Vegetativo
Guía Completa para el Cultivo Doméstico de Tabaco: Aspectos Legales y Consejos Expertos
2025-07-18

Emprender el cultivo de tabaco en el hogar es una tendencia creciente para quienes buscan autoabastecerse, obtener hojas más naturales o simplemente disfrutar de la horticultura con una planta de rica historia. Aunque la práctica está rodeada de interrogantes sobre su permisividad y las atenciones que demanda, la realidad es que el cultivo de tabaco para consumo propio es generalmente permitido, siempre y cuando no se destine a la venta ni a procesamiento industrial. Constituye una experiencia sumamente gratificante si se siguen las indicaciones apropiadas.

Esta exhaustiva guía proporciona conocimientos esenciales sobre las especies de tabaco más idóneas, sus requerimientos en cada fase de desarrollo, consejos especializados para una producción abundante y cómo eludir los errores comunes. Asimismo, se incluye información jurídica relevante, diferencias entre tipos de tabaco, cuidados específicos y sugerencias para el secado y curado de las hojas, además de la identificación y el manejo de afecciones y organismos nocivos.

Detalles Cruciales del Cultivo de Tabaco Doméstico

El tabaco, científicamente denominado Nicotiana tabacum, es una planta de la familia de las solanáceas, cultivada durante siglos por sus hojas ricas en compuestos como nicotina, alcaloides, aceites y flavonoides. Originario de las majestuosas tierras andinas de América, fue empleado por las comunidades indígenas con fines medicinales, espirituales y recreativos. Con su llegada al continente europeo, su uso se expandió globalmente, consolidándose como un cultivo de suma importancia para la industria, la economía y la cultura de innumerables regiones.

La Nicotiana tabacum es una planta herbácea perenne que, bajo condiciones óptimas, puede alcanzar una impresionante altura de hasta 1.8-2 metros. Sus hojas son de gran tamaño, llegando hasta los 90 cm de largo y 30 cm de ancho, con una forma ovalada y una superficie lisa y cerosa. Posee un tallo robusto de hasta 8 cm de grosor y una raíz principal bien desarrollada, acompañada de extensas raíces laterales, lo que le confiere una notable eficiencia en la absorción de nutrientes. Al florecer, produce delicados racimos de flores fragantes, comúnmente de tonalidades rosadas o blanquecinas, que atraen a diversos polinizadores.

Las hojas, la parte más apreciada de la planta, encierran nicotina, un potente alcaloide con acción estimulante, además de aceites, azúcares y otros compuestos vitales para la calidad del producto final. Gracias a su contenido de nicotina, también se emplea en la preparación de varios insecticidas naturales.

Una de las preguntas más frecuentes es la legalidad del cultivo de tabaco en el hogar. En muchos países, incluyendo España, es completamente legal cultivar tabaco para consumo personal, sin un límite estricto de plantas o la necesidad de un registro, siempre que no se procese para la venta ni se industrialice. Las restricciones se centran exclusivamente en la manufactura y comercialización, actividades reguladas y reservadas a empresas tabacaleras autorizadas. Si el propósito es el autoconsumo y no la venta, se puede cultivar tabaco libremente sin complicaciones burocráticas. No obstante, es siempre aconsejable consultar la normativa local, ya que la legislación puede variar según el país o región.

Existen diversas especies y variedades de tabaco, cada una con cualidades específicas en cuanto a su gusto, concentración de nicotina, resistencia y aplicación. El tabaco rubio (Virginia) se caracteriza por sus hojas claras y un sabor suave; se seca con aire caliente sin fermentación prolongada y es la base de la mayoría de los cigarrillos comerciales. Por otro lado, el tabaco negro (Burley, Kentucky, Habana, entre otros) presenta hojas oscuras y un sabor intenso y robusto. Su proceso de curado es más extenso, incluyendo fases de fermentación que acentúan su aroma, sabor y concentración de componentes químicos, siendo la base para puros, pipas y tabaco de mascar. La Nicotiana sanderae es muy popular para el cultivo casero debido a su gran resistencia a diversas condiciones climáticas, adaptándose con facilidad, lo que la convierte en una opción ideal para principiantes en el cultivo doméstico.

La distinción fundamental entre el tabaco rubio y el negro reside en el método de curado y tratamiento de las hojas: el rubio se seca con celeridad, conservando un sabor más delicado, mientras que el negro se somete a una fermentación lenta, lo que le confiere matices más intensos y un color más oscuro.

Las condiciones ambientales son cruciales para un cultivo exitoso. El tabaco prospera en climas cálidos, con temperaturas que oscilan entre los 20 y 30 °C, siendo vital protegerlo de las heladas. En regiones frías, se recomienda el cultivo interior o trasplantes en primavera, cuando el riesgo de bajas temperaturas es mínimo. La planta requiere entre 6 y 8 horas diarias de luz solar directa; una exposición excesiva puede mermar el contenido de nicotina, mientras que la falta de luz ralentiza el crecimiento. Un equilibrio en la luminosidad es clave para obtener hojas abundantes y de excelente calidad. Ya sea en un jardín, terraza o interior, se debe seleccionar una ubicación bien ventilada y resguardada de vientos fuertes.

La calidad del suelo es un factor determinante. Se prefieren suelos ligeros, francos o franco-arenosos, que facilitan el desarrollo radicular y la absorción de nutrientes. Un buen drenaje es indispensable para evitar el encharcamiento, que podría causar pudrición de raíces y enfermedades fúngicas. El pH ideal es ligeramente ácido, entre 5.5 y 7.0. En suelos alcalinos, se aconseja añadir enmiendas como turba o compost de hojas, y en suelos demasiado ácidos, calcita o ceniza de madera. La riqueza en nutrientes es fundamental, por lo que se deben incorporar abonos orgánicos (compost, humus de lombriz, estiércol bien descompuesto) antes de la siembra o el trasplante.

El proceso de cultivo se inicia con la elección y germinación de las semillas. Para los principiantes, se recomiendan variedades resistentes como Nicotiana sanderae o Virginia Gold. Las semillas de tabaco son diminutas; se deben sembrar en un semillero o bandeja superficial, manteniendo el sustrato constantemente húmedo (nunca encharcado) y con buena iluminación, pero sin sol directo hasta que germinen, lo que suele ocurrir entre 7 y 15 días. Una vez que las plántulas alcanzan entre 2 y 3 cm, se mantienen durante 4 a 6 semanas en el semillero interior o protegido para que desarrollen raíces fuertes. Un mini invernadero puede ser de gran ayuda para mantener una alta humedad y prevenir la desecación.

El primer trasplante, ya sea a una maceta grande o al lugar definitivo, se realiza cuando las plántulas miden entre 10 y 15 cm. Este paso debe hacerse con sumo cuidado, utilizando macetas de al menos 11 litros o directamente en el jardín, si las condiciones climáticas lo permiten en primavera. Se debe asegurar una separación mínima de 4-5 cm entre plántulas en macetas y unos 60 cm en el suelo. Si las condiciones lo permiten, después de 6 semanas, las plantas se trasladan a su ubicación final en el jardín o huerto, espaciando las filas y las plantas para evitar la competencia. Durante la fase de crecimiento vegetativo, desde que las plantas están en su lugar definitivo hasta la floración, el riego, el control de malezas y la fertilización son esenciales, ya que en esta etapa el tabaco desarrollará la mayor parte de sus hojas. Cuando las plantas empiezan a emitir el racimo floral superior (a los 2-3 meses), se deben retirar las flores cortando el brote apical antes de que se abran, lo que fomenta el engrosamiento de las hojas. También se eliminan los brotes axilares (chupadores) para que toda la energía se dirija a las hojas principales.

La cosecha se realiza a los 3-4 meses de la siembra, cuando las hojas inferiores adquieren un tono ligeramente amarillento y alcanzan un buen tamaño. La recolección se hace generalmente a mano para evitar daños, cortando la hoja con un poco de tallo si es posible. Tras la cosecha, las hojas deben secarse en un espacio ventilado con una humedad entre el 65% y el 75% y una temperatura de 25 a 35°C. Es crucial colgarlas separadas para prevenir la aparición de hongos y asegurar que conserven su aroma y suavidad. El curado puede extenderse de 4 a 6 meses; un curado deficiente puede resultar en un tabaco demasiado fuerte o, si hay exceso de humedad, propiciar la aparición de mohos.

Los cuidados esenciales son vitales para la prosperidad de las plantas de tabaco. Necesitan de 6 a 8 horas de sol directo al día, evitando exposiciones prolongadas en zonas muy cálidas para no reducir el contenido de nicotina. La temperatura debe mantenerse constante entre 20 y 30°C. Si se cultiva en maceta, es importante proteger las raíces del sobrecalentamiento. El riego es fundamental, especialmente durante el crecimiento. El sustrato debe permanecer húmedo, pero nunca saturado. Tras el trasplante a pleno sol, se riega a diario; luego, 25-50 mm de agua a la semana, distribuidos en riegos espaciados pero abundantes, son suficientes. Es crucial evitar mojar continuamente las hojas para prevenir enfermedades fúngicas. En semilleros, basta con pulverizaciones ligeras para mantener la humedad. El tabaco es una planta exigente en nutrientes, por lo que se requiere una fertilización adecuada. El nitrógeno es vital para el crecimiento foliar; el fósforo es indispensable al inicio para un sistema radicular sano, y el potasio mejora la calidad, el aroma y la resistencia a enfermedades. Además, se necesitan micronutrientes como hierro, zinc, manganeso, calcio y magnesio. En la preplantación, se aplican abonos nitrogenados abundantes, y luego, cada 2-3 semanas, se utiliza un fertilizante específico para solanáceas o uno para tomates. La poda ligera en plantas jóvenes promueve la ramificación. La eliminación de flores y brotes axilares engrosa las hojas superiores. Se debe mantener la base libre de malezas para evitar la competencia, pero sin podar en exceso, ya que podría debilitar la planta.

Las plagas más comunes son el gusano del cogollo, el escarabajo pulga y el pulgón verde. Para su control, se recomienda la rotación de cultivos cada dos años, la introducción de depredadores naturales (como mariquitas y crisopas) y el uso de preparados caseros de ajo, pimienta o jabón potásico. En casos severos, se recurre a fitosanitarios autorizados de bajo impacto ambiental. El control preventivo y la observación constante son las mejores herramientas para evitar daños graves. El proceso de secado y curado post-cosecha es crucial para el aroma y sabor final del tabaco. Las hojas se cuelgan en áreas ventiladas, con humedad controlada y una temperatura suave (25-35°C), evitando el contacto entre ellas para prevenir el moho. El curado completo tarda entre 4 y 6 meses; un tiempo adicional suaviza el sabor y mejora el aroma. Apresurar el proceso puede resultar en un tabaco demasiado fuerte, mientras que una ralentización excesiva puede provocar la aparición de hongos. Durante el secado, se pueden realizar pruebas con pequeñas cantidades para ajustar el método al gusto personal. Las cámaras de curado caseras son útiles para controlar las condiciones ambientales.

Finalmente, algunos errores comunes a evitar incluyen sembrar demasiado profundo (las semillas de tabaco necesitan luz para germinar), no espaciar las plantas adecuadamente (requieren al menos 60 cm entre ellas en suelo), el exceso de riego (que causa enfermedades fúngicas), la poca fertilización (el tabaco es una planta que consume muchos nutrientes y sin abono regular las hojas serán pequeñas), y no podar a tiempo (la retirada de la flor y de brotes axilares es fundamental para hojas gruesas y de buena calidad). La prevención y el monitoreo constante de plagas son la mejor defensa.

La aventura de cultivar tabaco en el hogar exige dedicación, paciencia y persistencia, pero el resultado ofrece una doble satisfacción: se cosechan hojas puras, libres de químicos, y se disfruta de un proceso artesanal que abarca desde la siembra hasta el curado.

Reflexiones sobre el Cultivo Artesanal y el Consumo Consciente

Desde la perspectiva de un jardinero apasionado y consciente, el cultivo de tabaco en el hogar trasciende la mera práctica agrícola. Se convierte en una declaración de autonomía y en un regreso a las raíces de una relación más directa y respetuosa con los productos que consumimos. Este viaje, desde la minúscula semilla hasta la hoja madura, seca y curada, es una lección de paciencia y de conexión con la naturaleza. Cada paso del proceso, desde la germinación delicada hasta la poda estratégica y el minucioso secado, nos enseña el valor del tiempo y el cuidado. Nos invita a comprender la complejidad de un producto que a menudo damos por sentado en su forma comercial, despojándolo de su origen natural y artesanal. Al asumir el control de nuestro propio cultivo, no solo obtenemos hojas libres de pesticidas y aditivos industriales, sino que también desarrollamos una apreciación más profunda por el trabajo manual y el ciclo de vida de la planta. Esta experiencia nos anima a cuestionar el consumo masivo y a valorar la calidad sobre la cantidad, el origen sobre la conveniencia. Es un recordatorio de que, incluso en un mundo dominado por la producción industrial, la conexión con la tierra y el autoconsumo pueden ser fuentes de gran satisfacción personal y una forma de promover un estilo de vida más consciente y sostenible.

Regalos Vivos: Plantas Excepcionales para Cualquier Ocasión
2025-07-18
Explorar el mundo de las plantas como opción para obsequiar a alguien especial revela un universo de posibilidades. Más allá de un simple objeto, una planta representa un gesto de vida, crecimiento y buenos deseos, adecuado para diversas ocasiones. Este artículo se adentra en las razones por las cuales elegir una planta es una decisión acertada y presenta una selección de siete especies botánicas extraordinarias que garantizan sorpresa y deleite en quien las recibe.

El Encanto de Regalar Naturaleza Viva

La Profundidad de un Obsequio Botánico: ¿Por Qué Elegir Plantas?

Obsequiar una planta es un acto que trasciende la simple entrega de un presente. Simboliza el inicio o la continuación de un ciclo de vida, un augurio de crecimiento y evolución, ideal para momentos significativos como la inauguración de un nuevo proyecto, un matrimonio, o el inicio de una nueva etapa. Las plantas encarnan la vitalidad misma, aportando frescura y conexión con el entorno natural, y se adaptan a la personalidad del destinatario, desde el jardinero aficionado hasta quien busca un toque verde con mínimo esfuerzo. Además, su cuidado fomenta el bienestar mental, aliviando el estrés y promoviendo una sensación de calma y propósito.

Selecciones Distintivas: Plantas con Carácter para Sorprender

Elegir la planta perfecta puede ser un arte. Aquí te presentamos una curada selección de variedades que destacan por su singularidad y atractivo, asegurando que tu regalo sea recordado.

Suculentas: La Belleza de la Resistencia y la Diversidad

Las suculentas son la elección predilecta para aquellos que aprecian la belleza con bajo mantenimiento. Su capacidad de prosperar con mínima atención las convierte en el regalo idóneo para principiantes en jardinería o para quienes tienen poco tiempo. Para un toque de originalidad, considera variedades menos comunes, como la Echeveria Black Prince. Con sus hojas de un morado tan intenso que bordea el negro y su característica forma de roseta, esta suculenta emana una elegancia misteriosa, perfecta para cumpleaños o como un detalle refinado para amantes de la jardinería de interior.

Cactus de Cristal (Mammillaria Geminispina): Un Destello de Singularidad

La Mammillaria Geminispina, popularmente conocida como cactus de cristal, impresiona por sus espinas translúcidas que le otorgan un aspecto etéreo y casi irreal. Esta especie se distingue notablemente de otros cactus por su particular atractivo visual. Constituye un regalo excepcional para individuos con un gusto por lo insólito y llamativo, siendo una excelente opción para quienes estrenan hogar o negocio, añadiendo un elemento de conversación y sofisticación.

Orquídea Stanhopea: La Fragancia que Cautiva y la Forma que Asombra

La Stanhopea, a menudo referida como orquídea de chocolate, es una joya botánica. Su estructura floral, que evoca un candelabro de múltiples brazos, y su distintivo aroma a cacao, la convierten en una maravilla natural que no pasa desapercibida. Es un presente ideal para parejas o amigos cercanos, aunque su delicadeza sugiere que es más adecuada para manos con cierta experiencia en el cuidado de plantas.

Maranta Leuconeura “Fascinator”: La Danza Nocturna de las Hojas

La Maranta Leuconeura “Fascinator”, o planta de oración, esconde un comportamiento fascinante detrás de su apariencia común. Sus hojas se pliegan hacia arriba al caer la noche, como si estuvieran rezando, un espectáculo interactivo que añade un toque de magia. Esta planta, además de ser estéticamente agradable, es relativamente sencilla de cuidar, lo que la hace un regalo encantador para embellecer cualquier espacio doméstico u oficina con su sutil misterio.

Begonia Escargot (Begonia Rex): La Textura y el Arte en sus Hojas

La Begonia Escargot, o Begonia Rex, es una obra de arte viva. Sus hojas, que varían en tonos de verde y presentan patrones complejos y texturas espiraladas, la hacen indiscutiblemente original. Es la elección perfecta para aquellos con un espíritu audaz que buscan integrar elementos artísticos y distintivos en su ambiente, apreciando la singularidad de la naturaleza.

Bromelia Tillandsia: La Elegancia de las Plantas Aéreas

Las tillandsias, conocidas como plantas aéreas, están en la cúspide de la popularidad gracias a sus formas cautivadoras y texturas variadas. Lo que las hace verdaderamente singulares es su capacidad de vivir y crecer sin tierra, extrayendo nutrientes directamente del aire, y algunas variedades incluso deslumbran con flores de colores vivos. Su mantenimiento mínimo las convierte en un regalo excepcional para personas con agendas apretadas o espacios reducidos, ofreciendo la belleza de la naturaleza sin complicaciones.

Lirio de la Paz Variegado: Un Símbolo Clásico con un Giro Moderno

El lirio de la paz es una planta de interior clásica, famosa por su facilidad de cuidado y sus elegantes flores blancas. Sin embargo, su versión variegada, con hojas que presentan múltiples tonalidades, añade un toque contemporáneo y distintivo. Este lirio es un regalo excelente para ocasiones más formales, como felicitaciones por logros profesionales o celebraciones importantes, fusionando la tradición con la originalidad en un gesto de aprecio.

Ver más
Calatheas de Hojas Magníficas: Guía Completa de Cultivo y Cuidados Esenciales
2025-07-18
Adéntrate en el fascinante universo de las Calatheas de hojas grandes, donde la exuberancia tropical se fusiona con la elegancia botánica para transformar cualquier espacio. Estas impresionantes plantas, célebres por su follaje espectacular y sus singulares movimientos, son una joya para cualquier aficionado a la jardinería. Acompáñanos en este recorrido exhaustivo por sus diversas variedades y descubre los secretos para cultivarlas y mantenerlas en su máximo esplendor, convirtiendo tu hogar en un oasis de vida y color.

Embellece tu hogar con el esplendor exótico de las Calatheas de hojas grandes: un toque vibrante de naturaleza.

El Fascinante Mundo de la Calathea: Belleza y Movimiento en Cada Hoja

Las Calatheas, con su linaje tropical perenne, son auténticas protagonistas en el reino vegetal. Sus hojas, que pueden ser ovaladas o lanceoladas, se presentan en una asombrosa paleta de verdes, blancos, rosas, morados y plateados, exhibiendo diseños que parecen obras de arte naturales. Pero lo que realmente las distingue es su "danza" diaria: se pliegan al caer la noche, como si durmieran, y se despliegan con la llegada del sol, un espectáculo natural que cautiva a quien lo observa. Si buscas una planta que capture miradas y aporte un aura de distinción y misterio, la Calathea es la elección perfecta. Además, su adaptabilidad a entornos con poca luz y su seguridad para mascotas y niños las convierten en las favoritas de diseñadores de interiores y amantes de la naturaleza.

Explorando la Diversidad de Calatheas de Hojas Grandes: Un Tapiz de Especies

Con aproximadamente 25 especies diferentes, las Calatheas ofrecen una rica variedad, aunque algunas destacan por la magnificencia y belleza de sus hojas. Entre las más veneradas se encuentran la Calathea roseopicta (Medallion), con sus hojas redondeadas y patrones en tonos plateados, rosas o púrpuras. La Calathea orbifolia impresiona con sus hojas redondas, extra grandes y un verde claro adornado con rayas plateadas. La Calathea makoyana, conocida como "planta de lupa", presenta hojas grandes y redondas con dibujos que evocan el plumaje de un pavo real. La Calathea ornata cautiva con sus hojas verde oscuro y finas líneas rosadas y blancas, mientras que la Calathea zebrina, o "planta cebra", ostenta hojas largas y anchas con rayas alternas de verde claro y oscuro. La Calathea rufibarba se distingue por sus hojas alargadas y un suave vello, y la Calathea lancifolia, o "planta serpiente de cascabel", muestra hojas largas y onduladas con patrones abstractos y un reverso púrpura. Lo maravilloso es que, a pesar de sus diferencias estéticas, todas estas variedades comparten requerimientos de cuidado similares, facilitando su cultivo.

La Metodología para el Cuidado Óptimo de una Calathea Exuberante y Saludable

Aunque no son excesivamente exigentes, las Calatheas requieren una atención meticulosa para prosperar. Para mantener sus hojas grandes y brillantes, es fundamental seguir ciertas pautas de cuidado. En cuanto a la luz, siempre debe ser indirecta; la exposición directa al sol puede provocar quemaduras. Prefieren entornos con luz filtrada, como cerca de una ventana orientada al este u oeste. Respecto al riego, la clave es mantener la tierra ligeramente húmeda, pero nunca encharcada, permitiendo que la capa superior del sustrato se seque antes de volver a regar. En verano, un riego semanal suele ser suficiente, mientras que en invierno se puede espaciar a cada 10-14 días. Es crucial usar agua a temperatura ambiente, preferiblemente reposada o mineral, para evitar manchas en las hojas.

La Humedad Ambiental y la Temperatura: Factores Críticos para el Esplendor de tus Calatheas

Uno de los factores más importantes para la salud de las Calatheas es una alta humedad ambiental. En ambientes secos, especialmente durante el invierno con calefacción, sus hojas pueden volverse quebradizas y perder color. Para contrarrestar esto, se recomienda pulverizar las hojas con agua sin cal varias veces por semana, agrupar las plantas para crear un microclima húmedo, colocar la maceta sobre una bandeja con guijarros y agua (asegurándose de que el fondo de la maceta no toque el agua), o usar un humidificador. En cuanto a la temperatura, estas plantas tropicales prosperan entre 18 y 26 grados Celsius. Es vital mantenerlas alejadas de corrientes de aire frío, ventanas abiertas en invierno y fuentes de calor directo, ya que los cambios bruscos de temperatura son sus mayores adversarios y pueden detener su crecimiento.

Sustrato, Trasplante y Nutrición: Pilares para el Vigor de tu Calathea

Para un crecimiento óptimo, la Calathea necesita un sustrato rico en materia orgánica, aireado y con excelente drenaje. Una mezcla ideal incluiría sustrato universal para macetas, turba, compost y vermiculita, complementado con perlita o fibra de coco para mejorar la estructura y el drenaje, al tiempo que retiene algo de humedad. Es importante evitar sustratos con exceso de musgo sphagnum, que pueden retener demasiada agua y causar pudrición de raíces. El trasplante se debe realizar cada uno o dos años para renovar el sustrato y proporcionar espacio para el desarrollo radicular. La fertilización regular es esencial para mantener la intensidad del color y la vitalidad de las hojas. Durante la primavera y el verano, su período de crecimiento, se recomienda aplicar abonos líquidos para plantas de interior una vez al mes, diluyéndolos en el agua de riego. También se puede optar por compost o estiércol bien descompuesto para una liberación gradual de nutrientes, siempre con precaución para evitar la sobrefertilización que podría dañar las raíces. Finalmente, la poda se limita a la eliminación de hojas amarillentas, secas o dañadas, lo que permite a la planta concentrar su energía en el crecimiento de nuevas hojas sanas y mantener una apariencia impecable.

Identificación y Solución de Problemas Comunes en las Calatheas

Aunque las Calatheas de hojas grandes son resistentes, pueden presentar algunos desafíos. Las manchas marrones o bordes secos en las hojas suelen indicar un ambiente demasiado seco, exposición a sol directo o falta de humedad; la solución es aumentar la humedad ambiental y alejar la planta del sol. Las hojas amarillas pueden ser señal de exceso o déficit de riego, o de demasiada luz; ajustar la cantidad de agua y ubicar la planta en un lugar más sombrío suele resolver el problema. Las hojas arrugadas sugieren que la planta tiene sed o que el ambiente es muy seco, por lo que aumentar el riego y la humedad es fundamental. Las hojas caídas suelen ser resultado de temperaturas extremas o cambios bruscos; es crucial asegurar que la planta esté en un lugar cálido y sin corrientes. La pudrición de raíces es un claro indicador de exceso de riego y mal drenaje; permitir que la tierra se seque y verificar el drenaje de la maceta es vital. Finalmente, las plagas como ácaros, pulgones o cochinillas requieren una inspección regular (especialmente en el envés de las hojas) y la aplicación de insecticidas específicos o jabón potásico. Recuerda que una Calathea bien cuidada te indicará rápidamente si algo no anda bien a través del aspecto de sus hojas, permitiéndote actuar a tiempo y disfrutar de su majestuosa presencia.

Ver más