Después de casi una década de especulaciones y expectativas, el icónico deportivo japonés, el Toyota Celica, se prepara para su tan esperado regreso al mercado. Lo que una vez fue un anhelo para los entusiastas automotrices, ahora se materializa como un proyecto concreto de Toyota, con detalles que prometen una máquina impresionante. Este resurgimiento marca un hito para la marca y para los amantes de los coupés de alto rendimiento.
La saga del resurgimiento del Celica ha sido una montaña rusa de rumores y confirmaciones. Remontándose a 2017, Toyota inició los trámites para registrar nuevamente la denominación comercial Celica, un movimiento que encendió las esperanzas de los aficionados. Sin embargo, no fue hasta finales de 2024 que la confirmación oficial llegó de la mano de Yuki Nakajima, el vicepresidente ejecutivo de Toyota, anunciando que un nuevo Celica ya estaba en desarrollo.
Este renovado modelo, que llevará el distintivo 'GR' de la división deportiva de Toyota, ha sido bautizado internamente con el código \"710D\". Una de sus características más destacadas será su peso excepcionalmente bajo, apuntando a menos de 1.300 kilogramos. Para lograr esta ligereza, se empleará de manera significativa la fibra de carbono, especialmente en el techo y el capó, acercándolo a la agilidad del renombrado Mazda MX-5.
Bajo su capó, el nuevo Celica albergará un motor de 2.0 litros turboalimentado y de cuatro cilindros, una unidad puramente térmica que prescindirá de cualquier tecnología híbrida. Este propulsor está diseñado para entregar una asombrosa potencia de 400 CV. Además, incorporará un sistema de tracción total, garantizando un agarre excepcional y un rendimiento dinámico. Para aquellos que buscan una conexión más directa con la máquina, se ofrecerá una variante con transmisión manual, junto con una opción automática.
El lanzamiento oficial de esta nueva generación del Celica está programado para el primer semestre de 2028, con abril de ese año como posible fecha clave. Antes de su debut en los concesionarios, los aficionados podrían tener un primer vistazo en forma de prototipo en el Salón del Automóvil de Tokio de 2027, conocido ahora como Japan Mobility Show.
El regreso del Toyota Celica no es solo una noticia emocionante para los entusiastas de los deportivos, sino que también envía un mensaje claro sobre la dirección estratégica de Toyota. En una era dominada por la electrificación, la apuesta por un deportivo puramente térmico, potente y ligero, demuestra un compromiso con la diversidad de experiencias de conducción. Este enfoque dual, donde conviven vehículos eléctricos de vanguardia con propuestas deportivas tradicionales, podría ser la clave para satisfacer las distintas demandas del mercado y mantener viva la pasión por la automoción en todas sus formas. Será fascinante observar cómo este nuevo Celica se posiciona en el competitivo segmento de los deportivos, y si logra capturar los corazones de una nueva generación de conductores, tal como lo hizo su predecesor.
El innovador BMW M2 CS ha marcado un hito significativo al registrar el tiempo más rápido para un automóvil compacto en el exigente trazado de Nürburgring. El ingeniero de desarrollo de BMW M, Jörg Weidinger, condujo este formidable vehículo, completando el circuito de 20.823 kilómetros del Nürburgring-Nordschleife en un asombroso tiempo de 7:25.5 minutos, una verdadera proeza en el mundo del automovilismo deportivo.
Este nuevo modelo ha eclipsado el récord previo en ocho segundos, una mejora notable sobre la marca establecida por el mismo Weidinger en abril de 2023 con una versión anterior del BMW M2, que entonces completó la vuelta en 7:38.7 minutos. Dos años después, el M2 CS no solo superó esa marca por 13 segundos, sino que también rompió la barrera de los 7:30 minutos, estableciendo un nuevo paradigma de rendimiento en su segmento.
Franciscus van Meel, Director General de BMW M GmbH, enfatizó la importancia de este logro, destacando que el tiempo de 7:25.5 minutos demuestra el extraordinario potencial del M2 CS. Este vehículo es la perfecta amalgama de un rendimiento superior, tecnología de vanguardia y una dinámica de conducción excepcional, elementos que, según van Meel, consolidan el liderazgo del M2 CS en la categoría de vehículos compactos.
Conocido como el "Infierno Verde", el Nürburgring-Nordschleife es una de las pistas más desafiantes del mundo, con 20.832 kilómetros de longitud y más de 70 curvas. Este circuito sirve como el banco de pruebas definitivo para los fabricantes de automóviles deportivos, donde solo los vehículos con el más alto nivel de rendimiento y manejo pueden demostrar su verdadera capacidad. El M2 CS se une a una élite de modelos BMW M, como el BMW M4 CSL y el BMW M4 CS, que también han logrado tiempos impresionantes por debajo de los 7:30 minutos, reafirmando la reputación de BMW en la construcción de vehículos de alto rendimiento.
La relación entre BMW M y el Nürburgring se extiende por más de un cuarto de siglo, forjando una asociación exitosa que abarca desde tribunas y puentes dedicados hasta un centro de pruebas exclusivo. Cada modelo M es rigurosamente evaluado en el Nordschleife durante su desarrollo, garantizando que cumplan con los exigentes estándares de la marca antes de su producción en serie. Las vueltas récord, supervisadas por entidades imparciales, validan el rendimiento deportivo y la dinámica de conducción de estos vehículos, asegurando que estén en condiciones óptimas.
El BMW M2 CS está propulsado por un motor de seis cilindros en línea de altas revoluciones, equipado con la tecnología M TwinPower Turbo. Este propulsor entrega una potencia impresionante de 530 CV, superando en 50 CV al actual BMW M2. En combinación con la caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic, el par máximo se ha elevado a 650 Nm, disponible en un amplio rango de revoluciones (entre 2.650 y 5.730 rpm). El motor alcanza su potencia máxima a 6.250 rpm, con un régimen máximo de 7.200 rpm, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante y dinámica.
Para optimizar aún más su rendimiento, el BMW M2 CS ha sido aligerado en aproximadamente 30 kilogramos en comparación con el M2 estándar. La incorporación de componentes exteriores e interiores fabricados con plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), junto con llantas de aleación ligera M forjadas, hacen del CS el BMW M2 más ligero de su generación. El motor cuenta con inyección de alta precisión, que opera a 350 bares de presión máxima, distribución variable Valvetronic y distribución totalmente variable Doble-VANOS. Su bloque extremadamente rígido, con construcción cerrada, cigüeñal forjado de diseño ligero y cilindros con revestimiento de hierro pulverizado, junto con un núcleo impreso en 3D para la culata, garantizan una fiabilidad y un rendimiento excepcionales.
El panorama automotriz se ilumina con la inminente llegada del nuevo Fiat 500 Hybrid, una propuesta que redefine la estrategia de la marca italiana. Tras la decisión inicial de enfocar la última generación del icónico 500 exclusivamente en su variante eléctrica, el 500e, la compañía turinesa ha dado un giro audaz, respondiendo a la demanda del mercado por una opción más convencional. Este flamante modelo, que promete combinar la estética moderna de su par eléctrico con la eficiencia de un sistema de propulsión de combustión interna, está listo para marcar un antes y un después en el segmento de los urbanos compactos. Con su arribo programado para noviembre, Fiat busca consolidar su presencia con una oferta que fusiona tradición y vanguardia, asegurando un futuro prometedor para el emblemático \"cinquecento\".
El reciente anuncio de Fiat confirma un movimiento estratégico largamente anticipado. La firma, con sede en Turín, ha reconocido la necesidad de ofrecer una alternativa a su modelo puramente eléctrico, el 500e, reintroduciendo una versión con motor de combustión. Esta decisión surge tras la retirada del Fiat 500 de segunda generación, un vehículo que, desde su lanzamiento en 2007, gozó de una notable longevidad gracias a continuas actualizaciones, incluyendo una exitosa transformación a híbrido ligero (MHEV). El nuevo Fiat 500 Hybrid mantendrá las líneas distintivas de la última generación, disponible en sus carrocerías hatchback, 3+1 y Cabrio, diferenciándose principalmente por su propulsión. En su corazón latirá un motor de gasolina FireFly de tres cilindros y 1.0 litro, equipado con tecnología híbrida ligera de 12 voltios, gestionado por una caja de cambios manual de seis velocidades. Aunque aún no se han revelado las especificaciones técnicas completas, se anticipa que el rendimiento será similar al del modelo híbrido anterior, que ofrecía 70 CV. Este sistema no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también le permite obtener la codiciada etiqueta ambiental ECO de la DGT, un factor crucial en el mercado actual.
La apuesta por el Fiat 500 Hybrid no solo busca diversificar la oferta, sino también fortalecer la producción local. La fabricación de este nuevo modelo iniciará en noviembre, con una proyección inicial de 5.000 unidades a entregar antes de finalizar el año. Este esfuerzo forma parte de un plan más ambicioso para revitalizar la planta de Turín, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción en 100.000 unidades adicionales anualmente. En cuanto a tecnología, el 500 Hybrid integrará el avanzado sistema Uconnect 5, con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas y un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, ofreciendo compatibilidad total con Android Auto y Apple CarPlay. Asimismo, estará dotado de los más recientes sistemas de seguridad y asistencia a la conducción (ADAS), como frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tráfico, garantizando una experiencia de conducción segura y conectada.
Visualmente, el Fiat 500 Hybrid de 2025 conserva la identidad estética que caracteriza al 500e, manteniendo sus faros distintivos, el logotipo 500 en el frontal y un diseño de carrocería minimalista. El interior replica la modernidad del modelo eléctrico, con un volante de dos radios horizontales, molduras del color de la carrocería en el salpicadero y una consola flotante. La principal novedad en el habitáculo es la inclusión de una palanca de cambios para la transmisión manual, ausente en la versión eléctrica. Aunque los precios específicos para España aún no se han desvelado, se espera que el 500 Hybrid sea más accesible que el 500e, cuyo precio base ronda los 29.050 euros sin considerar ayudas. Para su lanzamiento, se introducirá una edición especial, el Fiat 500 Torino, en homenaje a la ciudad donde nació la marca. Este lanzamiento subraya el compromiso de Fiat con la innovación y la adaptación a las necesidades del consumidor, prometiendo un impacto significativo en el mercado de vehículos urbanos.
En resumen, el lanzamiento del Fiat 500 Hybrid representa un capítulo crucial en la trayectoria del icónico modelo italiano, marcando un estratégico regreso a las motorizaciones de combustión con un enfoque híbrido. Esta nueva adición a la familia 500 no solo amplía las opciones para los consumidores, sino que también reafirma la adaptabilidad de Fiat en un mercado en constante evolución. Con su diseño atractivo, tecnología avanzada y la ventaja de la etiqueta ECO, el 500 Hybrid está posicionado para captar una amplia audiencia, ofreciendo una alternativa eficiente y económicamente viable al modelo eléctrico. Su producción en Turín subraya el compromiso de la marca con el fortalecimiento de la industria local, mientras que su llegada a los concesionarios en noviembre anticipa un renovado impulso para la marca en el segmento urbano.