individuales actualizar a un plan familiar durante dos meses, ampliando aún más el disfrute musical. Estas ofertas, junto con descuentos en servicios como Amazon Fresh, demuestran el compromiso de Amazon Prime de enriquecer la vida digital de sus usuarios, incluso ofreciendo una prueba gratuita de 30 días y descuentos significativos para jóvenes y estudiantes.
Renfe se prepara para una transformación en su política de tarifas a partir del 1 de julio de 2025, marcando el fin de los abonos gratuitos para los servicios de Cercanías y Media Distancia. Este cambio estratégico introduce una variedad de nuevas opciones con descuento, diseñadas para adaptarse a las diferentes necesidades de los viajeros. La adquisición de estos nuevos pases ya está disponible desde el 23 de junio, permitiendo a los usuarios planificar sus desplazamientos bajo un esquema tarifario renovado y enfocado en la promoción de un uso más consciente y eficiente de la red ferroviaria nacional. El objetivo es impulsar una mayor sostenibilidad en el transporte y una movilidad más accesible para todos.
La compañía ferroviaria ha presentado una serie de atractivas alternativas para los trayectos de Media Distancia, pensadas para los usuarios habituales que buscan una solución de transporte práctica y económica. Estas propuestas buscan incentivar el abandono del vehículo particular en favor del tren, contribuyendo así a la reducción del tráfico y la huella de carbono. La gama de abonos incluye opciones para diferentes perfiles de viajero, desde aquellos que realizan trayectos esporádicos hasta los que necesitan una cobertura mensual, incorporando además beneficios especiales para jóvenes y niños, lo que demuestra un esfuerzo por diversificar y democratizar el acceso a sus servicios.
Entre las novedades destacadas para Media Distancia, se encuentra un abono de 10 viajes, ideal para quienes no tienen una frecuencia fija de desplazamiento. Este bono puede ser compartido y tiene una validez de un año, ofreciendo un descuento del 40% sobre la tarifa habitual. Adicionalmente, se introduce un nuevo abono mensual bonificado, personal e intransferible, que también aplica un 40% de descuento. Para el segmento más joven, Renfe ha creado un abono mensual joven bonificado con una reducción del 50%, dirigido a personas nacidas entre 1999 y 2010, incentivando así el uso del tren desde edades tempranas. Por último, pero no menos importante, se lanza un abono infantil completamente gratuito y sin límites para los niños nacidos a partir de 2011, facilitando los viajes familiares. Para los abonos de jóvenes y niños, se requerirá un código de registro proporcionado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, asegurando un control y una distribución equitativa de estos beneficios.
En el ámbito de los servicios de Cercanías y Avant, Renfe también introduce importantes innovaciones que buscan optimizar la experiencia de viaje y promover el uso masivo del transporte público en las grandes urbes y sus alrededores. La tarifa plana mensual se perfila como una de las opciones más atractivas, ofreciendo una solución de movilidad ilimitada por un precio fijo. Estas medidas se alinean con la estrategia de Renfe de hacer el transporte ferroviario más accesible y competitivo, al tiempo que se fomenta un modelo de movilidad más ecológico y eficiente en el entorno urbano y metropolitano.
Para Cercanías, se destaca un nuevo abono mensual bonificado con un costo de 20 euros, que permite viajes ilimitados durante todo el mes, proporcionando una solución económica para los desplazamientos diarios. Otra opción es el Bonotren de 10 viajes, cuyo precio varía según las zonas de uso, ofreciendo flexibilidad a los usuarios. El abono mensual joven bonificado también está disponible para Cercanías, con un costo de 10 euros, manteniendo la misma franja de edad que en Media Distancia. Además, el abono Niños gratuito también se extiende a los servicios de Cercanías. En cuanto a los trenes Avant, se mantienen los descuentos del 50%. Cabe destacar una excepción significativa para los servicios de Cercanías en Cantabria y Asturias, donde los abonos seguirán siendo gratuitos durante un cuatrimestre adicional, del 1 de mayo al 31 de agosto de 2025. Todos estos abonos están disponibles en la web de Renfe, y es fundamental hacer un uso responsable de los mismos, ya que existen condiciones y normativas para evitar infracciones, como la reserva de plazas sin utilización, promoviendo así la disponibilidad para todos los viajeros.