La inminente trigésima edición de las 24 Horas de Motociclismo Barcelona-Catalunya, que se celebrará el 5 y 6 de julio en el Circuit de Montmeló, se presenta con importantes innovaciones bajo la dirección de Fly Actions, su nuevo promotor. Entre las novedades destacadas se encuentra una jornada de pruebas oficial, esencial para que los equipos se familiaricen con las condiciones del circuito y la temperatura de carrera. Este evento de resistencia de renombre internacional ha demostrado su gran atractivo, ya que las 52 plazas disponibles para los equipos se cubrieron en un tiempo récord, augurando una competición vibrante. Además, la carrera contará con una amplia retransmisión televisiva y por streaming, incrementando significativamente su alcance y visibilidad para los aficionados globalmente. Todas estas mejoras buscan consolidar el prestigio de la prueba en el calendario motociclista.
El éxito de esta edición histórica es fruto de la estrecha colaboración entre los organizadores y las principales entidades deportivas y patrocinadores. Representantes del Circuit de Barcelona-Catalunya, la Federación Catalana de Motociclismo y el patrocinador principal, Martimotos, junto con el CEO de Fly Actions, destacaron el compromiso compartido. Hicieron hincapié en el profundo legado de la carrera, que ha continuado la tradición iniciada en Montjuïc y que desde 1995 se celebra en el Circuit de Catalunya, proporcionando una plataforma excepcional para que pilotos y equipos locales compitan al más alto nivel. Con una participación plena y la presencia de trece equipos catalanes, la edición de 2025 ya se perfila como un rotundo éxito deportivo, prometiendo una jornada inolvidable para la comunidad motociclista.
La trigésima edición de las 24 Horas de Motociclismo Barcelona-Catalunya, programada para el 5 y 6 de julio en el Circuit de Montmeló, representa un punto de inflexión bajo la nueva dirección de Fly Actions. Este evento emblemático ha logrado llenar todas sus 52 plazas disponibles en un tiempo récord, lo que subraya su persistente atractivo y la intensidad competitiva. Una adición crucial este año es una sesión de pruebas oficial dedicada, que brinda a los equipos una oportunidad invaluable para afinar sus estrategias y adaptarse a las condiciones de la pista, emulando el exigente entorno que enfrentarán durante la carrera. Esta preparación estratégica está diseñada para asegurar un rendimiento óptimo y mejorar la seguridad. Además, los organizadores han priorizado la accesibilidad para los aficionados, implementando planes de transmisión exhaustivos que incluyen cobertura en directo por TVE Teledeporte y varias plataformas de streaming. Estas iniciativas elevarán el perfil del evento, llegando a una audiencia más amplia a nivel nacional e internacional, reforzando así su estatus como una competición de resistencia de motociclismo de primer nivel. La rápida inscripción y la sólida estrategia mediática reflejan la alta expectación por esta edición revitalizada, prometiendo una exhibición cautivadora de habilidad y resistencia.
La inminente celebración del trigésimo aniversario de las 24 Horas de Motociclismo Barcelona-Catalunya marca una evolución dinámica para esta afamada carrera de resistencia. Con Fly Actions asumiendo el rol de nuevo promotor, se han introducido mejoras significativas para realzar la experiencia tanto de participantes como de espectadores. La abrumadora demanda de participación, evidenciada por la ocupación casi instantánea de las 52 plazas para equipos, subraya la inmensa popularidad de la carrera y el espíritu competitivo que fomenta. La jornada de pruebas preparatoria de este año fue una innovación estratégica, permitiendo a pilotos y equipos simular las condiciones reales de la carrera, incluyendo la temperatura de la pista y el agarre, lo cual es crucial para optimizar la configuración de las motocicletas y la aclimatación de los pilotos. Una preparación tan meticulosa es vital para un evento de resistencia de 24 horas, donde la constancia y la fiabilidad son primordiales. Más allá de la acción en pista, el compromiso del evento con una mayor participación pública es evidente en su avanzada estrategia de transmisión. Partes de la carrera se emitirán en televisión nacional, específicamente en TVE Teledeporte, complementadas con canales de streaming online dedicados. Este enfoque dual asegura que los entusiastas del motociclismo de todo el mundo puedan seguir el emocionante desarrollo, aumentando la huella global de la carrera y fomentando nuevas bases de aficionados. El objetivo colectivo de estos cambios es rejuvenecer la competición, atrayendo talento de élite y mostrando el formidable desafío de las carreras de resistencia en un formato más accesible y atractivo, consolidando su lugar como un evento fundamental en el calendario internacional del motorsport.
El legado perdurable de las 24 Horas de Motociclismo Barcelona-Catalunya se encuentra profundamente arraigado en la tradición motociclista histórica de la región, remontando sus orígenes al legendario circuito de Montjuïc antes de establecer su hogar actual en el Circuit de Barcelona-Catalunya en 1995. Esta rica historia subraya la profunda importancia de la carrera, no solo como un evento deportivo sino como una piedra angular cultural para el motociclismo catalán. El compromiso inquebrantable y el sólido apoyo colaborativo de figuras institucionales clave —incluyendo al Director General de Fira Circuit, el Presidente de la Federación Catalana de Motociclismo y el Director General del patrocinador principal, Martimotos, junto con el nuevo promotor Fly Actions— son fundamentales para su éxito continuo. Sus declaraciones colectivas enfatizan la importancia de preservar esta tradición mientras se fomenta su crecimiento. La lista de inscritos completamente cubierta, notablemente con trece equipos locales catalanes, es aclamada como un testimonio de la sólida salud del evento y su papel vital en el desarrollo del talento regional. Este fuerte compromiso local resalta la conexión intrínseca de la carrera con la comunidad y su impacto positivo en el ecosistema del deporte, prometiendo una celebración animada y concurrida de la resistencia en motocicleta.
La profundidad histórica y el amplio respaldo institucional son pilares fundamentales que sustentan las 24 Horas de Motociclismo Barcelona-Catalunya. Ignasi Armengol, Director General de Fira Circuit, expresó el compromiso del circuito con el mantenimiento del legado de las carreras de resistencia, una tradición que se remonta a Montjuïc y que ha florecido en las instalaciones actuales de Barcelona-Catalunya desde 1995. Esta continuidad refleja un esfuerzo consciente por preservar la posición destacada de la carrera en el calendario del motorsport. Salvador Prat, Presidente de la Federación Catalana de Motociclismo, enfatizó la significativa relevancia internacional del evento, reconociéndolo como una oportunidad única para que pilotos y equipos locales demuestren sus capacidades en un escenario de talla mundial. La fuerte representación local, con trece equipos catalanes entre la lista completa de 52 inscripciones, es motivo de inmenso orgullo y un claro indicio de la robusta salud del motociclismo regional. Martino Martínez, Director General de Martimotos, el patrocinador principal, manifestó su satisfacción con la trayectoria del evento, expresando entusiasmo por el inminente inicio de lo que describe como una "gran fiesta popular de la moto". Estas declaraciones resaltan una visión unificada: nutrir y expandir el impacto de la carrera, no solo como una competición de alto nivel, sino también como una vibrante celebración comunitaria. El espíritu colaborativo entre la dirección del circuito, las federaciones deportivas, los socios comerciales y la nueva entidad organizadora asegura un futuro sostenible para este evento icónico, reforzando su estatus como un componente vital del panorama global de las carreras de resistencia y un imán para aficionados y participantes por igual.
El consumado piloto italiano Pecco Bagnaia se prepara con una determinación palpable para el inminente Gran Premio de Italia de MotoGP en el icónico circuito de Mugello. Tras una carrera en Aragón que le insufló un nuevo aire, considerándola un "reinicio" crucial para su desempeño, Bagnaia, actualmente en la tercera posición de la tabla general, busca consolidar esa fortaleza y avanzar un escalón más en su trayectoria. Reconoce la feroz competencia, con figuras como Marc Márquez y Álex en plena forma, y se concentra en una meticulosa adaptación al trazado italiano, además de optimizar su táctica en las desafiantes carreras al Sprint. Su ambición es clara: dominar cada fase, desde la tracción en las curvas hasta la gestión de la presión inherente a competir ante su apasionada afición local, con el firme propósito de conquistar la victoria en este venerado escenario del motociclismo.
Tras su destacada actuación en el Gran Premio de Aragón, el laureado piloto italiano Pecco Bagnaia llega al emblemático Autódromo Internacional del Mugello con renovadas esperanzas. En una rueda de prensa pre-evento, celebrada el 19 de junio de 2025, Bagnaia compartió su visión, afirmando que Aragón no solo le proporcionó un "reinicio" vital, sino que también reforzó su confianza. Sin embargo, enfatizó que la clave reside en replicar y mejorar esas sensaciones desde el inicio del fin de semana en Mugello, un circuito donde la afición local ejerce una presión motivadora.
Para Bagnaia, los circuitos de Mugello y Assen son cruciales. Reconoce que debe ser sumamente competitivo en su tierra natal. Consciente de la impresionante forma de Marc Márquez y Álex, el piloto italiano subraya la necesidad de elevar progresivamente su nivel y ritmo en cada sesión, buscando acortar distancias con sus principales adversarios. No se atreve a prever una doble victoria, sino más bien una lucha constante por la cima.
Sobre el inminente arribo de Toprak Razgatlioglu a MotoGP en 2026, Bagnaia lo considera un paso oportuno para el campeón de Superbike. Destaca la inherente diferencia en la rigidez de las motocicletas de MotoGP, lo que requerirá un período de adaptación para Toprak. Vislumbra que, una vez que Razgatlioglu ajuste su estilo de pilotaje y técnicas de frenado a las exigencias de la categoría reina, su competitividad será innegable, añadiendo un elemento fascinante al paddock.
La presión de competir en casa, ante su fiel hinchada, es para Bagnaia una fuerza positiva. Lejos de abrumarle, la considera una formidable motivación que le ha beneficiado históricamente, impulsándolo a rendir al máximo.
Los ensayos realizados en Aragón ofrecieron algunas perspectivas, aunque Bagnaia es cauteloso al extrapolar conclusiones definitivas debido a las condiciones de agarre superiores en los tests. Mencionó haber probado una configuración que desea reevaluar en Mugello, pero sin la certeza de mantenerla durante todo el fin de semana de carrera.
Aunque las tres victorias anteriores en Mugello son una fuente de gratas sensaciones, el piloto de Ducati recalca que la verdadera confianza proviene de la reciente carrera en Aragón. A pesar de haber terminado en tercer lugar, cerca de sus rivales directos como Marc y Álex, lo interpreta como un punto de inflexión. Este resultado, para él, marcó un "buen punto de reinicio", instándolo a dar un nuevo paso adelante en el desafiante trazado de Mugello.
Bagnaia enfatizó la creciente relevancia de las carreras al Sprint, dado que ofrecen valiosos puntos adicionales para el campeonato. Reconoció que aún le cuesta adaptarse plenamente a este formato, una "forma distinta de abordar las carreras", y está trabajando activamente para mejorar su rendimiento en estas pruebas más cortas y explosivas.
Analizando la dinámica de potencia, Bagnaia apuntó que, si bien la velocidad punta es crucial en Mugello debido a su larga recta, la tracción en la salida de las curvas es igualmente, si no más, importante. Recordó que en Aragón logró adelantar a una KTM en la recta, sugiriendo que la eficacia en la tracción puede compensar una ligera desventaja en velocidad máxima, especialmente en un circuito que demanda un equilibrio entre ambas.
En cuanto a la elección de frenos, Bagnaia, con un toque de humor, descartó el disco de 330 mm. Indicó que el de 355 mm es menos idóneo para Mugello debido a las temperaturas de disco, optando por el estándar de 340 mm de baja masa. Expresó la esperanza de evitar los problemas pasados con los frenos, reconociendo que, aunque necesarios, en Mugello su impacto es menor que en otras pistas.
La mentalidad de Pecco Bagnaia de cara al Gran Premio de Italia es un reflejo de la implacable naturaleza de MotoGP. Es fascinante observar cómo un piloto de su calibre, ya un campeón, sigue buscando ese "paso adelante" constante, incluso después de un resultado alentador. Esto nos recuerda que en el deporte de élite, el estancamiento es el verdadero retroceso. Su enfoque en la tracción más que en la velocidad bruta, o su honestidad sobre las dificultades en las carreras Sprint, humaniza al competidor y subraya la complejidad táctica de cada Gran Premio. La presión de Mugello no es una carga, sino un motor; una perspectiva que lo posiciona como un verdadero guerrero de la pista. Veremos si este "reinicio" se traduce en la consolidación esperada en su jardín de casa.
En el preámbulo del esperado Gran Premio de Italia de MotoGP 2025, el talentoso piloto español Pedro Acosta, una de las figuras emergentes de la categoría, compartió sus reflexiones y expectativas. Actualmente posicionado en el octavo lugar de la clasificación general, Acosta se prepara para un desafío crucial en el mítico Autódromo Internacional del Mugello. Durante la conferencia de prensa, el joven competidor no solo abordó sus planes y objetivos para la próxima carrera, sino que también dedicó palabras de admiración hacia Toprak Razgatlioglu, el destacado piloto de Superbike que se unirá a MotoGP en 2026, augurando un futuro prometedor para el turco. Acosta, satisfecho con el notable ritmo de carrera demostrado en el reciente GP de Aragón, donde su desempeño fue consistente aunque no culminó en el podio, aspira a mantener y mejorar esa constancia en Mugello. La optimización del rendimiento de su motocicleta KTM, en particular la mejora de la tracción, se perfila como un punto focal estratégico para superar a sus rivales directos. Este fin de semana representa una oportunidad clave para consolidar su posición en la élite y demostrar la evolución de su equipo en la siempre competitiva arena de MotoGP, buscando traducir el potencial en resultados tangibles en la pista.
El murciano Pedro Acosta detalló sus expectativas para el próximo desafío en Mugello, subrayando la importancia de replicar la solidez mostrada en Aragón, donde, aunque el podio se resistió, el ritmo en carrera fue notable. Reconoció que rivales como Francesco Bagnaia, Marc Márquez, Jorge Martín y Enea Bastianini demostraron un nivel superior el año anterior en este circuito, pero enfatizó la meta de mantenerse competitivos y en la órbita de los tres primeros. Para Acosta, un fin de semana se considerará exitoso si logran mantenerse en la contienda por las posiciones delanteras durante las primeras fases y la mitad de la carrera.
En relación con las pruebas recientes realizadas en Aragón, Acosta se mostró satisfecho con los resultados, aunque con cautela. Explicó que las condiciones de agarre en los tests suelen ser superiores a las de un fin de semana de gran premio, lo que dificulta extraer conclusiones definitivas. No obstante, aseguró que lograron identificar elementos útiles para aplicar en Mugello, aunque sin considerarlos una solución total a los desafíos. El objetivo principal es mantener la consistencia y la presencia en las posiciones de vanguardia, como ocurrió en Aragón, para así aspirar a una carrera dominante el domingo.
Uno de los puntos más interesantes de su comparecencia fue la mención a Toprak Razgatlioglu y su inminente salto a MotoGP en 2026. Acosta no escatimó elogios para el turco, refiriéndose a su impresionante velocidad en Misano el fin de semana anterior. Predijo que Razgatlioglu será un competidor formidable desde el principio en la categoría, independientemente de las diferencias entre Superbike y MotoGP. Según Acosta, es solo cuestión de tiempo antes de que Razgatlioglu demuestre su capacidad en el circuito de élite.
Finalmente, Acosta abordó la cuestión de la velocidad punta de su KTM en Mugello, un circuito conocido por sus largas rectas. A pesar de que las motos de KTM son tradicionalmente rápidas en recta, Acosta señaló que la tracción sigue siendo el área de mayor mejora para su equipo. Recordó que, a pesar de la alta velocidad en Aragón, la dificultad para adelantar a Pecco Bagnaia evidenció la necesidad de optimizar este aspecto. Para él, la prioridad no es tanto la velocidad máxima, que ya poseen, sino lograr que la potencia se transmita eficientemente al asfalto, un factor determinante para el rendimiento general y la capacidad de adelantamiento.
En definitiva, las declaraciones de Pedro Acosta resaltan su determinación por sobresalir en el Gran Premio de Italia, consolidando el progreso exhibido en carreras previas. Su análisis detallado sobre los aspectos técnicos de su KTM, particularmente la tracción, y su respeto por el talento emergente de Toprak Razgatlioglu, dibujan un panorama de una competición cada vez más exigente. El piloto se mantiene enfocado en afinar cada detalle para transformar el potencial en resultados tangibles en la pista, buscando un lugar en el podio y demostrando la capacidad de su máquina frente a los desafíos que presenta cada circuito del calendario.